- Madrid acoge en mayo una Copa del Mundo para la que se ha inscrito el equipo ruso
Moscú y Kiev critican por motivos opuestos la decisión del Comité Olímpico Internacional sobre el conflicto
Moscú y Kiev critican por motivos opuestos la decisión del Comité Olímpico Internacional sobre el conflicto
La Federación Española de Esgrima, que va a organizar en mayo una de las primeras pruebas de la Copa del Mundo que sirve de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, tendrá que lidiar con la polémica que rodea la reintegración de los deportistas rusos bajo determinadas condiciones que han decidido las instancias deportivas internacionales y que irrita a Ucrania.
50 años para que las familias de las víctimas sean reconocidas
Múnich 72 ha quedado asociado con el momento más trágico de la historia del olimpismo. La irrupción de ocho terroristas del grupo palestino Septiembre Negro en la Villa Olímpica rompió la armonía de uno de los lugares que, por antonomasia, es símbolo de convivencia multiétnica.
La nueva tecnología de televisión vía satélite permitió que el atentado se retransmitiera en directo al mundo entero, lo que aumentó el impacto mediático. Tras Múnich 72, la seguridad cambiará profundamente en los grandes eventos deportivos.
Empezó en la madrugada del 5 de septiembre de 1972 provocando un desconcierto total entre las autoridades alemanas y en el Comité Olímpico Internacional. En el plan de seguridad de Múnich 72 no había previsión de actuación ante una acción terrorista de esta magnitud.
En Documentos RNE nos situamos en la Villa Olímpica donde los terroristas irrumpieron, mataron a dos deportistas israelíes y secuestraron a otros nueve. Tras horas de tensa negociación, los errores en la gestión del secuestro provocaron un desenlace sangriento en el aeródromo militar de Fürstenfeldbruck: 17 muertos -todos los secuestrados de la delegación israelí, cinco de los ocho terroristas palestinos y un policía germano-.
El estado de Israel lo consideró como un ataque dentro de la lucha árabe-israelí y lanzó la operación encubierta Cólera de Dios. Agentes especiales del Mossad y del ejército israelí persiguieron y ejecutaron por diferentes continentes a altos mandos de las organizaciones palestinas Al Fatah, OLP y Septiembre Negro.
Mientras tanto, tras un emotivo y multitudinario acto fúnebre en el Estadio Olímpico, 21 horas después continuaron las competiciones de los Juegos Olímpicos de Múnich.
Las familias de los 11 deportistas israelíes asesinados han tardado 50 años en recibir el reconocimiento de las autoridades alemanas, casi los mismos años que el Comité Olímpico Internacional ha tardado en inaugurar un Memorial en cada Villa Olímpica.
Los representantes del Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) y la Fundación Olímpica para los Refugiados han recibido este viernes el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2022. El galardón lo han recogido en la tradicional ceremonia en Oviedo el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, acompañado por el boxeador venezolano Eldric Sella y la ciclista afgana Masomah Ali Zada, que compitieron con el EOR en los Juegos de Tokio. El jurado otorgó el premio a esta iniciativa que aúna "los máximos valores del deporte, como son la integración, educación, solidaridad y humanidad, y representa un mensaje de esperanza para el mundo".
Foto: AP
Pau Gasol está en España donde tendrá diferentes reuniones en el COE para potenciar la candidatura olímpica de los Juegos de Invierno 2030 y también impulsar la Ryder Cup del 2031 en el PGA de Catalunya. El exjugador del F.C. Barcelona y de la selección española de baloncesto alaba la 14ª Champions conseguida por el Real Madrid:"Es un hito histórico, un título merecido porque han luchado y creído en cada eliminatoria, solo puedo felicitarles." asegura Pau a RTVE. En cuanto al Barça, el exjugador azulgrana dice que lo que ha hecho el Real Madrid tiene que motivar al resto de equipos: "El Barça tiene que trabajar y hacer sus deberes para estar a ese nivel. El Real Madrid está siendo un referente en el mundo del fútbol y del deporte. Hay que aprender de los que ganan".
Pau Gasol apoyará en los playoff de ascenso a la Liga ACB a su hermano Marc que preside y juega en el Girona, además de viajar a París para ver a su amigo Rafa Nadal en su partido de cuartos de final de Roland Garros contra Novak Djokovic.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO
El Premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2022 ha recaído en el Equipo Olímpico de Refugiados. Fue creado en 2015 por el COI en colaboración con ACNUR y ha participado con diez atletas en Río 2016 y 29 atletas en Tokyo 2020.
El Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) ha sido galardonado con el RefugiadosPremio Princesa de Asturias de los Deportes 2022, según ha informado este miércoles la organización. El jurado ha valorado la capacidad para aunar "los máximos valores del deporte, como son la integración, educación, solidaridad y humanidad, y representa un mensaje de esperanza para el mundo", según el acta.
El presidente del Comité Olímpico de Ucrania, el expertiguista Sergey Bubka, será el encargado de coordinar "la avalancha de solidaridad" mostrada hacia su país por la comunidad olímpica para dirigirla hacia el colectivo de deportistas.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia sigue marcando la agenda del deporte mundial en la que algunos de los organismos internacionales como FIFA, UEFA o ISU han decidido excluir a las respectivas federaciones rusas en las competiciones organizadas bajo su amparo además de la cancelación por parte de la FIA del GP de Rusia de Fórmula 1 y la exclusión de deportistas rusos en varias competiciones.
Los abanderados españoles en los JJOO de invierno de Pekín 2022 serán dos deportistas: Queralt Castellet y Ander Mirambell, abanderados en Pekín, un hombre y una mujer como ya ocurriera en Tokio 2020. Será la quinta participación olímpica de la rider de Sabadell y la cuarta del piloto barcelonés de skeleton, ambos pioneros en sus deportes de nieve y hielo.
Ander y Queralt han recibido la noticia, vía telemática, a través de Alejandro Blanco, presidente del COE. Dos pioneros en sus deportes, Castellet ya fue abanderada en Vancouver 2010 y a sus 32 años ha sido plata mundial en 2015 y bronce en 2021 en la modalidad de snowboard halfpipe.
Los dos han mostrado su emoción, tal y como recoje el vídeo, y Ander ha ido más allá: "Queralt y yo tendremos que practicar un poco el paso porque yo soy muy 'tronco' en esto."
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
FOTO: COE
La atleta de Gondomar, Pontevedra, participa en sus primeros Juegos Paralímpicos. Desirée Vila lo hace en dos pruebas: el salto de longitud y los 100 metros lisos. Antes de atleta paralímpica, era deportista de élite. Estaba en la selección española de Gimnasia Acrobática cuando con 16 años tuvo un accidente donde se rompió tibia y peroné. Por una negligencia médica tuvieron que amputarle la pierna. Quien tomó esta decisión, que le salvó la vida, fue el Doctor Lores. A él, a sus padres -que nunca la sobreprotegieron- y a su entrenador, Antonio Ranchal, les dedicará la medalla, si la consigue.
"Cuando me amputaron la pierna, tuve que aceptar un nuevo cuerpo" explica en la entrevista que mantiene en Por tres razones.
Marcas como Adecco, National Geographic o Barbie la consideran un ejemplo de superación y un modelo inspirador.