Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Egea tiene 87 años. Este republicano llegó al campo de extermínio de Mauthausen en 1940, allí paso cinco largos inviernos. Como él, más de mil aragoneses fueron deportados a los campos de concentración nazis. Setecientos murieron. El pasado 28 de Enero, fueron homenajeados por la Cortes de Aragón, y el próximo mes de Mayo José viajará junto a otros supervivientes y un grupo de estudiantes como cada año a este campo. (01/02/10)

El mundo recuerda hoy uno de los mayores horrores de la historia: el holocausto. Liberado por el Ejército soviético el 27 de enero de 1945, se ha convertido en el mayor símbolo del genocidio nazi. Desde 2005 se commemora también el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. En ese campo murieron más de un millón de personas.

Desde hoy la justicia Internacional podrá investigar delitos asociados a crímenes de guerra en Colombia y que hasta ahora habían quedado impunes. Será posible al acabar una moratoria de 7 años que dejaba sin castigo, por ejemplo, el reclutamiento de niños soldado o las violaciones de mujeres. 01/11/09.

Karadzic ha obligado a aplazar, al menos por un día, su juicio ante el TPY en La Haya. El ex-presidente serbio bosnio se defenderá a sí mismo de los crímenes cometidos en la guerra de Bosnia. Ya se le ha denegado una prórroga de 10 meses que había solicitado para poder preparar su defensa. Según los jueces, los 15 meses que lleva detenido en La Haya, sede del Tribunal, han debido bastarle para tener su caso en regla. EL TPY no quiere repetir 'fiascos' como el del antiguo líder serbio, Milósevich, fallecido sin una sentencia. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con el profesor de Derecho Penal de la UNED, Mariano Melendo (26/10/09)

El que fue líder de los serbo-bosnios en la guerra de Bosnia (1992-1995), Radovan Karadzic, se enfrenta a partir de este lunes a 11 cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos durante el conflicto en el que murieron más de 100.000 personas. (25/10/09).