Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha actuado de manera urgente para salvaguardar a una joven enferma de cáncer y embarazada, en respuesta a la petición hecha por Women's Link World Wide. Hablamos con Katherine Romero, la abogada que ha llegado el caso, y con una portavoz del colectivo de mujeres de Matagalpa, que lleva 20 años luchando por la igualdad de género.

Las mujeres de todo el Planeta aportan el 70 % del trabajo, pero sólo se llevan el 10 % de las rentas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer que cumple 100 años, se celebrarán manifestaciones y actos que recordarán que hay mucho camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad real. En Bruselas los 27 aprobarán la creación de un Observatorio contra la violencia machista, siguiendo el modelo español, como ha destacado en Radio 5 la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara (08/03/10)

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha dicho en RNE que respeta las manifestaciones contra el aborto, pero recuerda que el Parlamento, donde reside la soberanía popular, también se ha manifestado a favor de la nueva ley por una amplía mayoría. Este domingo los antiabortistras reunieron a más de 10.000 personas en Madrid a cuatro meses de que la norma entre en vigor (08/03/10)

¿Tienen la sensación de que se les exige mucho más que a los hombres? ¿Quién ha hecho creer a las mujeres que pueden con todo? Hablamos del papel de la mujer y sus obligaciones junto a la periodista Nuria Ribó, la psicóloga Laura García Agustín, el empresario José Antonio Segurado y el humorista gráfico Forges (07/03/10).

La crisis económica ha logrado aumentar la proporción de mujeres en el mercado laboral, porque han sido los sectores masculinizados (industria, construcción...) los que han destruido más empleo. Más mujeres se han incorporado a la búsqueda de trabajo, muchas de ellas, amas de casa que han tenido que salir en auxilio de la economía familiar. Pero esa incorporación no ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres, que se sitúa entre un 26 y un 35% en nuestro país, muy por encima de la media europea. Tampoco se ha avanzado en la proporción de mujeres en puestos de dirección, y eso a pesar de que la Ley de Igualdad obliga a todas las grandes empresas a hacer planes para conseguir la equidad entre hombres y mujeres. Informe semanal repasa estos datos y recoge testimonios de las mujeres que libran la doble batalla de la igualdad en plena crisis. (06/03/2010).

La crisis ha cambiado la posición de la mujer en el mundo laboral. Ha aumentado la tasa de actividad femenina. Sin embargo, la brecha salarial entre hombres y mujeres es importante y las directivas están muy lejos de la paridad, a pesar de los 2 años de vigencia de la Ley de Igualdad.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado en Madrid en la celebración del Día de la Mujer Trabajadora y ha defendido el papel que ha realizado hasta ahora el Ministerio de Igualdad, que dirige Bibiana Aído.

La mayoría de estos contratos se suelen ofrecer a mujeres y para trabajos en el sector servicios. algo que, según los sindicatos, fomenta la discriminación. El Gobierno propone reformar esta modalidad para animar la creación de empleo.

Tras ver el documental sobre la vida artística de Maruja Mallo, una pintora surrealista española perteneciente a la Generación del 27 y a la que no se ha reconocido como merecía por el hecho de ser mujer, Elena Sánchez modera un debate acerca de las mujeres olvidadas a lo largo de la historia por su condición femenina. El debate ha contado con la presencia de María Teresa Álvarez, escritora y periodista, responsable, además, de la serie Mujeres en la Historia de TVE; Lourdes Fernández, directora de ARCO; Laura Freixas, escritora, columnista y crítica literaria, y Esther Pizarro, escultora y creadora reconocida a nivel internacional.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres en "EN UN MUNDO FELIZ" - en el programa del viernes 26 de febrero, entrevistamos a Esther Pino, vocal de la junta directiva de la CONGDE (coordinadora de ongs para el desarrollo) a proposito de la próxima reunion de naciones unidas, el mes de marzo para tratar la situacion de la mujer en el mundo. También hablamos de la exposicion en CASA MEDITERRANEO, de la exposición "ESPAÑA - ARGELIA, HISTORIA DE UNA EMIGRACIÓN".La muerte, después de 86 dias en huelga de hambre, del opositor cubano Orlando Zapata Tamayo, nos lleva a hablar sobre la situación de los presos de conciencia en Cuba, con el disidente, afincado en España, Carlos Payá, del Movimiento Cristiano de Liberación (Cuba) (26/02/10).

Tendrían que trabajar 52 días más al año para ganar lo mismo. Hoy Gobierno, patronal y sindicatos han hablado de las causas de esa brecha salarial. La diferencia se produce sobre todo en los pluses, complementos y en la temporalidad de los contratos.

Laura Seara, directora del Instituto de la Mujer, ha dicho que un país no puede permitirse que más del 50% de su población no esté en estos momentos con las condiciones laborales debidas.

Este fin de semana se ha celebrado el día Internacional contra la Mutiliación Genital Femenina. Los datos son escalofriantes: cada minuto, cuatro niñas menores de 15 años son sometidas a una ablación de clítoris. Se calcula que 137 millones de mujeres han sido mutiladas de esta manera a pesar de las protestas de la ONG's. En 'La Tarde en Vivo' hablamos con Asha, una africana que sufrío de niña la ablación. Ella nos cuenta su lucha contra esta práctica (08/02/10).

'Stop Ablación. La indiferencia mutila' es el lema de una campaña que ha puesto en marcha la ong 'World Vision' durante todo el mes de febrero. Con ella pretenden sensibilizar a la gente sobre la importancia de luchar contra la mutilación genital femenina, una práctica que nace de costumbres muy arraigadas. A través de esta campaña 'World Vision' pretende recaudar fondos para ampliar sus programas contra la ablación en África. Si quieres participar puedes visitar su página web: www.stopablación.org. (08/02/10).