Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral se ha impulsado la campaña #YoDecido para que se respeten los deseos y la independencia de las personas con parálisis cerebral y con necesidades de apoyo continuo. Entre las demandas, promover su participación en todos los ámbitos de la vida e insistir en la necesidad de que puedan tomar decisiones sobre su propio día a día.  En España hay 120.000 personas con esta enfermedad, de las cuales el 80% precisa de un gran apoyo. Teresa Hernández ha hablado con ellas. 

Los expertos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) alertan del peligro potencial de fármacos que combinan codeína e ibuprofeno, especialmente cuando se toman durante períodos prolongados y en dosis superiores a las recomendadas. El regulador advierte de la posibilidad de que se produzcan daños renales y gastrointestinales graves, incluida la muerte, como efectos secundarios.

  • Os científicos cren que podería axudar no tratamento de enfermidades como o cancro ou o alzheimer
  • Toman mostras do público voluntario nun concerto experimental da Real Filharmonía de Galicia

Estar triste, cansado, dormir mal son algunos síntomas de una depresión. Pero cada persona es un mundo, y cada caso es diferente. En España, dos millones de personas padecen depresión. En el Telediario, hemos hablado con personas que saben lo que es sufrir esta enfermedad. Y también saben lo que es que se dude de su dolencia. Algunos han superado el episodio y otros lo siguen intentando.

FOTO: Gettyimages

La consejería de Salud confirma en Vejer, en Cádiz, el primer caso positivo de Virus de Nilo aquí en Andalucía en este año. Se trata de una mujer de 89 años que ha ingresado en el hospital con un cuadro clínico de encefalitis.

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética y degenerativa. Los tratamientos son solo paliativos y no todos tienen acceso. Fundame representa a los pacientes y Ciudadanos ha organizado unas jornadas para dar a conocer sus problemas.

Ana Peiró, científica y divulgadora, nos explica por qué sentimos vértigo; una alteración del equilibrio que produce la sensación de que los objetos giran a tu alrededor. La sensación de inestabilidad del mareo es muy diferente del vértigo. En el mareo giras tú. Esto es mareo: nada se mueve y yo sí.

El alzhéimer es la demencia más común y afecta a 800.000 personas en España. En el Día Mundial de esta enfermedad degenerativa los científicos destacan la importancia de la detección precoz y de los ensayos clínicos para poder desarrollar fármacos.

Foto: Getty

Hoy es el día del Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa para la que todavía NO hay cura, y que afecta en Andalucía a unas 120 mil personas. Entre las numerosas actividades que hoy se organizan, en el Hospital Reina Sofía de Córdoba han celebrado esta partida simultánea de ajedrez, una herramienta preventiva que, nos dicen, ayuda a frenar la enfermedad. Al igual que otras actividades como la pintura, la lectura, la música o el baile, en grupos de población susceptibles de padecer alzhéimer, aunque no manifiesten síntomas

El Consejo General de Enfermería presenta su informe sobre los ratios de estas trabajadoras por comunidades autónomas y por provincias, y ya comunican que España necesita más de 95.000 enfermeras. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Luis Cobos Serrano, vicepresidente del Consejo General de Enfermería,  que asegura que “si nos fijamos en nuestro alrededor, en nuestros países cercanos, vemos que nuestra media de enfermeras por ciudadano es de las más bajas. ” Hay diferencias por comunidades autónomas y pone de manifiesto la inequidad en el sistema sanitario español. Cobos denuncia que tras la pandemia parece que “se han olvidado de las enfermeras con el gran esfuerzo que ha hecho”, asegura. Y habla de un cambio de paradigma al ver que la población es cada vez más envejecida porque, insiste,  se necesita personal que se dedique más al cuidado que al tratamiento y esa labor, aclara, es de los enfermeros y enfermeras.