Este lunes se retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia con las conclusiones finales de la Fiscalía que podría endurecer la acusación contra cuatro de los antiguos administradores de la entidad; entre ellos el expresidente Rodrigo Rato, para el que pide cinco años de prisión por supuesta estafa a inversores.
- Antonio Carrascosa ha explicado que si el FMI publica un informe "tiene que estar de acuerdo con el gobierno de turno"
- El ex director general de política Económica ha defendido la gestión de las entidades financieras: "No hubo mala gestión"
El ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato volverá a sentarse en el banquillo, en esta ocasión por un presunto delito de corrupción en la publicidad de Bankia. La Fiscalía pide para él cuatro años de cárcel y 2 millones de euros. Informa Aitor Sánchez.
- El juez instructor abre juicio oral contra el exvicepresidente y ex director gerente del FMI
- Los procesados deben prestar cada uno fianza de responsabilidad civil por importe de 4.522.154 euros
- "España sufría un auténtico colapso financiero desconocido en nuestra economía desde la Guerra Civil", afirma
- Bankia recibió un anticipo del rescate para evitar una "catástrofe", que el BCE le exigiera la devolución de la deuda
El exgobernador del Banco de España Luis María Linde revela que Bankia recibió un anticipo del rescate para evitar una catástrofe. Reconoce que nunca el FMI o el Banco de España cometieron errores de previsión de mayor magnitud que en el segundo semestre de 2011.
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha negado que se pidiese la dimisión a Rodrigo Rato en la reunión con los grandes banqueros en el despacho de Luis de Guindos, aunque sí confirmó que a Francisco González y a Emilio Botín les pareció insuficiente la hucha de provisiones con la que el expresidente de Bankia quería resolver sus problemas. Afirma que "hubiera sido muy violento" plantear la dimisión de Rato y que él no lo recuerda.
El Banco de España aconsejó a Bancaja integrarse con ayudas porque no la veía capaz de superar sola la crisis
- Bancaja tenía un 24% de riesgo promotor y se resistió hasta en dos ocasiones a buscar una integración con otra entidad
- Esta reducción la achaca al menor volumen de ingresos por operaciones financieras
- El beneficio del BBVA cae casi un 10% entre enero y marzo de 2019
En el juicio por la salida a bolsa de Bankia, hoy se ha aportado un documeno que cuestionaría la declaración del ex gobernador del Banco de España. Informa Cristina Ganuza.
El ex director de Inspección del Banco de España dice que Caja Madrid no conocía "la realidad del Banco de Valencia"
- Aunque, Pedro González reconoce que "sí tenía elementos para haberlo conocido"
- El ex inspector ha afirmado que confiaban en que "el liderazgo de Caja Madrid se impusiera"
- También testificará la que fuera directora adjunta del Departamento de Mercados Monetarios del FMI, Ceyla Pazarbasioglu
- Declararán sobre el informe sobre la banca española que publicó el Fondo en 2012, muy crítico con la situación de Bankia
En el juicio por la salida a bolsa de Bankia termina el interrogatorio del inspector del Banco de España José Antonio Casaus. Ha insistido que advirtió a sus superiores, en hasta en cuatro ocasiones, de la inviablidad de la operación.
En la Audiencia Nacional, en el juicio por la salida a bolsa de Bankia en marcha una de las declaraciones más esperadas la del inspector del Banco de España, José Antonio Casaus, quien advirtió a sus superiores de la viabilidad de la operación.
Un inspector del Banco de España asegura que Bankia salió a bolsa con "morosidad encubierta"
- Asegura que las retribuciones eran "disparatadas" y que no se tomaron medidas contra la crisis
- El que fuera jefe de Gabinete de Rato declara que al Banco de España le parecieron "excesivas" las provisiones
El expresidente del BBVA, Francisco González, ha cargado este miércoles contra el Banco de España y el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero por "no querer afrontar" los problemas de Bankia, con origen en sus cajas, e impulsar su salida a bolsa, decisión que "no es dolo" sino un error fruto de la circunstancia política.
Francisco González (BBVA) creyó que podía parar la salida a Bolsa de Bankia no participando en ella: "Eso no valía nada"
- El expresidente del BBVA afirma que la operación "fue una decisión que le hizo muchisimo daño a nuestro país"
- Dice que el Banco de España "no quiso afrontar el problema de Bankia" y que la unión con Bancaja fue "el toque final"
En la Audiencia Nacional en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia ha terminado la declaración del expresidente de BBVA Francisco González que ha comparecido como testigo ha asegurado que la operación fue un auténtico error y ha criticado al gobierno socialista de Zapatero.
El 9 de mayo de 2012 se produjo la naionalización de Bankia. Fue el mayor rescate financiero de la historia de España. El agujero supuso un desembolso para el estado de más de 22.000 millones de euros. Aquí repasamos cómo se contó y se vivió la noticia en la redacción de Radio 5.
- Pedro Bravo dice que "sí que se estaba viendo" que el grupo financiero podía "tener problemas de futuro"
Rodrigo Rato pone en entredicho la declaración de Luis de Guindos sobre el informe del FMI