Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La llegada del magnate Donald Trump al poder ha dado un vuelco a la manera de entender la política. A través de los ultimátums en política exterior, los espectáculos en campañas o comparecencias y la comunicación en redes sociales, Trump han generado un particular estilo de Gobierno en Estados Unidos. Para algunos expertos, Trump trata de mostrar transparencia y poder, pero para otros su estrategia se basa únicamente en llamar la atención e imponer al resto de países, algo que podría acabar volviéndose en su contra. Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

El magnate Elon Musk y el presidente estadounidense, Donald Trump, dicen que el Gobierno de su país despilfarra miles de millones de dinero público. Hablan de fraude y corrupción en administración, aunque no presentan pruebas de esos abusos. La revista Time retrató al CEO de Tesla sentado en el Despacho Oval, donde el martes por la noche apareció —con su hijo en brazos y una gorra de la campaña de Trump— como la estrella invitada del mandatario.

Es difícil seguir la cuenta de a cuántas personas ha echado ya: inspectores, fiscales que investigaron el asalto al capitolio, encargados de la ayuda al exterior o de programas de diversidad. Sin embargo, a los que le preguntan si está orquestando un golpe de Estado, Musk les responde que los estadounidenses votaron a Trump para esto.

Foto: Jim WATSON / AFP

Sam Altman, el fundador de ChatGPT, ha sido uno de los más perseguidos en la cumbre de inteligencia artificial de París. Todo el mundo quería saber su respuesta a Elon Musk, después de que este le ofreciera 97.400 millones de dólares por su compañía OpenAI. Altman lo tiene claro: no está en venta. El enfrentamiento entre ambos no es nuevo y la nueva posición de Musk en la Casa Blanca plantea otro escenario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, está decidido a desmantelar la agencia de ayuda internacional: USAID. Estados Unidos es el principal donante de ayuda humanitaria en el mundo. En 2024 distribuyó 44.000 millones de dólares en programas sociales y medioambientales de todo tipo.

Foto: Un hombre camina delante de un tanque de oxígeno instalado por la USAID en el hospital Bir en la capital de Nepal, Katmandú (REUTERS/Navesh Chitrakar)

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ahora encargado de recortar la Administración, envío el pasado sábado un equipo a registrar las oficinas de la agencia de ayuda internacional, USAID (por sus siglas en inglés). Varios jefes de la agencia intentaron impedir que abrieran los cajones de la agencia, que guardan documentos clasificados. Al poco rato, la Administración canceló la operación. Musk confirmaba en su red social los peores temores: quieren cerrar la agencia.

Trump ya había congelado la gran mayoría de la ayuda internacional. La agencia es el mayor donante del mundo y un instrumento de la política exterior de Estados Unidos, pero ahora es un blanco de los recortes y sus trabajadores son solo algunos de los muchos que están despidiendo en toda la administración pública.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que deja la red social X (antes Twitter) con críticas directas a su propietario, Elon Musk, quien en la víspera realizó un gesto próximo al saludo nazi durante la investidura de Donald Trump.

"No voy a formar parte de una red social que está fundamentada en algoritmos para fomentar las ideas xenófobas, contra los derechos humanos, y fomentando la extrema derecha del mundo", ha afirmado en una entrevista en La hora de la 1. "Después de lo que vimos ayer con Elon Musk ha llegado el momento de salir de ahí y no seguir fomentando el odio".

Los ministros de Cultura y de Juventud, Ernest Urtasun y Sira Rego, han tomado la misma decisión, igual que el grupo Sumar.

Foto: EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Donald Trump ha sentado a algunos de los mayores magnates tecnológicos en las primeras filas durante su toma de posesión como el 47º presidente de los Estados Unidos este lunes. Tan pronto como Trump fue elegido en noviembre pasado como nuevo mandatario, las empresas se esforzaron para mejorar su relación con el presidente entrante a la Casa Blanca. Así lo explica en el Canal 24 horas el profesor en la IE Business School, Enrique Dans, quien considera que "habrá un gran retroceso en la regulación". Este experto explica que, si bien Biden puso al frente de los organismos reguladores personas que pretendían restringir el poder de las grandes tecnológicas, Trump quiere hacer todo lo contrario.

A esto se suma la gran influencia que Elon Musk va a tener como dirigente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, quien, según el experto, se va a ver beneficiado en los contratos cedidos a sus empresas. "En la carrera espacial, contratos están siendo licenciados fundamentalmente a su compañía, y luego todo lo relacionado con el vehículo eléctrico [...] Musk puede hacer que los cambios de Trump se retrasen". Por otro lado, la suspensión de TikTok inquieta al presidente electo. Dans señala que empresas como TikTok ven a Trump como un salvador frente a las regulaciones. "TikTok acordó con Trump mostrar el aviso de pantalla en negro para reforzar la idea de que él podría evitarlo".