- El Ejecutivo envía a la Comisión Europea el plan estructural para los próximos cuatro años, ligado a las nuevas reglas fiscales
- Pese al ajuste, se gastarán "6.000 millones de euros más al año” con respecto al periodo 2014-2018, cuando gobernaba el PP
- El ministro de Economía indica que sigue teniendo "gran preocupación por el impacto en competencia" de dicha operación
- También ha recordado que el Gobierno es quien tiene que autorizar este movimiento
Carlos Cuerpo celebra los buenos datos de la economía: "Estamos creciendo más de lo que se preveía"
- Defiende que los "buenos" datos son "responsabilidad" del Gobierno y de su gestión económica
- Señala que "todas" las administraciones deben ser "muy responsables con las medidas" en vivienda
El ministro de Economía, Comercio y Empresa asegura en una entrevista en Radio Nacional que el poder adquisitivo se sitúa por encima de los niveles previos a la crisis de inflación de 2022. "Los precios llegaron a subir por encima del 10%, el 16% en alimentación y estamos en una moderación progresiva, con un dato excelente hoy".
La inflación cae en septiembre al 1,5%, su nivel más bajo en tres años y medio. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, celebra "este dato excelente" y señala que hemos recuperado poder adquisitivo por encima de los países de nuestro entorno. "Esta evolución positiva de la macroeconomía es una condición necesaria para que se traslade al día a día de los ciudadanos", asegura en 'Las Mañanas de RNE', y vincula estas cifras a la actuación del Gobierno: "Estos buenos números no caen del cielo, hay un elemento de buena gestión. Ser capaces de salir de esta crisis sin cicatrices es un éxito colectivo".
El INE confirma que la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre. "Detrás de esto está la evolución del mercado de trabajo, esto genera las condiciones necesarias para que la gente salga a consumir", explica el ministro. Sobre si habrá o no Presupuestos Generales del Estado, Cuerpo confirma que el Gobierno "está trabajando para que los haya", ya que "es importante seguir avanzando en esa negociación, que no es fácil".
Preguntado por el sistema de financiación, el ministro de Economía asegura que "tenemos que tener una discusión sosegada en uno de los temas más complejos a nivel técnico". "La equidad en la provisión de los servicios públicos es el eje central que configurará los detalles", confirma. Josep Cuní le pregunta también sobre el problema de la vivienda. "¿Qué le dice a los jóvenes que no alcanzan a poder alquilar una habitación? "Somos conscientes de la difícil situación y estamos todos volcados en conseguir revertir la situación", y explica que están haciendo "un enorme esfuerzo para promover la construcción de nueva vivienda para alquiler asequible".
- En el nuevo cuadro macroeconómico, suma dos décimas al avance del PIB los próximos años, hasta el 2,4% y el 2,2%
- Cuerpo lo vincula a la revisión al alza de la contabilidad nacional del INE y la "buena evolución" de los últimos meses
Cuerpo niega que Sánchez abra una "grieta" en la UE al pedir repensar los aranceles a los coches eléctricos chinos
- El ministro asegura que España se ofrece a buscar una "solución negociada" entre Bruselas y Pekín
- Defiende una economía europea "abierta", "sin ser naif": "Tenemos que proteger a nuestras industrias en sectores estratégicos"
- Destaca la "suficiencia" de recursos y la "solidaridad territorial" como pilares de un acuerdo que deberá ser también multilateral
- Escrivá tomará posesión como gobernador del Banco de España el viernes y próximamente se nombrará una "subgobernadora"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este jueves que se lleven a cabo negociaciones bilaterales con las comunidades autónomas para reformar su sistema de financiación. "Cada comunidad tiene un interés específico y diferenciado, lamámosle singular", ha comentado en una entrevista en La hora de la 1, sin desdeñar el marco multilateral que debe darse igualmente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Cuerpo ha garantizado que el futuro sistema mantendrá en todo caso "dos pilares esenciales": la "suficiencia" para proveer los servicios públicos que son competencia autonómica y la "solidaridad territorial", para que dichos servicios puedan "prestarse de manera igualitaria en todos los territorios".
"Esa suficiencia tiene que responder a la singularidad de las comunidades, porque no es lo mismo el coste de los servicios sanitarios en una comunidad como Castilla y León que la Comunidad de Madrid", ha ejemplificado también respecto al primero.
