- Soria les amenaza con aumentar la presión fiscal si no reducen sus márgenes
- El ministro no descarta una subida de la luz en octubre
El Gobierno ha pedido a la Comisión Nacional de la Competencia que investigue el precio de los carburantes. El ministro de Industria, José Manuel Soria considera inasumible el incremento registrado en un momento de recesión económica como el que vivimos.
Si se restan los impuestos, el coste de la gasolina y el gasóleo para los españoles es de los más altos de Europa. Por ese motivo nos preguntamos quién y cómo fija estos precios.
Preguntas que trasladamos a José María Marín Quemada, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
El quién, dice, es fácil de explicar, son las compañías distribuidoras en cada uno de los países. En el nuestro, Repsol, Cepsa, Campsa, BP, etc. En contra de lo que la mayoría cree, añade, los precios en Europa se fijan no tanto en la evolución del crudo Brent sino en "el precio que se establece en los mercados de referencia, Génova y Rotterdam". Mercados, que cotizan día a día con precios muy volátiles.
A estos costes, señala, hay que aplicar los impuestos locales, como el IVA, el coste de los transportes y el céntimo sanitario con los cuales se fija el precio final de venta al público. También señala que "el español es un mercado con pocas compañías distribuidoras y con muchos consumidores y por lo tanto se establece un oligopolio" en el que el destinatario final se encuentra en una situación de indefensión (04/09/12).
- Garoña alarga su funcionamiento hasta 2019 por "dependencia energética"
- España importa casi el 100% del petróleo que consume, según los últimos datos
- Francia o Reino Unido, más 'nucleares', tienen una menor dependencia
- Los datos dice que la energía nuclear no abarata en Europa la factura de la luz
El precio de la gasolina repunta hasta 1,44 euros de media el litro, con lo que alcanza su nivel más alto desde finales de abril, según datos del Boletín Petrolero. El gasóleo se ha abaratado y se comercializa de media en 1,361 euros por litro.
La falta de competencia está detrás de que seamos uno de los países europeos con la gasolina más cara antes de impuestos. Y eso se debe a que los márgenes comerciales son de los más elevados de la Unión. La Comisión Nacional de la Competencia asegura que las provincias con mayor número de gasolineras o marcas tienen precios más bajos. Los que menos pagan por llenar el depósito: los de Huesca y Lleida. El informe de Competencia afirma que en nuestro país los precios de la gasolina antes de impuestos son los terceros más caros de la Unión Europea. Sólo pagan más en Dinamarca e Italia. En cuanto al gasóleo estamos en el sexto lugar, por detrás de de Grecia, Finlandia, Portugal, Italia y Dinamarca. Además -dice el informe- las subidas del petróleo se aplican rápido y las bajadas, despacio.
La Unión Europea ha prolongado las ayudas al carbón hasta el 2018 a condición de que toda mina deficitaria esté cerrada para entonces. La mayoría de las organizaciones ecologistas lamenta esta decisión porque alarga la vida de uso de este combustible fósil tan contamínate. Pero en comarcas como el Alto Bierzo, en León, la nueva fecha de caducidad significa un respiro, aunque no consigue reducir la angustia ante la amenaza del paro. Contra lo que cabría esperar, las cuantiosas ayudas recibidas para la reconversión de las cuencas no han servido para generar una alternativa de empleo.
Primera jornada de huelga en las minas de carbón de toda España contra el recorte de las ayudas al sector. Con el apoyo de alcaldes y vecinos de las cuencas mineras y de los propios empresarios, los sindicatos aseguran que el seguimiento es total. Muchos de los 20.000 trabajadores del sector en España temen quedarse en la calle por el recorte de más del 60% de las subvenciones.
- El litro de gasóleo cuesta 1,373 euros y el de gasolina, 1,436 euros
- Desde enero el gasóleo se encarece un 6,8% y la gasolina, un 10%
- Las pérdidas operativas del primer trimestre duplicaron a las de hace un año
- Cuenta con una plantilla de 115.000 empleados en todo el mundo
- Las compañías aéreas pagarán 40.000 miillones de $ más en carburante
- Las acciones de las aerolíneas se mantuvieron planas los últimos meses
- China responsabiliza al impacto de la crisis nuclear en Irán
- Durante años el Gobierno mantuvo los precios artificialmente bajos
- Casi el 50% del precio de un litro de combustible son impuestos
- La debilidad del euro frente al dólar, una de las principales causas de la subida
Ver también: Ver también: Especial sobre la evolución del precio de petróleo
- Llenar un depósito de gasolina cuesta 75 euros, 72 si es de gasóleo
- La gasolina se ha encarecido un 8,9% en un año y un 9,7%, el gasóleo
Ver tambiién: Especial sobre la evolución del precio del petróleo
- Sube el precio de frutas y verduras que escasean en las tiendas
- Los camioneros quieren bloquear las carreteras hasta el viernes
- El precio medio del litro de diésel es de 1,315 euros y el de gasolina, 1,309
- Llenar un depósito tipo de diésel son 72,32 euros y de gasolina, 71,99
Ver el especial sobre la evolución del precio del petróleo
- El litro de gasolina y de gasóleo cuestan 1,33 y 1,28 euros respectivamente
- El depósito de gasolina de 55 litros cuesta 73,2 euros, el de gasóleo 70,4 euros
- El gasóleo se mantiene en 1,275 euros, el 0,08% menos
- Llenar un depósito medio de gasolina cuesta 72,2 euros
Ver el especial sobre la evolución del precio del petróleo
- El gasóleo de automoción se encarece un 1,77% y cuesta, de media, 1,265
- Los carburantes suman dos semanas al alza y retornan a los niveles de agosto
- Llenar un depósito medio cuesta ahora unos 10 euros más que hace un año
Ver tambiénVer también: Especial sobre la evolución del precio del petróleo
- Llenar un depósito cuesta entre 68,3 y 72,5 euros, depende del combustible
- El litro de gasolina cuesta 1,319 euros; el de gasóleo, 1,243 euros
Ver tambiénVer también: Especial sobre la evolución del precio del petróleo
- El litro de gasolina cuesta 1,311 euros, el de gasóleo 1,239 euros
- La gasolina baja casi un 2% en las dos últimas semanas
Ver tambiénVer también: Especial sobre la evolución del precio del petróleo