Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carlos Rosón, presidente de Jóvenes e Inclusión, ha dicho en Las mañanas de RNE que nos centramos en cómo influyen los resultados educativos en la igualdad, pero es importante pensarlo al revés: "Cómo influye la desigualdad en los resultados educativos. Los niños y jóvenes en riesgo de inclusión llevan una mochila pesada e invisible que está condicionando sus resultados. En España casi un 29% del alumnado repite. Es una media que está por encima del estándar de la UE. La tasa de repetición entre los jóvenes de 16 años que trabajan en nuestras entidades la tasa de repetición es del 92%. Hay una influencia muy determinante de la situación de exclusión social en esos resultados educativos", ha dicho.

Esos malos resultados condicionan su futuro. "Esto conlleva una tasa de desocupación, un empleo precario que vuelve a realimentar la exclusión social. Queremos romper este ciclo", ha explicado. En un informe que acaban de publicar hacen varias propuestas, pero todo pasa por el consenso político. "La Ley Celáa tiene cuestiones muy importantes en este respecto, pero no se concretan medidas y no se consensúa. Llevamos siete leyes educativas en 20 años. La autonomía y libertad de los centros educativos que tienen alumnado en esa situación es fundamental, dotándolos presupuestariamente sin caer en la carga ya excesiva del profesorado", asegura.

La pandemia no ha ayudado a estos alumnos, cuya situación es ya de por si complicada. "Ha disminuido el capital cultural y social de las familias por esta situación de aislamiento. La escuela es un elemento de socialización muy fuerte que se ha visto truncado por la pandemia. Esta pandemia ha minimizado el capital social y el capital formativo de las familias en riesgo de exclusión", explica. Y añade algunos datos: el 100% de los menores no acompañados repiten curso y no tienen beca, y aclara que no pueden acceder a los recursos habituales.

La Ebau es uno de los momentos que más va a marcar su vida: un examen determinará gran parte de su futuro. Claro que, en realidad, es una etapa más de un camino de elecciones que ya comenzó en el Bachillerato. De lo que se trata es de que nuestros hijos, aún menores de edad, ya van perfilando lo que quieren ser de adultos, a qué dedicar su vida. Un itinerario ilusionante, a veces, complejo y estresante en otras ocasiones.

La lentitud en la notificación de las becas provoca que muchos estudiantes tengan que hacer frente a los gastos de una carrera o de un curso con la incertidumbre de saber si tendrán dinero para pagarlo. Las becas se piden en verano, pero muchas de ellas no se resuelven hasta marzo. El ministerio de Educación asegura que ya han cobrado su beca el 54 % de los aspirantes. Nuestra compañera, Ainhoa Caballero, ha hablado con Cristina, de 42 años, estudiante de un grado superior, que aún no ha recibido el dinero.

La Fundación Mies van der Rohe y el Ayuntamiento de Barcelona acaban de anunciar la concesión de la segunda Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura a las arquitectas valencianas Laura Lizondo Sevilla, Débora Domingo Calabuig y Avelina Prat García por su proyecto "[On Set with] Lilly Reich", que apuesta por la producción y grabación de un documental que quiere mostrar la limitación del reconocimiento en el campo profesional a esta mujer,  pionera del diseño y la arquitectura, y, sin embargo, casi borrada de la historia. Una propuesta de Íñigo Picabea.

Treinta emprendedores con discapacidad realizan un curso de formación para impulsar el uso de las nuevas tecnologías en sus modelos de negocio. El objetivo es fomentar el conocimiento en áreas como el e-commerce, marketing digital y social media. Esta acción formativa se lleva a cabo dentro del programa Por Talento Digital.

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha reabierto las 36 oficinas que tiene repartidas por toda España. Desde el inicio del Estado de Alarma, los técnicos de Inserta atendieron a más de 12.000 personas con discapacidad y cerraron más de un millar de contratos laborales.

Fundación ONCE ha concedido una decena de becas a personas con discapacidad dentro de su programa Por Talento Digital, ayudas destinadas a la formación tecnológica para mejorar el acceso a empleos cualificados de ciudadanos con discapacidad.

Salamanca acogerá en 2021 el V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, organizado por Fundación ONCEMás de 400 expertos debatirán sobre educación universitaria inclusiva en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, en colaboración con el Banco de España, ha abierto hasta el 4 de septiembre de 2020 las inscripciones del segundo concurso de ensayos universitarios #IdeasParaElFuturo, que tiene como objetivo recoger la visión de jóvenes universitarios sobre los desafíos para el desarrollo de América Latina y el Caribe, especialmente en este momento de crisis mundial por el coronavirus.

Fundación ONCE ha abierto su IV convocatoria de ayudas para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, del que ya se han beneficiado 900 estudiantes.

El Gobierno modifica el sistema de becas que pasan a depender de un criterio de rentas y se elimina el crédito académico. Hasta ahora era necesario un 5,5 del expediente para acceder a las ayudas. El próximo curso solo se va a necesitar el aprobado en el caso de los másteres y los grados. Además se actualizan los niveles de renta y se amplía un 22% la inyección de dinero para esta partida. La mayoría de becas aumentarán en 100 euros.

Informa Ainhoa Caballero

Castilla-La Mancha supera los 6.300 afectados por el Covid-19, aunque en las últimas 24 horas se han producido menos muertes. Hoy se va a proceder al reparto de un nuevo lote de material preventivo frente al coronavirus en todos aquellos centros donde sea necesario.

Fundación ONCE inicia la tercera edición del programa de ayudas de movilidad internacional para estudiar inglés, francés o alemán en algún país de la Unión Europea. Está dirigido a jóvenes con discapacidad de entre 18 y 29 años.

Según un informe de la CRUE, en España hay menos titulados universitarios que la media de Europa, aunque tienen un gran rendimiento académico. A pesar de ello, los rectores piden mejorar los sistemas de becas para favorecer a los estudiantes con carreras como ingeniería o tecnología, claves para el futuro según este informe, para reducir la tasa de abandonos y repetidores. Informa Ainhoa Caballero.