El presidente de la Xunta de Galicia y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado "bastante lógica" la explicación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha admitido que su hermano cobró 55.850 euros como "contraprestación" por traer mascarillas de China.
En rueda de prensa tras la reunión semanal de su Ejecutivo, Feijóo ha recordado que durante la primera ola no resultó fácil comprar mascarillas y otros productos sanitarios. "Cualquier suministro de mascarillas era un lujo entonces", ha señalado.
FOTO: Alberto Núñez Feijóo da una rueda de prensa. EFE/Lavandeira jr.
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha asegurado que el hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso "no influyó" para la contratación de un suministro de mascarillas a la empresa Priviet Sportive, por el que cobró una comisión. El consejero ha recordado en rueda de prensa que la situación "extremadamente crítica" que se vivía en marzo de 2020 en la Comunidad de Madrid, con 15.000 ingresados por COVID-19 y 4.000 fallecidos. "Nuestra misión era conseguir el mayor número de mascarillas para proteger a ciudadanos y a nuestros profesionales", ha declarado.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que "se cumple perfectamente" el artíclo 4 del Código de Altos Cargos, que establece conflicto de intereses cuando un contrato esté relacionado con un familiar en cuarto grado de consaguinidad. "La presidenta de la Comunidad no ha intervenido en ninguna fase de este contrato", ha explicado.
El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que el contrato de compra de mascarillas de la Comunidad de Madrid por el que el hermano de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, recibió una comisión se hizo "con absoluto y total respeto" a la legalidad, con todos los "controles previos y posteriores". "No hay ni tacha ni reproche", ha asegurado. Lasquetty ha desmentido a Pablo Casado, presidente del PP: "no hay infracción de ninguna clase ni en la ley de incompatibilidades ni en códigos de ninguna clase".
Lasquetty también ha puesto cifra al número de mascarillas recibido a través de la empresa Priviet Sportive SL, con la que tenía relación el hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz Ayuso: 182.000 el 15 abril y 68.000 se entregan el 20 de abril.
El consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha retado al líder nacional del PP, Pablo Casado, a presentar pruebas si cree que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha cometido algún delito y le ha acusado de denegarle a ella la presunción de inocencia en relación al contrato para la compra de mascarillas en el que su hermano habría cobrado comisión.
"Si tiene documentos lo que tiene que hacer es mandarlos a los medios de comunicación y a la Fiscalía (...) Es muy fácil, que ahora mismo los exhiba en la televisión", ha asegurado Ossorio en una entrevista en La Hora de la 1, minutos después de las declaraciones del líder nacional del PP, Pablo Casado, a la COPE para hablar del contrato.
Ossorio ha reprochado que Casado calificara de "incompatible" ese contrato y ha recalcado que, "la gente que nunca ha trabajado en la Administración debería tener más cuidado al hablar", ya que "no hay ninguna incompatibilidad", porque si el hermano de Ayuso desde hace 26 años "era comercial en el sector de la sanidad y su hermana llega a la Presidencia, ¿qué tiene que hacer? ¿Ir al paro? No hay ninguna norma que diga eso".
También ha afirmado que "el contrato fue fiscalizado por la Intervención", que se pidió por el director médico encargado de Ifema en aquellos momentos, y que "cumplió todos los trámites administrativos". Si alguien dice "que hay una comisión ilegal, tiene que ser esa persona quien lo ponga sobre la mesa. Seamos serios; si acusamos, demos pruebas", ha defendido.
FOTO: Enrique Ossorio, en un acto en Madrid. EFE/Javier Lizón
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que el presidente del PP, Pablo Casado, está "intoxicado" por falsas informaciones y por alguien que quiere hacerles daño a los dos. Apunta que nada le gustaría más que Casado llegara a la Moncloa. Señala en referencia al contrato de mascarillas que" lo ilegal es si yo intervengo. A partir de ahí yo no le puedo decir a nadie destripa todas tus cuentas. " Acerca de la supuesta comisión que se habría llevado su hermano, indica "esa cantifdad me extraña que el PP la tenga tan clara".
El presidente de Galicia y barón regional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al líder de su partido, Pablo Casado, que se siente a hablar con Isabel Díaz Ayuso tras la polémica por el supuesto espionaje a su hermano para que no sea necesario "llegar a un congreso para solucionar un problema". "Se han de sentar solos, sin intermediarios", ha dicho en una entrevista en esRadio.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos) ha descartado que su partido vaya a impulsar una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital, tras las informaciones sobre un presunto espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su entorno familiar por el cobro de una comisión.
En una entrevista en La Hora de la 1, Villacís ha anunciado que su partido va a buscar "toda la verdad y, sobre todo, depurar responsabilidades", pero que no les alegra la situación que está pasando el PP, con una guerra abierta entre Ayuso y la dirección nacional del PP.
FOTO: Begoña Villacís, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha tachado de "injustas" las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó a la dirección nacional de los 'populares' de haberla espiado y de querer destruirla políticamente. Además, le ha pedido que dé información sobre el contrato de mascarillas, que consideran que ha podido ser irregular.
FOTO: Pablo Montesinos, en un Pleno en el Congreso. EFE/ Mariscal
La diputada popular Alicia García se posiciona a favor de Pablo Casado en la guerra interna del PP. El municipio de Sotillo de la Adrada se convierte en foco secundario del conflicto por la relación de la familia Ayuso y del empresario con este pueblo.
La Plataforma Contra la Mina del Valle del Corneja alerta de un tercer expediente para la instalación de una mina a cielo abierto que afectaría a cinco municipios.
Las reservas de agua de la capital se encuentran 40 puntos por debajo de hace un año. El Ayuntamiento sigue a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Duero de el permiso para captar agua del embalse de Fuentes Claras.
El sorteo de la Primitiva deja 1.400.000 euros en Ávila al único acertante de la combinación ganadora, que jugó en la adminitración de la Plaza de Santa Ana de la capital.
La atleta abulense Andrea Jiménez intentará revalidar el título de Campeona de España sub-23 en la prueba de este fin de semana en Salamanca.
La guerra disimulada que ya se vivía en el Partido Popular ha estallado con acusaciones entre la dirección nacional del partido y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La dirección del PP desmiente que la espiaran desde Génova y hablan de deslealtad y crueldad. El secretario general del partido, Teodoro García Egea, anuncia la apertura de un expediente e insiste en que Ayuso no ha dado las explicaciones necesarias sobre el contrato de las mascarillas de su hermano. La presidenta madrileña insiste en que todo fue legal y le duele que se ponga en duda su horonabilidad. Reta a Génova a que exponga las pruebas que digan lo contrario. En el partido ya analizan los datos recabados y tienen dos meses para resolver el expediente informativo a Ayuso. Nunca habíamos asistido a un enfrentamiento así entre dos compañeros de partido y en un momento de buenos resultados electorales.