Avispas, polillas, escarabajos, una araña y la hormiga más antigua encontrada hasta ahora se han mantenido en ambar durante más de 95 millones de años. Los insectos han sido descubiertos por un grupo de investigadores en Etiopía.
- Han sido descubiertos por un grupo de investigadores en Etiopía
- Se han conservado en ámbar desde el Cretácico
- Pueden ayudar a explicar la evolución durante ese período
Ver además:Ver además: Fotogalería - Una cápsula del tiempo del Cretácico conservada en ámbar
- Visitamos la exposición "Dinosaurios. Tesoros del desierto de Gobi"
- Pueden pasar por la muestra unos 900 niños al día
- Se puede ver en Cosmocaixa, Madrid, hasta enero de 2011
Ver además:Ver además: Fotogalería de la exposición
El Tarbosaurio es solo una de las piezas 43 piezas de la exposición la "Dinosaurios. Tesoros del desierto de Gobi" en Cosmocaixa en Madrid.
La exposición más grande de dinosaurios, en Cosmocaixa, Madrid.
- El desierto del Gobi, en Mongolia, es una de las zonas más ricas en fósiles
- La investigación científica está volcada en el estudio de los restos de Oviraptor
¿Podrían vivir dinosaurios hoy en día?
- ¿Tienes dudas sobre la ciencia cotidiana que nos rodea?
- Envía tu pregunta o tus vídeos y fotos sobre experimentos caseros
- Un estudio en el sur de Pirineos facilita otra teoría sobre su desaparición
- En la investigación han intervenido profesores de la UAB
Se extinguieron hace millones de años pero siguen fascinando. Algunos de los fósiles mejor conservados se pueden ver estos días en Cosmo Caixa, en Madrid.
Ella es una serpiente enorme, de tres metros y medio de longitud. Él es un pequeño dinosaurio que aún está dentro del huevo, ella le aprieta y extrae para devorarlo. Esta escena se ha hallado inmortalizada en piedra por un paleontólo hindú.(09/03/10)
- La revista Science publica nuevas pruebas que respaldan esta teoría
- Científicos españoles han colaborado en la investigación
Descubren en Tanzania una nueva especie que vivi
- Un equipo de paleontólogos halla cuatro cráneos de un saurópodo desconocido
- Se conocen 120 especies de saurópodos y solo han hallado cabezas de ocho
- Se cumplen los 100 años desde que el Museo Nacional de Ciencias Naturales se instalara en el Palacio de las Bellas Artes y la Industria
- En plena Castellana, en la Colina de los Chopos, este museo con más de 8 millones de piezas comparte espacio con la Escuela de Ingenieros Industriales
- RTVE.es ha dado un paseo por sus lugares ocultos / Ver la galería de fotos