Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asume que las autoridades electorales de Venezuela no presentarán las actas oficiales que puedan acreditar el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de hace un mes, por lo que ha defendido que la Unión Europea estudie "herramientas" para propiciar un diálogo interno entre Caracas y oposición. 

"Ya hemos dado un tiempo más que razonable para que se entreguen las actas y vemos que esto no se va a cumplir", ha afirmado el titular de Exteriores de España a su llegada al encuentro con los homólogos europeos en el marco de la cita informal en Bruselas. Albares ha indicado que hay que "rendirse a la evidencia" de que las actas electorales no se van a conocer y es por ello que la UE tiene que actuar en consecuencia. "No hay voluntad de presentarlas y, por lo tanto, ni de verificarlas. Tenemos que analizar entre los 27 cuáles son las herramientas que nosotros tenemos para que avance esa voluntad", ha señalado.

El cierre de los Juegos Olímpicos supone el fin también de la pausa para formar un nuevo Gobierno en Francia. La carrera de obstáculos política ha comenzado con una primera ronda de consultas en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha descartado nombrar un primer ministro del Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierdas que ganó las elecciones, aunque sin mayoría absoluta. Este martes ha abierto una segunda ronda en la que ha excluido a La Francia Insumisa, que forma parte de dicha coalición. Macron justifica su decisión en la estabilidad, ya que no quiere un gobierno que caiga automáticamente con una moción de censura, y los partidos de centro-derecha apoyan su decisión.

La decisión no ha gustado a la izquierda que se ha negado a acudir al Elíseo. Por su parte, el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha convocado manifestaciones y no descarta una moción para intentar destituir al presidente francés.  

Las elecciones de este próximo domingo en Venezuela son cruciales y pueden marcar un punto de inflexión. El oficialismo de Nicolas Maduro se enfrenta a una oposición que lidera las encuestas más solventes. Su candidato es Edmundo González. Estos comicios llegan en un clima de mucha tensión tras una campaña polarizada.

Foto: AP Photo/Matias Delacroix - AP Photo/Fernando Vergara

Respiro en la unión europea por el frento a la ultraderecha en Francia. Han sido terceros en la segunda vuelta de las elecciones que ha ganado el Nuevo Frente Popular de Izquierda. La colación de centro del presidente Emmanuel Macron ha sido segunda. Finalmente, Agrupación Nacional en tercera posición.

Todo lo hemos analizado primero con nuestro corresponsal en Francia, Antonio Delgado, y después con el profesor e investigador de la Universidad de Estrasburgo, Guillermo Arenas. 

Además los polémicos viajes de inauguración de presidencia europea del primer ministro húngaro Víktor Orban a Kiev, Moscú y China, con Fran Sevilla.

La coalición de izquierdas, el nuevo Frente Popular, encabezado por Jean-Luc Mélenchon, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia. La extrema derecha, la Agrupación Nacional de Le Pen y Bardella, es la gran perdedora. Ha quedado en tercer lugar, por detrás de los macronistas. El primer ministro, Gabrielle Attal, ha presentado su dimisión. Ha pronunciado un discurso muy político en el que ha recordado que él no fue quien convocó los comicios. El presidente, Emmanuel Macron está, según el Palacio del Eliseo, analizando los resultados para ir tomando decisiones esta misma semana. Informan Antonio Delgado y María Eulate.