Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Ávila ha caido como un jarro de agrua fría la decisión del consejo de gobierno de Castilla y León de posponer a la semana que viene las primeras medidas de desescalada. El criterio básico es una ocupación inferior al 25% de las UCIS y la provincia de Ávila lo cumple, un 22%.

En cuanto a los datos de la pandemia. No hubo ayer ningún fallecimiento y solo 3 contagios. La tasa en los ultimos 14 dias es de 91 por 100.000 habitantes y se han recibido cerca de 6.000 dosis de vacunas para comenzar a inmunizar al colectivo de mayores de 80 años.

El presidente de la patronal CEOE-Ávila, Juan Saborido, ha pedido la dimisión del viceconsejero de empleo, el abulense david Martín por la concesión de una subvención de 500.000 euros a la plataforma de empresas agroalimentarias Avilagro. Una concesión que la patronal y los sindicatos UGT y CCOO califican de irregular Y adoptada sin informar en las mesas de trabajo.

El alcalde de las Navas del Marqués, Javier Sastre, lanza una nueva iniciativa para sustituir al parque fotovoltaico. Se trata de la construcción de una Escuela de Energías Renovables donde se formarán los técnicos que trabajen en dicho parque, que se construirá en otro punto de la zona con una inversión de 1,5 millones de euros.

Los sindicatos se han manifestado en varias ciudades de España para reclamar al Gobierno que pase de las palabras a los hechos y derogue la reforma laboral, trate la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la fiscalidad y la reforma de pensiones. UGT y CC.OO admiten que el Ejecutivo ha hecho mucho, pero temen que las medidas se queden cortas cuando el virus remita y dé paso al crecimiento. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha dicho que las protestas de hoy pueden ser solo el principio.

Informa Esperanza Martín

El secretario general de Comisiones ObrerasUnai Sordo, ha confirmado en 'Las mañanas de RNE' que aún no hay acuerdo con el Gobierno y la patronal sobre la regulación de los "riders". "De esa negociación solo puede salir la laboralidad de los trabajadores que están en plataformas, se les tiene que considerar personal laboral. La gente que va en bicicleta repartiendo pizzas no son emprendedores. Se les marca precios horarios, condiciones...", ha subrayado Sordo, que ha reconocido que le gustaría que la regulación de las plataformas como Amazon o Deliveroo fuera mucho más amplia.

Además, Sordo ha hablado sobre las movilizaciones convocadas por los sindicatos este jueves para exigir al Gobierno que comience a derogar la reforma laboral y suba el salario mínimo. "Hay que corregir las reformas que se hicieron entre 2010 y 2012 para empobrecer a la mayoría social del país. No queremos salir de esta crisis con las mismas herramientas que provocaron más desigualdad y pobreza en la anterior", ha explicado el líder de CCOO, que cree que el Gobierno ha favorecido al asegura que no moverá ficha si no hay acuerdo. "Si en una mesa de negociación dices que sólo se toca una ley si hay acuerdo, estás dando derecho de veto a las partes, y esto empodera a CEOE". Sordo, además, ha advertido del peligro de que se instale la "falsa idea" de que la ayuda europea está condicionada a que no se toque la reforma laboral o las pensiones. "Se quiere instalar esa especie de doctrina del shock, según la cual peligrarían 140.000 millones por derogar la reforma laboral. Esto no es así, Europa no está dando las mismas recetas que en 2010", ha concluido.

Las cifras de contagios por coronavirus registradas ayer en Ávila vuelven a los niveles de antes de la tercera ola, con 17 casos, aunque hubo que lamentar dos fallecimientos, que se suman a los dos del sábado. La tasa de contagios registrados en los últimos 14 días, desciende a 686,90 por 100.000 habitantes.

Sinlabajos y Solana de Rioalmar son las dos localidades de la provincia donde se aplicarán medidas excepcionales de prevención. Arévalo abandona esta lista gracias a la colaboración de sus habitantes se ha conseguido reducir los contagios.

El sindicato CCOO acusa al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila de dejadez absoluta de sus funciones al no evitar que se produjera la caducidad de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT.

La Denominación de Origen de vinos de Cebreros cambia la imagen de marca y sus distintivos al iniciar su cuarto año.

La provincia registra hoy 568 nuevos contagios y un récord de 26 fallecidos por covid 19,

Hoy continúan los cribados poblacionales en Nueva Andalucía.

