- El cómico ha creado escuela con su humor irreverente
- 19.932 famosos han pasado por su programa en estos años
El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy que va a prohibir el suministro de algunos equipos militares a la Policía, en un intento de mejorar las relaciones entre las fuerzas del orden y la población tras las tensiones vividas en ciudades como Ferguson (Misuri) y Baltimore (Maryland).
Estados Unidos ha confirmado la muerte de uno de los líderes del Estado Islámico en una incursión de sus fuerzas especiales en Siria. Se confirma el avance de los yihadistas en la histórica ciudad de Palmira.
- EE.UU. insiste en que aún queda "trabajo por hacer"
La noche del 2 de mayo de 2011 2 helicópteros transportan a miembros de los equipos de élite Navy Seals hasta una mansión de Abbottabad, en Pakistán. Uno de los aparatos sufre un accidente al aterrizar pero los equipos entran en la casa se enfrentan a tiros a sus inquilinos y llegan al objetivo, el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden al que disparan y matan, mientras el presidente sigue la operación desde la Casa Blanca. Se llevan su cuerpo y lo arrojan al mar. Hasta aquí la versión oficial, que el periodista Seymour Hersh no se cree. Según él, Bin Laden estaba preso en esa casa, controlado por la inteligencia paquistaní que ofreció a Washington matar al líder de AQ a cambio de más ayuda militar e influencia en Afganistán.
- Es el el sexto conservador que se optará a la candidatura republicana
- Ya se presentó a las primarias republicanas de 2008
La fiscalía calificó el caso de Baltimore de homicidio. Una decisión recibida con satisfacción por la familia y que también ha comentado el presidente Obama. Considera vital que se sepa toda la verdad sobre la muerte de este joven, y que se haga justicia. Lo que, según Obama, quiere todo el país.
- También subraya el auge "preocupante" de los excesos policiales en EE.UU.
- Baltimore ha declarado el toque de queda tras los disturbios raciales del lunes
El presidente estadounidense, Barack Obama, aprovechó la atmósfera distendida de la tradicional cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca para criticar de soslayo y entre bromas a sus adversarios políticos.
El presidente de EE.UU, Barack Obama, ha dicho que asume "toda la responsabilidad" por una operación contra Al Qaeda entre Afganistán y Pakistán en la que perdieron la vida dos rehenes, uno estadounidense y otro italiano, y que ocurrió en enero, aunque no se ha conocido hasta este jueves.
- Ha tardado cinco meses en conseguir los apoyos republicanos necesarios
- Será la primera mujer negra que encabece la Justicia estadounidense
- Obama asume "toda la responsabilidad" en la operación con drones
- Las víctimas son un estadounidense y un italiano capturados en 2011 y 2012
- Anima a Atenas a recaudar más impuestos y flexibilizar el mercado laboral
- Delante de Matteo Renzi, ha puesto como ejemplo a Italia
Cuba considera "justa" la decisión de Barack Obama de retirar a la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo, aunque señala que "nunca debió ser incluida". Esta ha sido la respuesta del Gobierno de la Habana en un comunicado en el que también señala que el país ha sido víctima de centenares de actos terroristas que han costado la vida a casi 3.500 personas (15/04/15).
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha avisado al Congreso de su intención de retirar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, en la que ese país permanece desde 1982 y que justifica algunas sanciones por parte de Washington. La medida es un nuevo paso en la normalización de relaciones de los países.
- Ha recibido al primer ministro de Irak, Haidar al Abadi
- Washington concederá 200 millones de dólares de ayuda adicional
La reanudación de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba ha sido el tema más destacado de la cumbre de Panamá. Los dos presidentes: Obama y Castro, han sido los protagonistas de la reunión. Por eso el centro de atención fueron sus discursos.
Los cubanos han seguido con interés las noticias que llegaban de Panamá. En general, contemplan con optimismo el acercamiento a EEUU.
Es el primer encuentro de mandatarios de Estados Unidos y Cuba en más de cinco décadas. Se produjo anoche durante la Cumbre de las Américas de Panamá. Una reunión histórica de Obama y Castro que sirvió para sellar el fin de la Guerra Fría entre ambos países y que abre la puerta, según afirmó el presidente estadounidense, a un nuevo futuro con toda América Latina.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha manifestado su apoyo a Hillary Clinton para ser la candidata del Partido Demócrata a la presidencia del país en 2016.
"Ella fue una candidata formidable en 2008, un gran apoyo para mí en las elecciones, una extraordinaria secretaria de Estado, es mi amiga, y creo que sería una excelente presidenta", ha respondido Obama a la pregunta de los periodistas durante una rueda de prensa en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas.