Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente del Congreso, José Bono, ha asegurado en una entrevista en La noche en 24 horas que no habrá referéndum en Cataluña porque "es ilegal". "Con el PSOE gobernando no habrá referéndum (...) no se puede ser socialista y separatista", ha afirmado.

Sobre la polémica de las macrogranjas, Bono ha opinado que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, tiene "derecho a hablar" y razón al hablar de diferentes calidades de carnes, pero se ha equivocado "en decirlo en The Guardian y no en el BOE": "Si hay algo que no se puede consumir, al BOE, y si no, cállate". "Si quien hubiera hablado hubiera sido el ministro de ganadería, este lío nos lo hubiéramos ahorrado".

Bono, que ha publicado recientemente su legado con 20.000 documentos de su vida pública y privada, ha contado también sus experiencias a lo largo de su carrera política, especialmente sobre la Transición, a la que ha definido como una de las "mejoras cosas que hemos hecho los españoles en el último siglo". "Me produce tristeza que algunos crean que pueden ganar votos haciendo de la Transición algo negativo", ha dicho, tras lo cual ha asegurado que en esa época "había un componente ético en la política que hoy día es difícil de encontrar".

  • Se trata de la primera gran baja para esta edición, que en principio se celebrará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo
  • La compañía tecnológica japonesa ya a canceló su presencia en las dos ediciones anteriores debido a la situación sanitaria

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "propuestas concretas” para avanzar en la mesa de diálogo sobre Cataluña, puesto que ha asegurado que no ha recibido ninguna por parte del Gobierno de España. A su juicio, la Agenda del Reencuentro del Ejecutivo no son propuestas para resolver el “conflicto político” catalán y ha insistido en defender un referéndum como la solución “más inclusiva”. Así, ha pedido “valentía” al Gobierno: “Atrévanse a ganar un referéndum en Cataluña y acepten que pueden perderlo”.

Una enorme roca, de ocho metros de alto y 20 de ancho, amenaza un municipio catalán, Gerb, en Lleida. Los vecinos están preocupados por si se produce un desprendimiento sobre diez viviendas, lo que podría ser inminente. El Ayuntamiento ya ha colocado alarmas para controlar los movimientos y la próxima semana iniciarán las obras para poner nuevas mallas que sujeten la roca.

Foto: TVE

Los vecinos de Salt, en Girona, denuncian los malos olores y la falta de higiene por las montañas de basura que se acumulan en las calles. El servicio de recogida está en huelga desde hace 19 días y todavía no hay acuerdo entre los trabajadores y la dirección de la empresa que tiene la concesión.

Los trabajadores denuncian falta de inversión en maquinaria y recursos, fraude en contrataciones de eventuales y dicen que llevan cuatro años con el sueldo congelado. El Ayuntamiento ha pedido a la empresa que incremente los servicios mínimos y la Policía investiga la quema de basura en el municipio.

La ola de contagios está ocasionando una catarata de bajas tanto en el sector público como en el privado, lo que satura aún más la atención primaria. Durante los últimos días, la patronal había reclamado la posibilidad de que los médicos pudieran dar el alta de forma automática para recortar los trámites burocráticos. La ministra de Sanidad acaba de dejar claro que esa posibilidad existe y está siendo ya realizada por muchas comunidades autónomas.

Carolina Darias ha venido a poner voz a la postura del Ministerio de la Seguridad Social. El departamento que dirige José Luis Escrivá da vía libre a los médicos para que den la baja unidad al alta concluidos los 7 días de cuarentena. Pero Madrid denuncia que ese trámite no se puede efectuar con las leyes actuales en la mano. La Consejería de Sanidad ha remitido una carta al Ministerio pidiendo un cambio legal.

Por el momento, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, Canarias y Murcia ya han dado el paso de tramitar la baja y el alta de manera simultánea. Así, si el trabajador contagiado no tiene síntomas, podrá reincorporarse a los 7 días sin tener que pasar otra vez por el médico. Menos papeleos para una sanidad saturada en todo el territorio.

Hay comunidades que optan por otras soluciones. Precisamente en Asturias va a ser la Inspección de Trabajo la que se ocupe de estos trámites burocráticos. En Galicia se va a contratar a médicos sin especialidad para que se ocupen exclusivamente de dar las bajas y las altas.

Informa Guillermo Hernández.

Nueva polémica, alimentada por el ex comisario José Manuel Villarejo, que ha insinuado este martes que el atentado del 17 de agosto de 2017 en Cataluña fue consecuencia de un "error grave" del exdirector del CNI Félix Sánz Roldán que, según su versión, "calculó mal las consecuencias por darle un pequeño susto a Cataluña". No ha aportado pruebas, pero el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ya ha pedido que se investigue.

FOTO: Una ofrenda floral en recuerdo de las víctimas de los atentados del 17A. EFE/ALEJANDRO GARCÍA