Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Rodolfo Almirón fue jefe operativo del grupo ultraderechista que operó en los setenta
  • Estaba acusado de una decena de asesinatos y recluido en un penal hasta hace una semana
  • El empeoramiento de su salud provocó su traslado a un hospital, donde ha muerto
  • Fue detenido en España, donde trabajó para Fraga, y extraditado a Argentina en 2006
  • Sus abogados dicen que la dictadura birmana no quiere que se presente a las elecciones
  • Va a ser "inculpada" junto a sus dos ayudantes por recibir una visita, según su partido
  • Un estadounidense entró a la casa burlando la vigilancia
  • Aung San Suu Kyi ha pasado los seis últimos años en arresto domicilario
  • La Nobel de la Paz ganó las elecciones de 1990, aunque el régimen no lo aceptó
  • Desde entonces, ha sufrido una severa persecución política
  • Al menos cuatro horas ha durado la exhumación del cuerpo de Víctor Jara
  • La diligencia podría dilucidar aspectos clave del caso
  • La exhumación ha sido dolorosa para los familiares del cantautor
  • Víctor Jara fue asesinado el día 16 de septiembre de 1973
  • Clinton pide a China que libere a los encarcelados por Tiananmen
  • También pide que se publiquen los nombres de los muertos, detenidos y desaparecidos
  • "Pekín debaría dar a los DDHH la misma prioridad que a la reforma económica"
  • Clinton pasó de puntillas sobre esta cuestión en su último viaje a China
  • Pekín censura todas las informaciones en el 20º aniversario de la represión

Este jueves es el aniversario de la 'matanza de Tiananmen', cuando los tanques chinos entraron en esta plaza antes del amanecer del 4 de junio de 1989 para sofocar las semanas de protestas que llevaban a cabo estudiantes y trabajadores. China nunca ha hecho públicas las cifras de los muertos por las medidas que llevó a cabo sobre lo que catalogaron como una conspiración "contrarrevolucionaria" (02/06/09).

  • "Si no se cumpliera la ley, prevalecería la anaraquía", dice la Junta Militar
  • La líder opositora ha sido condenada por dar refugio a un extranjero sin informar
  • El Gobierno militar pide que no haya "injerencias del exterior"
  • Reino Unido y EE.UU piden la liberación de la Premio Nobel de la Paz 
  • Está sin libertad de movimiento desde el año 2003

En Myanmar, la antigua Birmania, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi está siendo juzgada. Está acusada de haber violado las condiciones de su arresto domiciliario. Un juicio visto por muchos como una trampa para evitar que se presente a las elecciones de 2010.(22/05/09)

Su valor se calcula en unos 450 millones de euros. Es parte de la fortuna que acumuló mientras ella y su marido estuvieron en el poder. Con la subasta, el Gobierno filipino espera conseguir fondos para los presupuestos estatales.