- Joseba García se ha excusado en no responder por estar investigado en un proceso judicial
- El PP le ha acusado de que su silencio le hace "cómplice" y demuestra que estaba "al tanto de todo" el caso Koldo
- Cree que la expresidenta de Adif pudo participar en su contratación "posiblemente irregular y caprichosa" en empresas públicas
- Deja su imputación en manos de la Audiencia Nacional por ser el juzgado con competencias para hacerlo
- La ministra asegura que denunció porque "hubiera sido una irresponsabilidad no alzar la voz"
- También niega "rotundamente" que supiera que hubiera una fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
La expareja del exministro José Luis Ábalos, Jéssica Rodríguez, no ha acudido este lunes a su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo al alegar motivos de salud. No obstante, se ha ratificado en la versión que ofreció en febrero al Tribunal Supremo mediante un escrito dirigido a la comisión.
La joven, que mantuvo una relación con el exministro entre octubre de 2018 y noviembre de 2019, estaba citada a las 11 horas a comparecer por sus vínculos con los principales investigados de la presunta trama de corrupción y por su contratación en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec.
FOTO: EUROPA PRESS
- Desde el Gobierno cargan contra "el tipo de oposición que hace el PP", centrada "fundamentalmente" en el barro
- Alegría denunció este domingo en un mensaje en su cuenta de X haber sido "víctima de un machismo repugnante e intolerable"
- Asegura que "cualquier presidente decente" se hubiera ido ante un informe como el de la UCO
- El líder del PP carga contra el Gobierno por no tener ni presupuestos ni "planes de vivienda" o de defensa
El jueves, en el Senado, vimos algo insólito: una compareciente, así, disfrazada para no ser reconocida. Bajo ese pañuelo esta la exmujer de Koldo García como tuvo que demostrar, no una si no dos veces. Ocurrió el mismo día en que un informe de la UCO vinculaba a Begoña Gómez con el rescate de er Europa. El PP pide que Sánchez de explicaciones en el Congreso. él niega que su mujer esta relacionada con la operacion
- Reconoció en el Tribunal Supremo haber sido contratada en dos empresas públicas, pero sin haber trabajado
- La UCO apunta a que Aldama se habría hecho cargo de pagar su alquiler como contraprestación a Ábalos
- "Lo que está sufriendo Pilar es un ejemplo del odio que se propaga amparado en el anonimato en las redes sociales"
- La portavoz del Gobierno y ministra de Educación ha denunciado ser víctima "de un machismo repugnante e intolerable"
- La secretaria general del PP afirma que España debe actuar "en el marco de la UE" y con el respaldo de sus instituciones
- Dice que el informe de la UCO sobre el caso Koldo es "una estación de penitencia más" del vía crucis de Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado que su esposa, Begoña Gómez, participase o hiciera alguna gestión para el rescate de Air Europa. En una rueda de prensa en Pekín, al ser preguntado por los periodistas sobre el asunto tras el informe de la UCO que cita a su esposa, el presidente ha sido tajante: "No, en absoluto", ha dicho.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de visita en Lorca (Murcia) ha dicho que informe policial pone de manifiesto que hay "indicios más que racionales" de que el Gobierno no actuó "limpiamente" durante el rescate de Air Europa, por lo que ha urgido a Pedro Sánchez a que dé explicaciones con "información adecuada y suficiente".
En un audio de WhatsApp que recoge el último informe de la UCO se escucha a Víctor de Aldama tranquilizar a Javier Hidalgo, directivo de Air Europa, sobre la intervención del Gobierno: "Van a hacer una nota de prensa desde el Ministerio". Aldama se refiere a una carta que la cartera que dirigía Ábalos —Fomento— hizo para apoyar el rescate público de la aerolínea.
En los audios también aparece la expareja de Ábalos, Jessica Rodríguez. De ellosse desprende que no trabajaba en la empresa pública Ineco, tal como declaró ante el Tribunal Supremo. En una conversación se queja a Koldo del papeleo para justificar su actividad en la empresa en la que estaba contratada.
También habla del piso en el que vivió en la plaza España de Madrid, que según la UCO pagó la trama del caso Koldo. Ante el juez, dijo que fue Koldo quien lo gestionaba, aunque creía que detrás estaba Ábalos.
