Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Ley del Libertad Sexual, conocida como la ley del 'solo sí es sí', levanta nuevas tensiones entre la portavoz popular Cayetana Álvarez de Toledo y la ministra de igualdad Irene Montero. La portavoz del PP en el Congreso ha arremetido contra el vicepresidente Iglesias y a la ministra Montero y ha lanzado una crítica en la que mezcla lo político y lo personal, a lo que la ministra ha respondido con referencias familiares y ha señalado que la derecha los ataca porque estas políticas feministas defienden cambios estructurales para una sociedad igualitaria. 

La portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, se ha mostrado este jueves muy crítica con la mesa de diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de la Generalitat de Cataluña. A su juicio, Sánchez, con esa reunión, "ha resucitado" el 'procés' independentista, que estaba "derrotado" por los tribunales.

"Lo que ha hecho el Gobierno es darle la razón a los independentistas. Los grandes derrotados son los constitucionalistas en Cataluña. [...] (La mesa) es un diálogo contrario a la Constitución", ha apuntado Álvarez de Toledo en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha exigido al Partido Popular que "cumpla la Constitución", se avenga a negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, y no convierta estos organismos en "rehenes" de la confrontación política.

En la sesión de control del Congreso, Calvo ha respondido así a la portavoz del PP en esta Cámara, Cayetana Álvarez de Toledo, quien antes ha acusado al Gobierno de pretender cambiar el Código Penal no ya para beneficiar al líder independentista Oriol Junqueras, sino para favorecer al propio presidente, Pedro Sánchez, porque "son capaces de todo" por estar a su "servicio".

En su respuesta, la vicepresidenta primera del Gobierno ha pedido al PP que "deje de ser constitucionalista y hágase constitucional", para reclamar en definitiva al PP que cumplan la Carta Magna y "renueven el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional".

Esta semana ha pasado por 'El Rincón' de Parlamento la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo. De pequeña quería ser arqueóloga, se iría de cañas con Gabriel Rufián y "todavía" no ha usado ninguna aplicación para ligar.

Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del PP, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rectifique tras calificar a Juan Guaidó como "líder de la oposición venezolana".

"Hoy Sánchez ha llamadao a Guaidó lider de la oposición, ha dejado de reconocerle como presidente encargado de Venezuela, ha asumido el lenguaje de Podemos, de Zapatero y del chavismo. Esta pudo ser la última exigencia de la torturadora [en referencia a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez]. Exigimos una rectificación hoy mismo".

Sánchez se ha referido a Guaidó como "líder de la oposición" en su respuesta a la pregunta de Santiago Abascal, del partido ultraderechista Vox. Después de la intervención de Álvarez de Toledo, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, interpelado por su reunión con Delcy Rodríguez en Barajas, ha asegurado que el Gobierno de España sigue reconociendo a Guaidó como "presidente encargado". 

El Partido Popular no reconoce a Quim Torra como presidente de la Generalitat. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha anunciado que presentarán una querella contra los letrados del Parlament de Catalunya y su Presidente, Roger Torrent, por no acatar la decisión de la Junta Electoral Central y de la Junta Provincial de Barcelona, de retirarle el acta de diputado. Además, presentarán otra querella contra Quim Torra, por usurpación de funciones.

Las portavoces del PP, Cayetana Álvarez de Toledo y de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han inquirido al unísono a su homóloga del PSOE, Adriana Lastra, por "cuántas naciones hay en España", cuando la representante del PSOE era acusada de que su partido ha abandonado a miles de demócratas en Cataluña. "Es una vergüenza lo que está haciendo la derecha en este debate", replicó Lastra, que ha criticado que Álvarez de Toledo y Arrimadas hayan "cuestionado la defensa de la Constitución" que abandera el Partido Socialista. [Especial: Elecciones Generales 2019

Los portavoces parlamentarios han cerrado su participación en el debate a 7 celebrado en RTVE con un minuto final en el que han apelado al voto para sus partidos. [Especial: Elecciones Generales 2019

Las intervenciones, determinadas por sorteo, las ha arrancado el portavoz parlamentario de Vox, Espinosa de los Monteros, le ha seguido el líder de ERC en la Cámara Baja Gabriel Rufián; Cayetana Álvarez de Toledo (PP); Adriana Lastra (PSOE); Inés Arrimadas (Ciudadanos); Aitor Esteban (PNV); la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero ha puesto el punto y final al debate.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, ha alardeado en este primer debate electoral de la buena gestión económica durante los gobiernos del Partido Popular, mientras que el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha echado en cara a la 'popular' el masivo endeudamiento fruto de la política económica del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

La diputada del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha explicado en Los Desayunos de TVE, ha explicado la afirmación del secretario general del partido, Teodoro García-Egea, cuando dijo que existe una "pinza" entre PSOE y Vox contra el PP. "Al PSOE le interesa que Vox esté fuerte y a Vox le interesa confrontar con el PSOE", ambos tienen, ha dicho, un "rival común" que es el PP.

La portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha advertido este martes en Los Desayunos de TVE, que "el catalanismo" ha fracasado y que el constitucionalismo está dando "una oportunidad" en Cataluña después de 40 años de "repliegue del Estado" en esta comunidad autonóma. Así lo ha asegurado la portavoz del PP, que al ser preguntada específicamente por el Gobierno de Mariano Rajoy, ha considerado que el repliegue del Estado también se produjo en esa etapa.