Doña Letizia que ha vuelto a reclamar más apoyo para la investigación, ha escuchado las dificultades que pasan las familias. Denuncian falta de medios e injusticia territorial en el acceso a los tratamientos.
- La madre, enferma de alzheimer y de 89 años, se encuentra estabilizada
- Según varios vecinos, llevaba tiempo enferma y su hijo estaba "desesperado"
- Así lo ha concluido un estudio del Instituto Pasteur
- El virus no sólo afecta al feto, sino que puede provocar problemas neurológicos graves
- Las regiones afectadas deben preparse para un aumento del número de pacientes
El virus Zika no sólo podría causar daños en el feto sino que estaría también relacionado con secuelas neurológicas en adultos. Concretamente con el síndrome de Guillain- Barré. Así lo muestra un estudio elaborado por el Instiruto Pasteur de París basado en el último brote de Zika registrado en la Polinesia francesa en 2013.
Con motivo del día mundial de las enfermedades raras, hemos conocido el caso de José Julián. Como él, otras 54 personas en el mundo tienen una miopatía mitocondrial por déficit de la enzima TK2. A pesar de tener un 96% de discapacidad, este joven de 28 años ha logrado licenciarse en medicina.
Este lunes se celebra el Día Mundial de las Patologías Poco Frecuentes. Más del 20% de las enfermedades raras se diagnostican antes de los dos años, aunque a menudo falta presupuesto para investigar y las familias deben usar la imaginación para recolectar fondos. Se calcula que en Europa más de 30 millones de personas sufren enfermedades raras. En España, la cifra es de unos 3 millones. Además, la Sociedad Española de Neurología, el 65% de estas patologías suelen ser graves e invalidantes. Hablamos con Santiago de la Riva, miembro de la junta directiva de la Federación de Enfermedades Raras.
En 2015 más de 2.700 bebés nacieron con microcefalia en Brasil, cuando en 2014 fueron únicamente 150. La vacuna contra el virus del Zika podría estar lista a finales de año. Precisamente estos días la directora general de la OMS, Margaret Chan, está en Brasil. Ayer se reunió con la presidenta Dilma Rousseff y elogió la manera en que el país está afrontando la lucha contra el virus, al tiempo que se mostró convencida de que los juegos olímpicos no peligran en absoluto.
- El virus ha sido relacionado con la enfermedad degenerativa
- El laboratorio de JAL nos cuenta por qué en su nueva entrega
- Un nivel económico bajo, el estrés o carecer de vida social también influye
- Un estilo de vida saludable puede retrasar o prevenir la aparición de hipertensión
Tres millones de españoles conviven cada día con enfermedades raras o con enfermedades poco frecuentes. Son enfermos invisibles para las farmacéuticas, que no invierten en la investigación de esas patologías porque no es rentable, pero también para las administraciones. Este martes han denunciado una falta total de coordinación entre las distintas comunidades autónomas, que impide lograr progresos a la hora de conseguir un diagnóstico y acceder al tratamiento necesario.
Un equipo de investigadores prueba por primera vez la relación entre el virus zika y la microcefalia
- Investigaron el caso de una embarazada que se infectó en Brasil
- Demuestran que el zika ataca sobre todo a las células nerviosas del feto
- El feto puede contagiarse con el virus en cualquier momento de la gestación
- La OMS emite recomendaciones sobre el virus de Zika a mujeres embarazadas
- La mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika dará a luz niños normales
- Las pruebas de ultrasonido no pronostican de manera fidedigna la microcefalia
- El zika ha sido detectado en cerca de treinta países en América Latina y el Caribe
- El virus circula en África, América, Asia, el Pacífico y ha sido detectado en China
- Australia no está en la lista de países que combaten brotes de esta enfermedad
- Según la OMS, actualmente no hay vacunas ni tratamientos específicos para el Zika
- Xinhua informa que no corresponde a una picadura en el interior del país
- Fue detectado en un hombre de 34 años de edad, en la provincia de Jiangxi
- Los epidemiólogos afirman que no pueden descartarse a partir de mayo
- Coincidirá con los meses en los que el mosquito tigre esté activo
- Sanidad y las CCAA aprobarán este miércoles un plan contra el zika
- Hipócrates ya hablaba del poder de la mente sobre el cuerpo
- Los síntomas más frecuentes son la fatiga y el dolor
Se utiliza el término psicosomático para hablar de síntomas físicos provocados por motivos psicológicos. Esto es un trastorno de conversion. La neuróloga Suzanne O'Sullivan, que ha investigado 20 años con estos pacientes, explica que un tercio de la gente que acude a su médico de cabecera tiene síntomas son explicación médica.
Hablamos con Isabel Lavín. Es la madre de Mencía, una niña de seis años con una enfermedad rara genética mitocondrial, relacionada con las células que producen energía para el organismo. Lejos de abatirse, esta mujer se ha armado de valor y ha creado la Fundación Mencía, para ofrecer servicios y apoyo a otras personas con enfermedades genéticas. Con la doctora Ángels García Cazorla nos cuenta en qué consiste lo que sufre Mencía y las labores que llevan a cabo en la fundación (09/02/16).
En la Universidad Complutense de Madrid llevan años investigando sobre el control de plagas y estos murciélagos podrían ser parte de la solución. Son capaces de alimentarse en una noche de unos 1500 insectos. Además tienen una ventaja, su metabolismo evita que el virus se propague. El uso de los murciélagos en el control de plagas no es nuevo. Ante la rápida propagación del mosquito tigre por los municipios catalanes el Ayuntamiento de Barcelona ha instalado cajas nido en los huertos urbanos.
- Obama ha solicitado 1.800 millones de dólares para luchar contra el virus
- En Estados Unidos se han registrado 51 casos de infección por virus zika
- 12 preguntas y respuestas sobre el zika