- Según este estudio, el descenso actual de precios es coyuntural
- Aumentarán cuando se supere la crisis económica
- Se producen alimentos para alimentar a todo el planeta
- A pesar de esto, casi mil millones están desnutridas
- La cifra aumentará hasta en 170 millones más por el cambio climático
- Gadafi reafirma su apoyo al aumento de la presencia empresarial española en su país
- Se refirió al Rey Don Juan Carlos como "mi hermano" ante la empresarios españoles
- Libia apoya el incremento de la presencia empresarial española en diversos sectores
- La petrolera Chaco pasa a manos del Gobierno de Bolivia
- Morales: "Poco a poco vamos recuperando nuestras empresas"
- BP ha afirmado que está siguiendo la situación en Bolivia
- Lo ha hecho dos días antes de que se celebre el referéndum sobre la nueva Constitución
- El líder libio achaca al bajo precio del crudo la medida
- Ha anunciado que no podrá cumplir el acuerdo de bajada de producción de la OPEP
- El Rey Juan Carlos visita el país este fin de semana para negociar acuerdos energéticos
- Repsol-YPF es una de las mayores petroleras privadas con presencia en el país
- Eslovaquia, Hungría, Austria, Eslovenia y Croacia confirman que reciben gas
- Rumanía espera empezar a recibirlo en cuestión de horas
- Europa tendrá gas ruso en 36 horas tras un acuerdo entre Naftogaz y Gazprom
- Rusia y Ucrania han llegado a un acuerdo sobre una serie de descuentos recíprocos
- La normalidad se recupera después de una pausa forzosa de trece días
Gazprom ha ordenado reanudar el suministro de gas a través del gaseoducto que pasa por Ucrania.(19/01/09)
Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra del gas que desde el pasado 7 de enero está provocando problemas de suministro en varios países del continente. Los mandatarios de estos países cierran un acuerdo en Moscú y aseguran que el suministro se reestablecerá muy pronto (18/01/09).
- Moscú y Kiev llegan a un acuerdo de tarifas para el carburante ruso destinado a Ucrania
- El primer ministro ruso, Vladimir Putin, indica que este año el descuento será del 20%
- "A partir del 1 de enero de 2010" ambos países fijarán las tarifas según los precios europeos
El conflicto político y comercial que enfrenta a Rusia y Ucrania hace tiritar de frío, desde el pasado 7 de enero, a los países europeos que dependen energéticamente del gas ruso que transita por suelo ucraniano. La grave crisis desatada en el peor invierno de la década está provocando la muerte de ciudadanos y el cierre de escuelas e industrias.
- El primer ministro Putin, y su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko, se verán en Moscú
- La UE advierte de que, si no hay acuerdo, revisará las relaciones hacia ambos países
- Ucrania pide que haya relaciones "directas y transparentes" para zanjar la guerra del gas
- Putin asegura que se avanza hacia el desbloqueo del suministro de gas hacia Europa
- Moscú quiere que haya un consorcio internacional que asuma el demoninado "gas técnico"
Los primeros ministros de Rusia y Ucrania se reúnen este sábado en Moscú para intentar poner fin a la llamada guerra del gas que mantiene desde el pasado día 7 a numerosos países europeos sin este combustible. La Unión Europea ya ha advertido a ambos países que si no llegan a un acuerdo los 27 se replantearán sus relaciones con Moscú y Kiev (17/01/09)
- El vicepresidente de la compañía rusa anuncia que el borrador del pacto ya está listo
- Putin considera que se podrá cerrar en un plazo razonable, incluso antes del sábado
- Al pacto inicial se han sumado la italiana Eni, la alemana E.ON y la francesa GdF Suez
- El objetivo es "compartir riesgos" para adquirir el gas técnico necesario para reanudar el suministro
No sólo porque la situación es ya insostenible para muchos ciudadanos, sino porque además las pérdidas económicas son millonarias. Sólo en Bulgaria se han perdido ya 60 millones de ¿, aunque los más perjudicados son los ciudadanos y servicios básicos como los hospitales.
- Este fin de semana habrá una reunión para poner fin a la crisis
- Si no hay acuerdo, la UE revisará su relación con ambos países
- La Unión Europea no descarta la posibilidad de un recurso ante los tribunales
El conlicto del gas no termina. Rusia y Ucrania siguen sin entenderse. Octavo día sin suministro de gas y los ciudadanos de 18 países buscan cualquier alternativa para superar el frío.
- La propuesta del primer ministro ruso es "compartir los riesgos del tránsito"
- El jefe de la italiana Eni, Paolo Scaroni, ha valorado la iniciativa
- Según Putin, Ucrania necesita 1.780 millones de metros cúbicos de gas técnico
- Desde hace una semana, Europa tiene restricciones de gas por la falta de suministro
- Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de ser los responsables del desavastecimiento
- Está previsto que se reunan en Moscú, coincidiendo con la cumbre de países afectados
Mientras Rusia y Ucrania siguen sin entenderse, 16 países europeos continúan sin gas ruso, por octavo día. La Unión Europea ha subido el tono ante la falta de entendimiento.
- Manuel Machín Ramos ha fallecido cerca de un parque donde realizaba ejercicio
- Dos individuos le han disparado, recibiendo al menos un balazo en el abdomen
- Los agresores han huido con su todoterreno y Machín Ramos ha fallecido en el hospital
- La embajada española tramita su repatriación y CEPSA enviará a dos directivos