Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes un acuerdo para aprobar los presupuestos de la comunidad para 2025 con "el único objetivo" de "ayudar y avanzar en la recuperación", tras la dana que asoló Valencia.

"Espero que este buen acuerdo pueda ser valorado al margen de las siglas", ha dicho Mazón. El president ha realizado una declaración institucional sobre los Presupuestos autonómicos para 2025 después de semanas de negociación con Vox, cuyo voto es imprescindible para su aprobación.

La semana pasada el Consell aprobó un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364 millones, destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas desde el 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de las riadas por la dana.

Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".

La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.

Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.

Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".

La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.

Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.

Son pueblos del norte de la provincia de Castellón, a medio camino entre las playas de Vinaròs y las cumbres de Morella. Nueve municipios que han decidido aliarse, buscar sinergias, ofrecerse como destino alternativo y complementario al masificado turismo de costa. Así nació la asociación Maestrat Ànima Interior, un rosario de pequeñas poblaciones que comparten un pasado medieval marcado por las órdenes de caballería y una cultura ligada al paisaje. Olivos, almendros, naranjos y algarrobos comparten escenario con carrascas y palmitos entre barrancos, llanuras y cerros de roca caliza. Por él discurre esta ruta que arrancamos con las voces de Ruth Sanz y Mar Arnanz, presidenta y técnica de turismo, respectivamente, de Maestrat Ànima Interior. Partimos de la dulce villa de Càlig, donde nos espera el técnico Jordi Curto. Antes de subir al castillo de Cervera del Maestre junto al historiador Dani Cervera, echamos un vistazo al extremo norte de la provincia en la masía, hípica y casa rural Molí Hospital, regentada por Santi Vidal en Rossell. Sin abandonar este término municipal subimos a Bel de la mano de Joaquín Sabater, vecino de esta pintoresca pedanía encaramada en los montes del parque natural de la Tinença de Benifassà. Conocemos a los productores de aceite de olivos milenarios Amador Peset y David Taus. En las montañas de Xert encontramos el rebaño del pastor Jordi Benages, propietario de la quesería artesana La Planeta. No muy lejos, en la monumental Sant Mateu, el informador turístico Iván Ortí muestra la imponente iglesia arciprestal y la guía de las bodegas Besalduch Valls & Bellmunt, Rosa Ortega, nos abre las puertas del gran museo adosado a su moderna zona de producción vinícola. Pisando ya territorio de la comarca de L’Alt Maestrat, nos asomamos al Museu de la Valltorta en el término de Tírig; su directora, Pilar Vidal, y el guía Santiago Cabrera, nos zambullen en las fascinantes pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls. Nuestra gira rural castellonense tiene su última parada en el Real Santuario Font de la Salut de Traiguera, donde nos acompaña el guía Vicent Ortí. Pero antes de despedirnos, pedaleamos junto al cauce del Sénia en Sant Rafael del Riu y jugamos al golf en el espectacular campo del municipio de Sant Jordi, perteneciente a la urbanización Panorámica, donde nos recibe su responsable, Erika Grau.

Des de La Fe de València, des d'on hui presentem una part d'este informatiu per a recordar i posar en valor com d'IMPORTANT va ser el treball dels sanitaris durant la pandèmia. Hui fa 5 anys que el Govern d'Espanya va decretar l'estat d'alarma i el confinament. Només en este hospital, en estos 5 anys, s'han produit prop de 8.000 ingressos per coronavirus i d'eixos 8.000 pacients més de 700 han estat en UCI. Sens dubte, la covid va paralitzar el món i ens va cambiar la vida

-Des de La Fe de València, des d'on hui presentem una part d'este informatiu per a recordar i posar en valor com d'IMPORTANT va ser el treball dels sanitaris durant la pandèmia. Hui fa 5 anys que el Govern d'Espanya va decretar l'estat d'alarma i el confinament. Només en este hospital, en estos 5 anys, s'han produit prop de 8.000 ingressos per coronavirus i d'eixos 8.000 pacients més de 700 han estat en UCI.

-La pandemia a algunes persones els ha canviat la vida. S'estima que mes de 165.000 valencians patixen covid persistent.

-També va tindre un gran impacte el covid en les residències de la tercera edat. A Espanya s'estima que moriren prop de 35.000 ancians.

-Este matí una dona de 61 anys, amb mobilitat reduida, ha mort en l'incendi de sa casa, un pis ubicat en l'última planta d'este edifici de quatre altures. Un veí que ha tractat d'ajudar-la ha sigut traslladat a l'hospital de Vinarós per inhalació de fum. També s'han intoxicat tres policies locals.

-L'Agència Estatal de Meteorologia, va telefonar la vesprada de la dana dos voltes a protecció civil de l'112, i a dos telèfons diferents, a les 6 i 9 i a les 6 i 10 de la vesprada, sense que estes telefonades foren ateses. Així ho expliquen en l'informe que han traslladat a la jutgessa que investiga la gestió de la dana.

-La jutgessa Nuria Ruiz que investiga com a homicidi imprudent les morts de la riuada està mostrant interés pel patiment dels familiars de les víctimes. Algunes d'elles, confien en la seua investigació per a reparar el seu dolor i demanen al president Mazón que demane perdó.

-Este matí una dona de 61 anys, amb mobilitat reduida, ha mort en l'incendi de sa casa, un pis ubicat en l'última planta d'este edifici de quatre altures. Un veí que ha tractat d'ajudar-la ha sigut traslladat a l'hospital de Vinarós per inhalació de fum. També s'han intoxicat tres policies locals.

-L'Agència Estatal de Meteorologia, va telefonar la vesprada de la dana dos voltes a protecció civil de l'112, i a dos telèfons diferents, a les 6 i 9 i a les 6 i 10 de la vesprada, sense que estes telefonades foren ateses. Així ho expliquen en l'informe que han traslladat a la jutgessa que investiga la gestió de la dana.

-La jutgessa Nuria Ruiz que investiga com a homicidi imprudent les morts de la riuada està mostrant interés pel patiment dels familiars de les víctimes. Algunes d'elles, confien en la seua investigació per a reparar el seu dolor i demanen al president Mazón que demane perdó.