El paro en Almería registró en enero 69.974 desempleados, un 24% más que el año pasado.

Se retoman las negociaciones del convenio del manipulado entre patronal y sindicatos.

Y el Almería queda fuera de la Copa del Rey de Fútbol, al perder anoche contra el Sevilla por 0-1

En el informativo 24 horas de Radio Nacional hemos podido hablar con el secretario general deComisiones Obreras, Unai Sordo, tras el acuerdo alcanzando entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el próximo 31 de mayo. Sordo se muestra satisfecho con la prórroga: "Era una medida necesaria. Los ERTE han servido para evitar la destrucción de 2 millones de puestos de trabajo a lo largo de esta crisis", ha afirmado. "Es una buena noticia para la gente trabajadora de este país", ha añadido. La ministra Díaz ha dado un 'toque' de atención en la rueda de prensa a los empresarios, ¿notaban los sindicatos ciertas reticencias en las reuniones? "Desde la primera negociación de los ERTE siempre se han opuesto al mantenimiento del compromiso de empleo en las empresas que utilizaban los ERTE [...] Siempre ha sido motivo de discusión en las mesas pero creo que lo razonable era mantener este compromiso de empleo que también se da en otros países como Italia o Alemania", ha concretado Sordo. El secretario general de CCOO cuenta en RNE que se está llevando a cabo una reunión en la que se están abordando los contenidos de los documentos de modelo de relaciones laborales y el de pensiones, que el Gobierno ya ha remitido aBruselas. "Nuestra principal petición era que no se adquirieran compromisos tan concretos que luego dejasen sin margen al diálogo social [...] Parece ser que los documentos no concretan hasta el extremo esas reformas y, por tanto, el diálogo social tiene un papel fundamental que jugar. Todavía no tenemos constancia de la literalidad de los documentos que se han enviado a Bruselas", ha explicado el líder sindicalista.

Entrevista íntegra con el líder de CC.OO, Unai Sordo, que confía en prorrogar los ERTE la semana que viene para dar certidumbre a los trabajadores. En el Canal 24 horas ha destacado: "Yo creo que, aunque puede haber mínimas modificaciones, puede darnos la continuidad de los ERTE hasta después del estado de alarma". Sordo apunta el compromiso de sindicatos y organizaciones empresariales de analizar la semana que viene el último documento para dar el visto bueno sin agotar el plazo. El sindicalista deja claro que no aceptará que las empresas puedan despedir sin devolver las ayudas, tras los ERTE, e insiste en que hay que subir el SMI.

Iván Alcalá es uno de los trabajadores que ha tenido que pasar la noche en el Centro Comercial Gran Plaza 2 de la madrileña localidad de Majadahonda. Alcalá cuenta a RTVE que alrededor de un centenar de personas han quedado atrapadas por el temporal de nieve y que las tiendas de ropa han facilitado calcetines, pijama y ropa interior para pasar la noche mientras que los restaurantes y bares han ofrecido alimentos y bebida hasta que puedan regresar a sus casas. "Hay gente durmiendo en el suelo", explicaba este trabajador a RTVE.

La Diputación de Almería ha activado el plan invernal para que se pueda circular por todas las carreteras afectadas por el termporal de nieve. Se espera para hoy una cota de nieve en torno a 1100 metros al norte de la provincia. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas con pocos cambios, con heladas débiles en zonas altas. Vientos del este o noreste, fuertes en el litoral, con rachas muy fuertes ocasionales.

Nueva jornada con subida de contagios. En las últimas horas se han registrado 306 nuevos casos. Además, tenemos que lamentar 2 fallecidos por covid.

Tras las cuatro jornadas de huelga en navidad, CCOO y UGT preparan nuevas movilizaciones en el sector del manipulado de productos agrícolas en demanda de un nuevo convenio. Hoy hay convocada una nueva asamblea de trabajadores.

En Las Mañanas de RNE valoramos los datos de diciembre del paro conUnai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras. "En España la economía ha caído en este año en términos que no lo hacía desde la Guerra Civil, prácticamente", ha apuntado Sordo que ha recalcado la importancia de las medidas que se han tomado "para evitar la destrucción de empleo", que, según el secretario general de CC.OO., "podría haber sido infinitamente superior". "Hasta que no se contenga de una forma mucho más contundente la pandemia, va a ser difícil recuperar la normalidad económica. Una vez que se contenga lo que hay que hacer es tratar de recuperar la normalidad, invertir tanto en el sector público como en el privado y tratar de que se recupere buena parte de lo que se ha perdido", ha dicho Sordo, que espera que, si se extienda la vacuna a lo largo de estos dos primeros trimestres de 2021, "la recuperación económica en España va a ser bastante rápida". Sobre los ERTE, Unai Sordo cree que "sin la utilización de los ERTE y algunas medidas más, estaríamos hablando de, al menos, 2 millones y medio más de personas desempleadas".

