- La tormenta, con vientos de 270 km/h, afecta a zonas turísticas
- Las autoridades han reducido su categoría de 4 a 2 -de un máximo de 5
El ciclón Debbie ha golpeado este martes con fuertes vientos y lluvias torrenciales la costa del noreste de Australia donde miles de personas han tenido que ser evacuadas.
El ciclón, de categoría cuatro en una escala que llega hasta el cinco, ha tocado tierra entre las localidades de Bowen y Airlie Beach, en el estado de Queensland, con vientos de 270 kilómetros por hora, informa Efe.
Las autoridades han recomendado la evacuación de 30.000 personas de zonas bajas del litoral que pueden inundarse. Se trata de la mayor evacuación desde que en 1974 el ciclón Darwin arrasó la ciudad de Darwin.
- La mayoría de los fallecidos son alumnos de secundaria
- Ha ocurrido en una zona de esquí en Nasu
- Han resultado perjudicadas 149.541 viviendas en todo el país
- Las regiones más afectadas son Tumbes, Piura, Lambayeque, Libertad y Áncash
- Se mantiene la situación de alerta ante el posible desbordamiento de ríos
- Emergencias publica el balance de los daños desde diciembre
- Han sido destruidas 12.000 viviendas, veinticinco escuelas y ocho centros de salud
- Ha malogrado las cosechas de 9.000 hectáreas y afectado 2.000 Km de carreteras
Comienza la movilización de ayuda humanitaria a las zonas de Perú más afectadas por las inundaciones
- Han zarpado varios barcos desde el puerto limeño del Callao
- Se dirigen al norte, donde hay más de 55.000 damnificados
- Las inundaciones han causado, de momento, 69 muertos
- 65 personas murieron el sábado en el deslizamiento de tierras de un vertedero
- Decenas de personas continúan desaparecidas
- Allegados de las víctimas acusan a los equipos de rescate de retrasar la búsqueda
Una avalancha de nieve en la estación francesa de Tignes atrapa a varios esquiadores pero no deja víctimas
- No hay víctimas, según las autoridades
- Los helicópteros de emergencia no han podido despegar por la mala visibilidad
- Los equipos de rescate han puesto en marcha una gran operación a pie
- Una avalancha en el mismo lugar mató a cuatro personas hace un mes
Las autoridades han levantado la orden de evacuación por los graves problemas de la presa Oroville, en el norte de California (Estados Unidos), aunque han advertido a los residentes de la zona de que continúa el riesgo de inundación por los daños detectados en el desagüe auxiliar de ese embalse. Por medio de un comunicado oficial, la oficina del sheriff del condado de Butte ha reducido la alerta desde el nivel de "orden de evacuación" a "aviso de evacuación".
Los daños en el desagüe auxiliar de la presa Oroville, emplazada a unos 250 kilómetros al noreste de San Francisco. El nivel de la presa Oroville se sitúa actualmente en los 271 metros, cuatro metros menos que el dato registrado a última hora del domingo y que obligó a la evacuación de cerca de 200.000 personas. Las autoridades están empleando helicópteros y camiones para depositar grandes rocas y gravilla que pueda sostener la zona erosionada en el aliviadero auxiliar.
Solo cuando quede descartado el peligro de desbordamiento, las autoridades permitirán regresar a sus casas a las cerca de 200.000 personas que han sido evacuadas.
- Ha sucedido en Tovière, cerca de la frontera con Italia
- Los cuatro fallecidos son de nacionalidad francesa
- En lo que va de temporada se han producido 13 aludes en Alpes y Pirineos
- 77,5 millones en el sector agrario, costas, ríos y caminos naturales
- 22,5 millones en carreteras, aeropuertos, puertos e infraestructuras ferroviarias
- Las cifras son preliminares porque aún no se han podido valorar todos los daños
Terminan las labores de búsqueda en el hotel arrasado por una avalancha en Italia.
Los equipos de rescate recuperan los últimos cuerpos del hotel sepultado por una avalancha en Italia
- No quedan desaparecidos tras hallar los cadáveres de un hombre y una mujer
- El balance de víctimas del alud se cierra con 29 muertos y once supervivientes
- Los equipos de rescate han sacado otros cinco cadáveres del hotel sepultado
- La búsqueda continúa para intentar rescatar a seis personas aún desaparecidas
- Gentiloni pide no buscar "chivos expiatorios" mientras se investiga la tragedia
- Hay todavía trece personas desaparecidas bajo la nieve y los escombros
- Un alud sepultó el hotel Rigopiano tras los terremotos del pasado miércoles
- Desde el hotel se envió un email de alerta a la Prefectura de Pescara
- Los equipos de rescate han recuperado un séptimo cadáver este lunes
- Una veintena de personas continúan desaparecidas tras la avalancha
Los servicios de rescate italianos trabajan a contrareloj y en condiciones extremas para intentar encontrar a más supervivientes en el hotel sepultado por un alud en los Apeninos. 11 personas escaparon de la tragedia, de ellas 9 fueron rescatadas y se han recuperado 5 cadáveres. Todavía hay 24 desaparecidos.
Por el momento han sido localizadas con vida diez personas bajo el hotel sepultado hace dos días por un alud en el centro de Italia, de las que ya han sido rescatadas cuatro niños y una mujer. De acuerdo con las cifras aportadas por las autoridades, en el momento de la avalancha se encontraban en el hotel alrededor de treinta personas, por lo que el número de aquellos de los que no se tienen noticias asciende a una veintena.
Seis personas han sido localizadas vivas bajo la nieve que sepultó este jueves el Hotel Rigopiano dejando al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos. Entre los seis supervivientes parece que hay una niña, informa el corresponsal de TVE Lorenzo Milá, que matiza que podría ser la hija del cocinero, una de las dos personas que se salvaron al encontrarse fuera del establecimiento en el momento de la tragedia. Esta noticia llena de esperanza a los familiares, ya que entre 24 o 25 personas permanecen desaparecidas desde que se produjo el alud.