Foto: El exasesor Koldo García en el Tribunal Supremo (EFE)
- El informe de la Guardia Civil recoge las conversaciones entre el exasesor, Ábalos y su expareja
- Aldama y Escolano habrían asumido los costes de la vivienda que Jéssica Rodríguez consideraba su "casita de novios"
Patricia Úriz, expareja de Koldo García, se ha acogido a su derecho a no declarar en la comisión de investigación en el Senado, a la que ha acudido por primera vez tras varios aplazamientos. Lo ha hecho con el rostro tapado, algo que ha provocado el enfado de los senadores, que han criticado el “disfraz” de la compareciente y han mostrado dudas sobre su identidad, lo que ha provocado que la comisión se interrumpiera en dos ocasiones.
- La mujer ha acudido tapada por un pañuelo y gafas de sol dejando solamente visible su nariz
- Su comparecencia llega tras otro intento previo fallido que le valió reproches por "tácticas dilatorias y de distracción"
La Guardia Civil apunta que el exministro José Luis Ábalos pudo ser recompensado por el rescate público de Air Europa. Así lo recoge un nuevo informe que la UCO ha enviado al juez del Supremo que investiga el caso Koldo.
Los investigadores sospechan que Ábalos, entonces ministro de Transportes, impulsó el rescate de Air Europa a cambio de una contraprestación económica. Cree que le pagaron la estancia en un chalet de Marbella, que costó casi 10.000 euros, como agradecimiento por una nota de prensa en la que su Departamento defendía las ayudas a la aerolínea.
Los investigadores han analizado los WhatsApp que intercambió con su exasesor, Koldo García, y con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y destacan uno que dice "esto sale gratis por las molestias generadas" junto a fotos de la vivienda.
- Solicita también los mensajes que intercambiaron su exasesor y Aldama con distinto personal del Ministerio del Interior
- La Sala de Apelación rechaza las "insinuaciones" del exministro de que el instructor tenga alguna animosidad respecto a él
- La defensa asegura que se utilizó "información personal y familiar" y pidió hacer un "expurgo previo" para evitar daños a terceros
- El ministro de Agricultura ha negado conocer a Koldo García ni a Víctor De Aldama
- Planas ha comparecido en la Comisión de Investigación del 'caso Koldo' en el Senado
- Aldama atribuyó a Koldo un listado con supuestas obras públicas preadjudicadas
- El juez ordenó "establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los documentos"
- Asegura que lo hizo en República Dominicana y a través de dos sobres que contenían 10.000 euros cada uno
- El socio, Javier Serrano, ha asegurado por su parte que lo hizo porque se lo ordenó el propio Víctor de Aldama
- La defensa del exasesor del que fuera mano derecha de Ábalos en el Ministerio de Transportes también lo niega
- El juez abrió una pieza separada el pasado 20 de febrero tras tener conocimiento por parte de la Guardia Civil
- El juez del caso Koldo solicitó información a una entidad financiera y a la Agencia Tributaria
- La semana pasada la UCO publicó un informe sobre su patrimonio y solicitaba al juez poder acceder a sus cuentas
- El inmueble no lo había declarado en sede judicial y se acaba de descubrir por primera vez
- En el momento de la compra afrontaba su segunda legislatura en Valencia como concejal del PSPV en la oposición
- Asegura que realizó dos entregas de 45.000 euros cada una en octubre de 2021
- También ha declarado como investigada en la trama su hija, Leonor González Pano
Algunas decisiones políticas tomadas durante la pandemia y fraudes relacionados con la gestión han acabado años después en los tribunales. El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el primer decreto del estado de alarma, fallo que fue revocado el pasado diciembre al cambiar la mayoría del tribunal.
También las irregularidades en la adquisición de mascarillas o PCR en los peores momentos de la pandemia han llenado un importante capítulo judicial por el cobro excesivo de comisiones. Algunos juicios que hoy se están llevando a cabo tienen su origen hace cinco años, cuando estalló la crisis del covid-19.
- Pide a ambas empresas que informen sobre cómo se publicó la vacante de los puestos que cubrió
- El magistrado ha llamado a declarar a dos nuevos testigos para el próximo 2 de abril