- La ministra de Trabajo se ha mostrado convencida de que alcanzará un acuerdo para implantar en 2025 las 37,5 horas
- Yolanda Díaz considera que la reducción de la jornada laboral "tiene que llevarse tal cual al Consejo de Ministros"
- Los ministros de la formación que lidera Yolanda Díaz denuncian "el incumplimiento" del acuerdo de coalición por el PSOE
- La petición llega tras una semana de reproches al ministro de Economía por a su juicio "bloquear" la tramitación de la norma
De forma previa al arranque del acto sobre los 50 años de la muerte de Franco, hemos visto esta imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saludando a los líderes de los sindicatos pero pasa de largo sin saludar a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Un gesto que se produce en plena polémica entre ambos por la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Díaz ha afirmado este miércoles en una entrevista que Economía ha vetado "por escrito" el debate sobre la reducción de la jornada en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, lo que impide que llegue al Consejo de Ministros. Economía dice que es falso. Foto: EFE/Zipi
- Cuerpo defiende la necesidad de debatir en profundidad la medida porque debe contar "con todas las garantías"
- Para Díaz, la reducción de la jornada "es la medida más importante del país" y confía en que saldrá finalmente adelante
En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.
Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.
Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".
Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.
En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.
Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.
Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".
Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.
- La emisión bruta alcanzará los 278.000 millones de euros, un 7% más que en 2024
- Cuerpo defiende que el Gobierno mantiene, a su vez, "el compromiso con la responsabilidad fiscal"
- La vicepresidenta segunda acusó al ministro de "oponerse" al acuerdo con los sindicatos: "Es casi de mala persona", expresó
- Para Cuerpo la medida debe ser "equilibrada", con acompañamiento a las pymes y teniendo en cuenta la realidad parlamentaria
- El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, advierte sobre el efecto en pequeñas empresas y autónomos
- No se opone a subir el salario mínimo, pero pone el foco en la pérdida de puestos de trabajo en algunos sectores por ello
- Díaz afirma que Cuerpo se "opone" al acuerdo con los sindicatos: "Es casi de mala persona"
- La ministra Saiz reitera el compromiso del Gobierno con la reducción de la jornada laboral
Díaz carga contra Cuerpo por "oponerse" a la reducción de la jornada pactada con los sindicatos: "Es casi de mala persona"
- "Es muy grave que un ministro quiera modificar un acuerdo ya cerrado. Lo firmado es sagrado", dice Díaz
- La vicepresidenta pide a Cuerpo que se posicione: "O está al lado de los trabajadores o de la patronal"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha dicho en Las mañanas de RNE que la economía española ha arrancado el año creciendo, "desde el día 1 de enero partimos de la base de crecimiento del 1,2 %", y que espera llegar al 2% o 2,5% en 2025.
La prórroga de los presupuestos en 2025 no le parece un obstáculo para seguir adelante con los planes del Gobierno. "Hemos tenido una situación de presupuestos prorrogados en 2024 y eso no ha sido obstáculo para elaborar todas nuestras políticas, incluidas las inversiones del plan de recuperación. Está previsto que España crezca en torno al 3%, por encima de la zona euro. España va a aportar un crecimiento del 40%."
Asegura que siguen muy de cerca la recuperación de la actividad en la zona afectada por la DANA. "Hay una afectación de la actividad de en torno a un 4%. La situación ha ido mejorando progresivamente, desde los 10 puntos porcentuales." A pesar de esto, la población tiene la sensación de que la ayuda no llega, algo comprensible según el ministro, que asegura que se está acelerando. "Tenemos más de 1.060 millones de ayuda. 740 son compensaciones de seguros que ya han llegado. 49 millones llegaron el 31 de diciembre. Y 410 han sido en las últimas dos semanas. Hay una curva de incremento de la llegada de las ayudas. Llegan y cada vez más deprisa."
También siguen trabajando en el impuesto a las energéticas, "sigue habiendo posiciones encontradas. Pondríamos sobre la mesa una opción donde haya un equilibrio, que sigan contribuyendo pero fomentar inversiones importantes."
Cuerpo ha respondido otros asuntos como la subida del salario medio, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, pendiente de acuerdo parlamentario, o el acceso a la vivienda, "estamos viendo avances con la creación de una sociedad estatal para la vivienda pública. Todas las viviendas del Estado van a pasar a esta sociedad, y se van a poner a disposición con alquileres asequibles, incluidas las de la Sareb. No todo es construir suelo nuevo."
- El ministro de Economía defiende que España tiene "un modelo equilibrado" de crecimiento
- Asegura que la inflación se está moderando, lo que ayuda a las familias
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas podría firmarse en los próximos días con los sindicatos. Es un asunto que enfrenta a los socios de Gobierno: Sumar defiende que se aplique ya en 2025, mientras el ministro de Economía una aplicación "gradual", abriendo la puerta a que sea en 2026 para recabar los apoyos parlamentarios necesarios.
Desde Sumar acusan a Economía de ser la voz de las empresas. Un choque que ya se produjo hace meses, cuando los socialistas pidieron a Trabajo bajar el tono en la negociación para que la patronal se sumase al acuerdo.
Con el apoyo de la CEOE ya descartado, Trabajo cuenta con el de los sindicatos, que también se están moviendo para sumar votos. La semana pasada, el secretario general de UGT se reunió con Carles Puigdemont en Bélgica para pedirle el sí de Junts.
Cuerpo evita el choque con Díaz pero pide "acompañar a las empresas" en la reducción de la jornada laboral
- Este martes, Díaz ha garantizado que en 2025 "toda la población asalariada va a haber reducida su jornada laboral"
- En La Noche en 24 horas ha asegurado que la medida es "un objetivo compartido" de los dos ministerios
El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comenta en La Noche en 24 horas la última previsión del banco de España, que revé un crecimiento para este año del 3,1%. Habla de la marcha de la economía española en 2024 y el impacto positivo de la inmigración en el país. El político ha recalcado los resultados de las encuestas de población, porque, según él, "las preocupaciones esenciales de los ciudadanos tiene que ver con el comer, con el día a día, más allá del ruido".
Además, ha respondido al pulso de Puigdemont, que ha retado al Gobierno a convocar elecciones si no es capaz de aprobar unos presupuestos, ya que, para Cuerpo, "el sistema español permite seguir avanzando con un esquema de prórroga presupuestaria".
- El Gobierno pedirá el quinto desembolso a Bruselas entre esta semana y la siguiente
- Sumado al primer y segundo pago de préstamos, alcanzará los 25.000 millones de euros
- Paloma Marín sustituirá a Montserrat Martínez como vicepresidenta de la Comisión
- San Basilio es desde 2021 director ejecutivo de Estrategia Corporativa del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
- Prevé que la inflación disminuya de forma constante hasta 2026, por los precios más bajos de la energía y los alimentos
- Tilda de "incierto" el impacto sobre el déficit fiscal del paquete de ayuda para las zonas afectadas por la DANA
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado este martes las ayudas que concederá el Gobierno para los afectados por la DANA.
"Estamos acelerando para ser capaces de pagar a partir de mañana las indemnizaciones", ha confirmado en una entrevista en La hora de la 1.
"El gobierno va a estar a su lado todo el tiempo que sea necesario", ha enfatizado el ministro, que ha recordado que "este es el primer paquete de ayudas, pero vendrán más".