- Las que vivían en los árboles no consiguieron superar la extinción masiva
- El asteroide destruyó bosques que tardaron miles de años en recuperarse
- Aparecieron hace 245 millones de años pero no se expandieron hasta 13 después
- Lo hicieron coincidiendo con el Evento Pluvial de Carniense, según un estudio
- Las pruebas se han encontrado en las huellas de los Dolomitas, en Italia
- El diente del Carcharocles megalodon estaba enterrado en un área protegida
- El escualo era tres veces más grande que un tiburón blanco actual
- Es uno de los fósiles aviares mesozoicos más pequeños jamás descubiertos
- En vida, medía menos de cinco centímetros y pesaba 85 gramos
- Su descubrimiento resulta de gran utilidad para estudiar las primeras aves
- Bautizado como Mansourasaurus shahinae, ha sido hallado en Egipto
- Pertenece al grupo de los saurópodos, grandes herbívoros de cuellos largos
- Su longitud es la de un autobús mediano y, su peso, el de un elefante adulto
- La descripción se hizo a partir de dientes, vértebras y un hueso sacro
- Medía unos doce metros de la cabeza a la punta de cola y pesaba diez toneladas
- Es una de las formas de titanosaurios más antiguas descubiertas en Asia
- Los investigadores han hallado a este arácnido conservado en ámbar
- Son los parásitos más antiguos descubiertos hasta ahora
- El antepasado común de todos los mamíferos era un animal nocturno
- Los primates son los únicos en desarrollar adaptaciones para ver bien de día
- Estos grandes dinosaurios sufrieron por la gran competencia entre especies
- Sus huevos se alteraron al retenerlos las hembras más tiempo del normal
- Cenizas generadas por gigantescos incendios ocultaron la luz del Sol
- La fotosíntesis se detuvo y el planeta experimentó un drástico enfriamiento
- Lo dice un estudio del Centro Nacional de Investigación del Clima de EE.UU.
- Vivió en el periodo Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años
- No posee el distintivo pico de muchos otros dinosaurios con cola de pájaro
- El fallecido cantante de Motörhead da nombre a un fósil descubierto en 1909
- Medía 5,8 metros y era "grande, feo y bastante aterrador"
- Nuevos estudios han determinado que pertenece a un género distinto
- El Corythoraptor jacobsi es similar a los casuarios, un ave australiana
- Una investigación analiza la biomecánica del dinosaurio más famoso del mundo
- El tamaño y peso del T. rex le impedirían moverse a alta velocidad
Lo dicen los expertos que han trabajado en las excavaciones en Salas de los Infantes, en Burgos. Vivió hace 125 millones de años. La peculiaridad de este descubrimiento es que se trata de un hallazgo muy completo. Se han extraído un centenar de elementos.
- Sus dientes generaban 195.000 kg. de presión por cada 2,5 cm. de superficie
- Esta fuerza supone el doble que la de los mayores cocodrilos de la actualidad
- Además, era capaz de pulverizar huesos para obtener la médula de sus presas
- Ha sido identificado como una nueva especie de oviraptorosaurio gigante
- Su nombre es Beibeilong sinensis ('Bebé dragón chino')
- Fue inmortalizado en un artículo de National Geographic publicado en 1996
- Un grupo de científicos clasifica 150 huellas en un área del noroeste de Australia
- La variedad de las marcas no tiene precedentes, según los investigadores
Restos hallados en el yacimiento de Lo Hueco, en la serranía de Cuenca, han revelado la utilidad de la armadura ósea de los titanosaurios, los últimos dinosaurios gigantes que poblaban esta tierra hace 70 millones de años, y apuntan a que era utilizada por las hembras como fuente de minerales para formar la cáscara de los huevos.
- Hasta ahora se creía que estaban en pleno apogeo cuando se produjo el choque
- Han demostrado que desaparecían a un ritmo mayor al que nacían
- "Perdieron su capacidad de evolucionar suficientemente rápido"