- La Península vivirá en 2026, 2027 y 2028 tres eclipses solares consecutivos
- Este fenómeno astronómico implica retos y oportunidades en los que ya trabaja la Comisión Nacional de Eclipses
Desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, millones de residentes y viajeros han disfrutado este lunes 8 de abril de un eclipse solar total. Un fenómeno celeste que también es visto como una oportunidad científica, económica, e incluso sentimental. En España, no hemos tenido tanta suerte, ya que el espectáculo solo se ha visto de manera parcial en Canarias y un poco en el noroeste gallego.
- Ha tocado tierra a las 07.17 a unos 150 kilómetros al sureste en la ciudad de Zheskazgán
- Los astronautas pasarán un primer reconocimiento médico en el lugar de aterrizaje
- ¿Por qué la Luna que vemos es tan diferente a la que permanece oculta?
- El documental La cara oculta de la luna habla de uno de los enigmas de la ciencia planetaria
El CSIC confirma que el bólido detectado este sábado, que sobrevoló el este peninsular, fue producido por la reentrada de un objeto en órbita terrestre y descartan la posibilidad de un misil balístico. José María Madiedo, doctor en Astrofísica vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía, nos cuenta en Radio Nacional que se trata de un bólido rozador, que se genera cuando una roca entra en la atmósfera terrestre. "Se trata de un objeto natural, un fenómeno relativamente común y que no ha supuesto ningún tipo de peligro", explica en el informativo '24 Horas Fin de semana' con Carlos Núñez. Madiedo asegura que la ciencia se basa en cálculos, no en suposiciones, y dice que se sorprendió con las primeras hipótesis que hacían referencia a un misil. "No me explico cómo se ha podido lanzar un mensaje tan alarmista, y más estando en las circunstancias que estamos", expresa.
Lo Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC avistó un "bólido artificial" y después de analizarlo, los investigadores se decantan por una "reentrada" de un objeto artificial en la órbita terrestre. Descartan, por tanto, que fuera un misil balístico como se barajaron en un primer momento. El astrofísico Josep María Trigo ha explicado que las "reentradas son cada vez más frecuentes". Podrían ser satélites o restos de cohetes espaciales. De hecho, no es el primer bólido que identifican. En su página web incluyen los cientos de bólidos que ya han sido identificados este año.
Foto: Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC
Lo ha detectado la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC. A la espera de un estudio más preciso de las imágenes, los investigadores barajan dos hipótesis: un misil balístico o una reentrada.
Foto: Getty Images
- Fue avistado a las 23:59 horas y grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía
- La Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC lo ha llamado SPMN290324ART
¿Y si pudiéramos viajar en el tiempo?
¿Te apetecería viajar al futuro? ¿Y al pasado? ¿Qué época te gustaría conocer? Hoy los niños hablan sobre qué harían si pudieran viajar en el tiempo y con Eva Villaver, astrofísica, aclaramos si es posible hacer esos viajes temporales que se ven en alguas películas.
- El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking
- Explora el documental Einstein y Hawking: Maestros de nuestro universo, disponible en RTVE Play
Nueve mujeres científicas catalanas preparan ya su viaje virtual a Marte desde el desierto de Utah, en Estados Unidos. Son las conocidas como "astronautas análogas", elegidas para la segunda misión Hypatia, que pretende simular un viaje a Marte con el objetivo de impulsar nuevos proyectos de innovación.
- Aspiraba a ser el primero operado por una compañía privada japonesa en poner en órbita un satélite
- Ha despegado desde la plataforma a la hora prevista, pero ha explotado en el aire apenas unos segundos después
Ser astronauta es un sueño para muchos niños y niñas, pero crecen y al final sólo tres de cada diez aspirantes a entrar en la Agencia Espacial Europea son mujeres. Este viernes 8 de marzo, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, la feria científica "Madrid es Ciencia" intenta despertar vocaciones, y se ha hablado del papel de las mujeres en el mundo de la ciencia.
- El despegue había sido pospuesto dos veces por los fuertes vientos
- Los astronautas permanecerán en la EEI durante seis meses e investigarán fenómenos espaciales para mejorar la vida humana
- La nave se ha quedado sin energía tras entrar en una gélida noche que durará tres semanas
- Tras ese periodo, la empresa Intuitive Machines espera que reciba suficiente energía solar para despertarse
- Una de las fotografías fue tomada durante el descenso en vertical y momentos antes de posarse sobre la superficie
- Es la primera nave estadounidense en llegar al satélite natural en más de 50 años
- El aparato aterrizó en una posición y orientación anómalas que no le permitían cargar sus baterías con energía solar
- Lanzado el 7 de septiembre de 2023, la misión principal del SLIM era realizar un aterrizaje de precisión
- Una de sus patas quedó atrapada durante el aterrizaje y el módulo cayó sobre un lateral
- Las acciones de la compañía que creó la astronave se han desplomado un 30% en la sesión del viernes
- Se trata de la primera astronave fabricada por una firma privada que alcanza el satélite
- El módulo transporta un conjunto de instrumentos científicos para la NASA y clientes comerciales
- Si todo sale según lo previsto, el módulo Odiseo realizará este jueves el primer alunizaje de EE.UU. desde la misión Apolo 17
- El mundo vive una nueva fiebre por reconquistar el satélite, con Estados Unidos y China a la cabeza