Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una de cada ocho personas contagiadas de coronavirus sufren síntomas de COVID persistente. Son las conclusiones del estudio más exhaustivo que se ha hecho hasta ahora, publicado en la revista The Lancet. Los investigadores han estudiado la evolución de más de 76.000 pacientes.

Foto: SORAPOP/GTRES

Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS, ha asegurado en el Canal 24 Horas que "hemos subestimado" la COVID persistente, ya que "hemos pensado que no tenía la importancia que tiene". Según ha manifestado, "los estudios tanto del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. como un estudio publicado en The Lancet muestran que la frecuencia es realmente llamativa. Estamos hablando de una de cada ocho personas, un 12% de los casos que desarrollan COVID". "Esto es algo que no podemos subestimar y por eso no podemos pensar que una infección de COVID es un catarrillo o es una gripe", ha valorado este epidemiógo en una entrevista.

  • Se barajan diversas hipótesis para explicar el origen del brote de hepatitis aguda infantil
  • Desde la implicación de adenovirus hasta secuelas de la infección por el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19
  • Los investigadores creen que lo más probable es que tenga relación con una infección viral
  • Si quieres saber más sobre salud y ciencia, no dejes de explorar otros contenidos científicos en la web de Ciencia y Futuro

El Ministerio de Sanidad ha informado este sábado de la segunda muerte por viruela del mono en España, enfermedad que suma ya 4.298 casos confirmados en nuestro país, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Se trata de un hombre de 31 años con meningoencefalitis, cuyo caso está siendo estudiado por su asociación a la infección por viruela del mono. El primer caso mortal en España por viruela del mono se conoció el viernes y fue localizado en la Comunidad Valenciana. Foto: GETTYIMAGES. 

Estados Unidos es el país con más casos registrados de viruela del mono en el mundo. Nueva York y San Francisco han declarado el estado de emergencia. Los síntomas más comunes son erupciones o ampollas, cansancio y fiebre. La enfermedad puede durar de dos a cuatro semanas y la mayoría de las personas se recupera. Casi todos los casos se han dado en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Foto: Centro de vacunación contra la viruela del mono en Nueva York (Spencer Platt/Getty Images/AFP)