El dirigente histórico del PCE y de Comisiones ObrerasNicolás Sartorius, ha presentado en 'Las mañanas de RNE' su último libro, 'La nueva anormalidad', en el que denuncia la "indecente desigualdad" que hay en el mundo. "No podemos hablar de nueva normalidad porque el mundo no tenía nada de normal antes de la pandemia. Hay una desigualdad que erosiona la democracia y destroza el medioambiente", ha dicho el presidente del Consejo Asesor de la Fundación Alternativas.

Sartorius cree que, si algo está demostrando la pandemia, es la importancia del estado, que está sirviendo de salvavidas de casi todos. "La democracia es pagar impuestos. Sin impuestos eso no sería posible", ha dicho. Por eso ha criticado la regularización fiscal del rey emérito. "Me parece lamentable, impresentable y horrible, es el primero que tendría que haber dado ejemplo", ha lamentado. Pese a eso, Sartorius cree que no es el momento de abordar una reforma constitucional ni de abrir un debate entre monarquía y república "porque es una distracción de los problemas que realmente tiene España", que, según el dirigente histórico del PCE, debe abordar una modernización de la economía.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha mostrado su incredulidad con el hecho de que el Gobierno rechace subir el Salario Mínimo Interprofesional cuando se está subiendo en otros países de nuestro entorno: "No nos resignamos a que no suba el SMI. No entiendo la obcecación cuando se está subiendo en otros países.  No puedo entenderlo"; asimismo, el secretario general de CCOO ha dicho sentirse preocupado con la sensación de que CEOE tenga "derecho de veto" en las negociaciones. Por su parte, Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha reiterado que CEOE seguirá en la mesa de negociación y que el objetivo no es derogar la reforma laboral del PP, sino "salvar el empleo".

Bajan los contagios por Covid-19 en almería coinciciendo con el inicio de las vacunaciones, ya son 140 los almerienses vacunados, todos ellos en la Redidencia de mayores de El Ejido y en el Hospital de Poniente.

Hoy es la última jornada de huelga del sector del manipulado hortofrutícola. Los sindicatos hablan de seguimiento total desde el inicio de la convocatoria el día 23.

UGT y CCOO exigen más medidas de protección sanitaria para los trabajadores de Correos.

Los presupuestos del Ayuntamiento de Ávila no se aprobarán en diciembre.

Una juez abulense grave en la UCI tras ser agredida a las puertas del juzgado segoviano donde trabajaba.

Isabel Galvín, secretaria de educación de CCOO de Madrid, profesora de diáctica y organización escolar en la Universidad Complutense de Madrid en el Diario 20 horas Fin de semanaDiario 20 horas Fin de semana ha hablado sobre el consenso, que la derecha y extrema derecha, afirma no tiene la derecha y extrema derecha que se han movilizado contra ella este domingo "tiene un consenso que viene del voto que le han dado en el primer trámite parlamentario. ¿Es deseable la situación? No. Por qué, porque efectivamente necesitaríamos tener un consenso educativo en España".

Analizando el texto que ha pasado el primer trámite parlamentario "este catastrofismo no se justifica por ninguna parte". En opinión de Galvín lo que se pedía hoy en la calle es que la religión vuelva a ser evaluable y no es evaluable, pero es una opción que pueden estudiar los alumnos y alumnas "aquí lo que está a debate y la cuestión desde la perspectiva de currículo y organización escolar es si hay que renegociar los acuerdos con la Santa Sede". Tampoco comparte las críticas sobre los centros especiales de educación, en su opinión la ley no pone en ninguna parte que se suprimen, lo que si le gustaría saber "si se va a blindar o garantizar las necesidades educativas que tiene el alumnado para que sean respondidas". En cualquier caso como reflexión general afirma que el gran reto de España es tener un consenso educativo global, porque la educación es el motor, que en tiempos de crisis, como la que ha provocado la pandemia, es el motor que nos puede situar en el vagón de cabeza, y no de cola, en el contexto de la Unión Europea.