Pakistán ha dado de plazo hasta el jueves para que salgan de su país todos los migrantes que no tengan papeles. La mayoría, casi dos millones, son afganos. Muchos se agolpan a esta hora en distintos pasos fronterizos, aunque no quieren volver a Afganistán. El ministro del interior paquistaní justifica la medida para regularizar la inmigración.
Solo este mes han llegado a Canarias más de 13.000 personas en pateras. Una presión migratoria que las islas no pueden soportar por sí solas. En las últimas semanas, entre 5000 y 6000 migrantes han sido trasladados desde Canarias a diversos puntos de la península para descongestionar los centros de acogida del archipiélago. Unos traslados que, en los últimos días, han despertado polémica e incluso algunos comentarios racistas. Hablamos con Raúl Flores, sociólogo y secretario técnico de Fundación Foessa, que asegura que "la sociedad española es acogedora e integradora en términos generales, pero esto no quita que haya expresiones de xenofobia y, en concreto, de aporofobia: no es solo miedo o preocupación por el que viene de fuera, sino porque el que viene, lo hace con condiciones complicadas y eso genera rechazo". Insiste en que las autoridades deben explicar las circunstancias de las que están huyendo estas personas: "Responder a este problema social nos corresponde a todos. Como ciudadanos, tenemos la necesidad de preguntarnos qué querríamos del país de destino si fuéramos nosotros los que tuviéramos que emigrar".
La oleada de llegada de migrantes a Canarias ha obligado al Gobierno central a trasladar a migrantes a la península porque los recursos en el archipiélago están desbordados. María José García-Pelayo, presidenta de la FEMP, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que es necesario “trabajar en origen en relación con los países que vienen las personas que emigran y tener previsión o alertas de la llegada de posibles migrantes para poder atender sus necesidades." Ha pedido a Escrivá transparencia y apoyo económico porque, confiesa, “El Ministerio mucho papel, mucho papeleo, mucho trámite, pero a la hora de dar la cara a estos seres humanos (...) hay que tratarlos como personas y en condiciones dignas." Ha insistido en que "España es un país integrador" y que “estamos unidos y tenemos ganas de afrontar esta realidad de la inmigración, pero necesitamos medios."
La llegada de migrantes a Canarias se ha ralentizado, pero los problemas de espacio en los centros de acogida continúan. El proceso para identificar a las personas que llegan sigue siendo demasiado lento, afirman los expertos.
Continúa la crisis migratoria en Canarias. Una de las principales preocupaciones de ONG y autoridades es identificar y distribuir a los menores. Más de 4.000 están en centros de acogida por todo el archipiélago. Este domingo ha llegado un nuevo cayuco a Tenerife.
Un migrante ha muerto y cuatro han resultado heridos graves mientras viajaban en un cayuco con más de 220 personas que se encontraba totalmente parado en alta mar al sur de la isla de Tenerife. La embarcación ha sido rescatada este viernes por la guardamar Calíope, según han informado fuentes oficiales de Salvamento Marítimo y de Cruz Roja.
Sigue la constante llegada de migrantes a las costas de las Islas Canarias. Fernando Clavijo, presidente del Gobierno autonómico, asegura en RNE que la situación es extremadamente delicada, especialmente con los menores no acompañados: "Tenemos más de 4.400 y los servicios de la comunidad autónoma ya no pueden resistir más". Explica que la mayoría provienen de Senegal y espera que, dadas las condiciones del mar, las llegadas no cesen por el momento. Con todo, Clavijo confía en los resultados de la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al país africano. El presidente canario insta al ejecutivo central a desarrollar una legislación específica para la gestión de los menores: "El ministro Escrivá ha hecho un trabajo importantísimo, pero por la parte de la ministra Ione Belarra no estamos viendo ni sintonía ni empatía ni la más mínima voluntad de asumir el coliderazgo".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha lamentando este viernes la falta de responsabilidad del lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien previamente ha criticado que el Gobierno no consultara con las comunidades autónomas el traslado de migrantes desde Canarias, afirmando que se trataba de una "enorme improvisación".
Marlaska ha asegurado que el Gobierno en funciones lleva "cinco años trabajando de forma seria" en este aspecto y ha pedido "responsabilidad" para que no se identique la migración con "fenómenos que nada tienen que ver con ella", generando "alarma" y discursos "que rayan en la xenofobia".
FOTO: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen reciente. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este viernes que el actual Gobierno central en funciones no haya consultado con las comunidades autónomas el traslado a sus territorios de migrantes que han llegado a las costas de las Islas Canarias. "Esto es una absoluta descoordinación y una enorme improvisación y produce una enorme tensión con alcaldes y presidentes de comunidades", ha manifestado Núñez Feijóo en declaraciones a Canal Sur Radio.
FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen reciente. Kike Rincón / Europa Press
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha equiparado la inmigración ilegal al "terrorismo" y la "delincuencia" y ha pedido que se "protejan las fronteras" para evitarlo. "Cuando no protegemos la frontera, vienen personas que pueden cometer delitos de robo, okupaciones, atentados terroristas...", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.
FOTO: Garriga, en una rueda de prensa tras la reunión de su Comité de Acción Política en Madrid. EFE/ Gema García
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo (Vox), se ha trasladado a la localidad vallisoletana de Medina del Campo, donde se va a realojar a 250 migrantes, para expresar un "no rotundo" a lo que considera una "invasión migratoria" y ha vinculado la llegada de personas extranjeras, procedentes de Canarias, con la inseguridad ciudadana. En un video difundido a través de su cuenta personal en X, culpa al Gobierno del "efecto llamada". Foto: El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, durante un pleno. EFE/R. GARCÍA.