- Pide "responsabilidad" a las entidades: "Son inaceptables los altos sueldos y los bonus pagados a directivos"
- Ante el ERE de Caixabank, Economía marcará "claramente" una línea para minimizar el impacto negativo sobre el empleo
- Los ERE fruto de la crisis sanitaria, fusiones o la digitalización atenazan el futuro pospandémico de los trabajadores
- En 13 años las sucursales bancarias han visto reducido su número a la mitad
- CaixaBank cuenta actualmente con 44.400 empleados en toda España
- Justifica el plan de ajuste por causas productivas y organizativas derivadas de la fusión con Bankia
Tras el ERE anunciado por CaixaBank, el mayor de la banca en España, el sector hace balance de unas regulaciones que se han llevado por delante un 37 % de empleos desde 2008. A estas cifras hay que sumarle además los expedientes abiertos en empresas como El Corte Inglés o el de la multinacional sueca H&M que también ha puesto en jaque al tejido empresarial del país en 2020.
Desde la crisis del 2008, el sector de la banca no ha parado de reducir sus plantillas. Un 37%, casi 100.000 empleos y cerca de la mitad de las oficinas repartidas por todo el país. BBVA dará su cifra de recorte a final de semana y estos ajustes se suman a los que ya han hecho Santander, Ibercaja o Unicaja. Informa Iñigo Inchusta.
La portavoz de Comisiones Obreras en Caixabank, Ruth Bolaños, ha cargado en el informativo '14 horas' contra las condiciones planteadas por el banco para suprimir casi 8.300 empleos. "No quieren que más del 50% de las salidas sean de mayores de 50 años. Y lo peor que es que dice que, si no hay suficientes salidas, habrá despidos forzosos", ha asegurado Bolaños, que afirma que la plantilla no da crédito. "La plantilla no entiende nada, se siente ultrajada. No paro de recibir mensajes de los compañeros diciendo que si se han vuelto locos", ha explicado.
- Investiga un supuesto delito de cohecho si encargaron a Villarejo espiar al presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero
- El magistrado de la Audiencia Nacional atiende la demanda hecha por la Fiscalía Anticorrupción
Diez años después de saltar al parqué, Bankia ha dejado de cotizar en Bolsa y se ha dado de baja como sociedad mercantil. El lunes reaparecerá pero integrada con CaixaBank. Así culmina la fusión de las dos entidades bancarias con un primer reto por resolver, la reestructuración de la plantilla que ahora suma 50.000 empleados. La nueva dirección de la entidad espera llegar a un acuerdo con los sindicatos antes del verano y en el nuevo Consejo de Administración un 40% de sus miembros serán mujeres. La nueva CaixaBank será la entidad más importante de España con 664.000 millones de euros en activos y 6.600 sucursales. Los clientes apenas notarán cambios hasta que se fusionen las plataformas operativas de las dos entidades.
Foto: Logos de Bankia y CaixaBank (REUTERS/Albert Gea/File Photo)
El secretario general de UGT en Bankia, Jesús Vázquez, ha mostrado su preocupación en 'Las mañanas de RNE' por las consecuencias laborales que puede tener la fusión entre Bankia y Caixabank. "Presumimos que va a ser el ERE más importante del sector financiero español. Las malas noticias para los trabajadores están aseguradas", ha dicho Vázquez, que confía en que el Estado, como accionista de Bankia, ayude a que todas las salidas de empleados sean voluntarias.
- La CNMC advierte riesgos de monopolio en algunos municipios donde la fusión otorgaría un elevado poder
- La unificación de ambas entidades dará lugar al líder de la banca española
Los grandes bancos pierden 5.553 millones por el coronavirus y los primeros 'números rojos' del Santander
- Por primera vez en su historia, el banco Santander arroja pérdidas en sus resultados anuales (8.771 millones de euros)
- Acusa el deterioro de sus filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Polonia
El Banco Santander cerró 2020 con pérdidas por primera vez en su historia debido a las provisiones para hacer frente a la pandemia, que ha afectado especialmente a algunas de sus filiales en el extranjero. Las de Santander son las únicas pérdidas registradas entre los grandes bancos españoles que, no obstante, han visto reducido sus beneficios de media un 50%. Comenzaban 2020 confiando en recuperara la rentabilidad con el inicio de la subida de los tipos de interés, pero la COVID-19 ha truncado sus planes porque el BCE se ha visto obligado a inyectar más medidas de estímulo y lo tipos siguen en mínimos históricos.
- A su juicio, la fusión con CaixaBank es "la que más valor genera para los accionistas" y "la más conveniente"
- Asegura que el objetivo del Gobierno ha sido siempre obtener el máximo retorno de las ayudas públicas
Es jueves, los accionistas de Caixabank han dado el visto bueno a la fusión con Bankia. Hace unos días Bankia hizo lo mismo, así que el enlace entre ambas entidades empieza su andadura. Se prevé que se cierre en el primer trimestre del año que viene.
- La junta de accionistas de Bankia dió el visto bueno a la unión de ambas entidades el pasado martes
- Una vez que reciban las autorizaciones de los reguladores, esperan culminar la fusión en el primer trimestre de 2021
El responsable del sindicato financiero UGT, Victoriano Miravete, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que intentarán que el ajuste de plantilla que se producirá tras la fusión entre Caixabank y Bankia se haga facilitando las salidas de los más mayores con bajas incentivadas y prejubilaciones. Miravete ha mostrado su rechazo a la idea del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que habló de criterios de meritocracia. "Es complicado evaluar a 46.000 empleados aplicándoles un régimen unitario sin un grado de subjetividad por parte de quien evalúa", ha reiterado Miravete.
- Los accionistas de CaixaBank deberán dar su visto bueno este jueves también en Valencia, sede de ambos bancos
- Cada título de Bankia se intercambiará por 0,6845 acciones de CaixaBank con una prima del 20 %
La junta general de accionistas de Bankia ha aprobado la fusión por absorción de la entidad por parte de CaixaBank, con la extinción de la primera y el traspaso en bloque de todo su patrimonio, a título universal, a la segunda. Con la operación, nace el primer banco español por volumen de activos y comienza "una nueva etapa para la entidad", según su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
- El juez García-Castellón los cita como investigados por contratar al comisario para que espiase al expresidente de Sacyr
- De probarse, sería la segunda vez que Villarejo habría investigado a Sacyr, después de hacerlo para el BBVA
- El espectáculo "inmersivo" y "para toda la familia" regresa por segundo año