Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los países de la Unión Europea (UE) han conseguido desbloquear la reforma del mercado de la electricidad. La Presidencia española del Consejo de la UE ha logrado el acuerdo de todos los países, salvo Hungría, con una propuesta de última hora que ha logrado despejar las dudas de Alemania sobre las posibles ventajas competitivas que podría obtener Francia a través de sus centrales atómicas.

Diego Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada de la UCM y miembro de la Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética, asegura que "el acuerdo pretende potencia la compra y la venta de electricidad con precios estables". Por lo tanto, "vamos a tener disponible mayor cantidad de energía con precios estables", añade el economista. 



Los 27 ministros de Energía de la Unión Europea han llegado a un acuerdo casi unánime, con excepción de Hungría, para desbloquear la reforma del mercado eléctrico europeo. Una decisión que no ha sido fácil, ya que Alemania y Francia han mantenido hasta el final posturas enfrentadas por el   a las centrales nucleares. Finalmente ha prevalecido el objetivo de garantizar el suministro y de hacerlo a precios estables.

Foto: Francois Lenoir / EU Council / dpa