Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La llamada 'excepción ibérica' ha entrado en vigor. Su objetivo es topar el precio del gas para reducir la factura eléctrica. Sin embargo, en el primer día de aplicación, ha subido en 10 € el precio del megavatio/hora: de los 214 € de este martes a los casi 225€ que costará el miércoles. La explicación radica en dos factores: la subasta diaria ha finalizado en 165 €, muy por encima del pronóstico del Gobierno, a lo que hay que añadir la compensación a las centrales de gas, de más de 59 €. Fuentes del sector eléctrico explican que, sin el tope al gas, el coste de la luz sería de 237 € (similar a los 233 de Francia, 249 de Italia o 212 de Alemania), por lo que la medida apenas ha reducido el precio de mañana. La puesta en marcha de la medida coincide con una ola de calor que hará que la demanda aumente. Además, la energía solar y la eólica aportarán menos, por lo que el 40% de la electricidad procederá de las centrales de gas.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha repetido más de una vez que había que ser prudentes. Por ahora, el Gobierno mantiene sus cálculos: un ahorro de entre el 15 y el 20 % para la industria y para los casi 10 millones de hogares en la tarifa regulada, que se reflejará en la factura que llegue en julio. Los hogares del mercado libre, la mayoría, notarán la medida cuando les toque renovar sus contratos. Con todo, el Gobierno guarda en la recámara una subida de impuestos para las energéticas, algo que pedía hace unos días Yolanda Díaz y que Teresa Ribera ve posible. 

Informa David Vidueiro.

El precio de la luz subirá 10 euros este miércoles. Se pagará a un precio de 224 euros/MWh de media, frente a los 214,05 euros del día anterior. Todo ello, a pesar de que este martes se ha aplicado, por primera vez, el mecanismo ibérico con el límite al precio gas. Aunque la entrada en vigor del tope del gas ha provocado que el mercado mayorista (pool) baje este miércoles un 22,6%, esta caída no se trasladará íntegramente al consumidor, ya que se deberá incorporar la compensación a las centrales de gas y ciclo combinado, algo que pagarán los consumidores.

FOTO: EFE/Cabalar

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, exige al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que trate a los ciudadanos con respeto: "Debe de rectificar con carácter inmediato, no es una persona cualquiera. Que una persona como él se mofe de las personas más necesitadas de nuestro país es una vergüenza".

Tras las declaraciones del presidente de Iberdrola llamando "tontos" a quienes están adheridos a la tarifa regulada de la luz, aclaramos con Carlos Martínez Graña (ENERJOIN) las bondades y los inconvenientes de ambos tipos de mercado, valorando también los posibles escenarios que resultarían de ponerle un tope al precio del gas: la llamada "excepción ibérica". 

Los precios disparados en el mercado mayorista están haciendo que la factura del mercado libre gane terreno a la regulada. Según el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, esta situación deja en mejor lugar a los primeros y hace que los de la regulada sean "tontos". "Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada marcada por el Gobierno siguen ese precio", ha dicho Sánchez Galán este jueves en un acto para la presentación de la gigafactoría de Seat en Sagunt (Valencia).

Informa Aurora Moncholi

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha calificado de "buen acuerdo" el alcanzado ayer por España y Portugal con la Comisión Europea para limitar durante un año el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad en la península ibérica y abaratar así el coste de la luz. "Ha sido una negociación muy complicada", ha asegurado, y ya ha adelantado que "en los próximos meses debe abrirse un debate sobre cómo hacer evolucionar el marco regulatorio del mercado eléctrico en Europa". Esta bajada de precio de la factura de la luz, que comenzará a notarse a partir de mayo para los consumidores sujetos al mercado regulado, podrá alcanzar un 30%, según los cálculos de la ministra. Respecto a la votación mañana del real decreto del plan contra la crisis provocada por la guerra de Ucrania, Ribera ha sido tajante y ha afirmado que "cualquier diputado preocupado por los ciudadanos españoles deber respaldarlo".

Acuerdo entre España, Portugal y Bruselas para limitar el precio del gas. Será un mecanismo temporal que durará 12 meses. Después de que ambos países propusieran a Bruselas limitarlo a 30 euros, el precio de referencia del gas se fijará en torno a 40 euros/MWh desde la entrada en vigor del mecanismo, y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor. La vicepresidenta española y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, explica que es un buen acuerdo, que siempre hay que ceder en este tipo de acuerdos y asegura que faltan por limar algunos detalles técnicos que podrían concretarse en los próximos días y que en principio podría ser presentado al Consejo de Ministros, en el caso de España, la próxima semana con aplicación inmediata. Ribera calcula que la rebaja en la factura de la luz se empezará a notar en mayo.

Informa María Carou, corresponsal comunitaria

Las comunidades de vecinos con calefacción central debaten ya cómo intentar bajar la factura de la electricidad de cara al próximo invierno. No quieren sorpresas, por eso le piden al Gobierno que les permita pasar a la tarifa regulada. En muchos edificios ha habido derramas, han apagado la calefacción semanas antes de lo habitual o han recortado el horario en que la encienden. A muchas se les aplican las tarifas de las grandes empresas y no tienen la opción de cambiarse al mercado regulado como si pueden hacer el resto de hogares.

Informa David Vidueiro