Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el Día Mundial Contra la mutilación genital femenina, una de las formas más crueles de violencia de género. En España la nueva ley de asilo contempla la posibilidad de pedir refugio por persecución de género. También se impulsan proyectos de cooperación, para erradicar esta grave violación de los Derechos Humanos de las mujeres, en los 28 países en los que esta práctica es habitual.

Dirigido por la ganadora de un Emmy, Paula Heredia, el documental recoge el trabajo de las organizaciones que luchan contra la MGF en países como Malí, Kenia, Níger, Somalia o Tanzania. El documental está producido por Equality Now, una organización internacional referente en la lucha por los derechos de la mujer y contra la violencia y discriminación de género.

Cada año, unos dos millones de niñas sufren la mutilación de sus genitales, una práctica que pone en peligro la salud presente y futura de estas niñas y que además vulnera sus derechos más básicos y las destroza psicológicamente para toda la vida. La ONG World Vision tiene varios proyectos en África para prevenir la ablación y durante el mes de febrero ha puesto en marcha una campaña de sensibilización titulada ¿Stop Ablación: la indiferencia mutila?.

El juez le ha imputado por amenazas, igual que al imán de la localidad. La alcaldesa de Cunit explicará hoy si frenó o no la detención del imán para evitar un conflicto social.

La Policía de Haití ha pedido ayuda a la comunidad internacional para controlar a los presos que escaparon de la principal cárcel de Puerto Príncipe cuando ésta se derrumbó como consecuencia del terremoto y que están protagonizando los saqueos (23/01/10).

La presidena de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ana Bujaldón, defiende que "el talento no es una cuestión de género" y que las mujeres tienen mucho que aportar como consejeras (14/01/10).

La policía ha dado hoy un nuevo golpe a las mafias de la explotación sexual, con 50 detenidos que operaban en diferentes locales de alterne de Andalucía. Han sido decisivas las denuncias de las prostitutas víctimas de estas redes, algo poco habitual en estos casos...

Cuando hablamos de explotación laboral, pensamos en países en vías de desarrollo, pero también en el Primer Mundo se producen situaciones de este tipo, sobretodo en el sector textil, sobre las mujeres inmigrantes. Almudena Carracedo nos describe la lucha de tres mujeres para alcanzar los derechos laborales en su documental Made in L.A., una cinta que sirve de ejemplo para la ONG Setem y su Campaña Ropa Limpia.

Se trata de un canal religioso de Arabia Saudita que ha contratado por primera vez a presentadoras pero tienen que aparecer en pantalla completamente cubiertas. Los hombres no podrán entrar en el estudio mientras ellas realizan su trabajo.(16/12/09)

Es uno de los datos de un estudio realizado por el Centro de Investigación Científica, CSIC, sobre fecundidad y trayectoria laboral, que también dice que la discriminación ha aumentado en los últimos años.