Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Si recorre mentalmente su ciudad, con sus plazas y sus calles, con esos rincones especiales, seguro que su recuerdo habrá pasado frente a alguna manifestación artística.

Y es que las calles se van pareciendo cada día a más a un escenario o a un contenedor artístico, con sus monumentos, esculturas, graffitis, representaciones teatrales...

Todas estas manifestaciones, y otras, tienen cabida en el espacio público. Hablamos de cómo es y de qué función cumple el arte en la calle con Blanca Fernández Quesada, Profesora de Pintura de la Universidad Complutense de Madrid; Antoni Remesar, Profesor de Escultura de la Universidad de Barcelona y Director de CER POLIS, Centro de Investigación de la Ciudad; María Mur Dean, Directora de Consonni, productora de arte de Bilbao; y Santiago de Santiago, Escultor.

De las atrocidades en la cárcel iraquí de Abu Ghraib a las escenas tradicionales latinoamericanas, pasando por la violencia. Son 63 años de carrera, aunque le costó más de una década encontrar su estilo. A punto de cumplir 80 años, Botero sigue trabajando incansablemente, por puro placer.

Mucho trabajo tiene estos días los imagineros de nuestro país, como Miguel Angel que siempre, por esta época, justo antes de Semana Santa se encarga de retocar los pasos e imágenes que ha creado y que estos días saldrán en procesión. Trabaja de forma artesanal, con todo el cariño del mundo y reza para que este año no les visite su mayor enemigo, la lluvia.

ARCO, la feria más importante de arte contemporáneo de nuestro país, es una exposición de lo más vanguardista y también un sitio para comprar y vender arte. Entre todas las piezas destaca la obra Always Franco, del artista Eugenio Merino, una de las más vistas y fotografiadas de la feria de este año, pero también una de las más polémicas. La Fundación Francisco Franco va a denunciar al autor. Le acusan de atentar contra la dignidad de las personas y de ir contra el sentido de la estética y del arte.

El pintor y escultor Eduardo Arroyo nos sorprende ahora mostrándonos su particular Bazar: una exposición con los objetos que le rodean en su taller y que son también un reflejo de su personalidad.

El pasado lunes perdimos a uno de los grandes genios de la pintura. Nos decía adiós Antoni Tàpies. Hoy en su Fundación, en Barcelona, le rinden homenaje.

Antonio Tàpies deja un legado inabarcable. Fue uno de los grandes maestros europeos de las vanguardias del siglo XX. Reinventó el arte contemporáneo del siglo XX y de él destacan tanto su talento artístico, como su compromiso ético y político. Inconformista, poseedor de un estilo propio, su biografía está marcada por materiales y texturas.

Este lunes hemos despedido a uno de los grandes maestros de las vanguardias del siglo XX, Antonio Tàpies, que ha fallecido en su domicilio a los 88 años. Fue Premio Príncipe de Asturias y Premio Velázquez de pintura, además de otras decenas de galardones. El pintor, escultor, cartelista y teórico del arte luchó por conseguir "transformar el verdadero lenguaje de la plástica", como él mismo aseguró. Fue un artista total y uno de los máximos exponentes del informalismo (06/02/12).