- Escrivá acudirá ya a la reunión del BCE de septiembre y elegirá a una "subgobernadora" en las próximas semanas
- El PP declina un "intercambio de cromos" con el Ejecutivo porque, dice, no quiere "blanquear la colonización" de la institución
- El PSOE presenta este miércoles una enmienda para modificar la Ley de Propiedad Horizontal
- Las viviendas turísticas que quieran establecerse en un bloque de vecinos tendrán que tener antes el visto bueno de la junta
Cuerpo asegura que seguirán negociando los PGE pese al varapalo de Junts y recuerda el "coste de no acordar"
- El ministro de Economía confía en que podrán presentar los Presupuestos en "tiempo y forma" en otoño
- Junts niega que el rechazo a la senda de déficit conlleve pérdidas a las autonomías y responsabiliza al Gobierno
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, analiza la votación de ayer en el Congreso y dice que hay que tener en cuenta y ser conscientes de lo que se ha perdido votando no a la senda de déficit. Cree que el PP ha desoído las necesidades de las comunidades autónomas y ha impuesto “un criterio político”. Sobre el no de Junts no es tan crítico y confirma que se seguirá negociando con este partido para volver aprobarlo y avanzar en los nuevos PGE: "Hemos tenido ejemplos de negociaciones muy difíciles que han tenido altibajos, pero que han llegado a buen puerto. Confiamos en que se llegará”. Sobre el futuro de la vivienda, Cuerpo pone en valor el mecanismo que va a fomentar el alquiler a través de la cesión de suelo la Sareb: “"Faltan pasos por dar. Tenemos que dar respuesta a esa dificultad adicional. Hay que fomentar el desarrollo de nueva vivienda en alquiler asequible". Concluye confiando en que se pondrán de acuerdo con el PP para nombrar al nuevo gobernador del Banco de España antes de que en septiembre expire el mandato de la actual subgobernadora: “Es importante el marco del consenso".
- Se trata de un paso fundamental en el camino a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025
- El Gobierno eleva el crecimiento de la economía española este año cuatro décimas hasta el 2,4% y al 2,2% el próximo
Bruselas da dos buenas noticias económicas a España. Nuestro país sale por primera vez de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, lugar en el que estaba desde el año 2012. Y, además, la Comisión Europea ha decidido no abrir expediente sancionador a nuestro país por déficit excesivo, a pesar de que el año pasado superamos el 3%. En 24 horas de RNE, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha valorado ambas noticias: "Estamos creciendo de manera equilibrada y esto nos permite sostener ese crecimiento en el tiempo y seguir bajando esas ratios fiscales y ese déficit".
"El objetivo del Gobierno es llegar al 3% en 2024 y al 2,5% ya en el año 2025 […] Para finales de este año esperamos haber reducido la deuda en 20 puntos porcentuales del PIB", ha subrayado el ministro de Economía, Comercio y Empresa.
Carlos Cuerpo también ha querido destacar que continúan trabajando para cumplir con los hitos y objetivos del quinto y del sexto desembolso de los fondos europeos. Para él, unos de los elementos fundamentales para ello y para la reforma fiscal es la mejora estructural de los ingresos, que se debe precisamente a la buena evolución del empleo y de la economía española.
El ministro también asegura que "el Gobierno está trabajando" para tener un sustituto del gobernador del Banco de España antes del 18 de julio: "Tenemos una lista de nombres […] Necesitamos que haya una aproximación simétrica por parte de la oposición".
También se ha referido a la financiación "singular" de Cataluña. “Los elementos de suficiencia y multilateralidad de las CC.AA. permiten una visión "singular" para cada una de las comunidades autónomas".
En cuanto al anuncio de la convocatoria de más de 40.000 plazas para la función pública, Carlos Cuerpo ha recordado que hay un elemento importante que es el envejecimiento progresivo del funcionariado en nuestro país. Por ello, ha defendido que tiene que ser cubierto con gente con nuevas capacitaciones.
- Es la primera fase del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), que canalizará hasta 20.000 millones de euros
- Se repartirán bajo demanda para proyectos públicos y privados: vivienda, innovación, sostenibilidad y demás
- Carlos Cuerpo tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" de Hernández de Cos
- Hernández de Cos ha pedido en su despedida grandes acuerdos políticos porque España se queda atrás
- El ministro español de Economía, Comercio y Empresa ha reaccionado a las declaraciones de Milei sobre Sánchez y su mujer
- Cuerpo ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a las empresas españolas
- Se aplica a familias numerosas, monoparentales, personas dependientes y otros grupos si no superan el límite de renta
- Cumple así con el acuerdo al que llegaron PSOE, Sumar, Podemos y EH Bildu
Economía, en representación del Gobierno, ha mostrado su rechazo a la OPA hóstil del BBVA sobre el banco Sabadell. Creen que puede tener efectos negativos en el mercado financiero al suponer un "elemento de inestabilidad, incertidumbre y volatilidad en el mercado". Por su parte, organizaciones de consumidores, sindicatos y Trabajo temen que genere falta de competencia, despidos y cierre de oficinas.