Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Junta constituye una Comisión Interdepartamental de Actuación Rápida ante algún posible brote de coronavirus o sospecha... Reacciones al decreto del Gobierno con medidas para la agricultura... La Junta declara el órgano de la iglesia de Garrovillas de Alconétar Bien de Interés Cultural.

La Confederación Hidrográfica del Segura prepara ya una declaración del riesgo químico del acuífero de Cartagena. Se aprobará después del verano y supondrá nuevas restricciones para el regadío, que se sumarán a las de la ley integral que se debate en la Asamblea. Las medidas concretas están en estudio pero es previsible una restricción en el uso de nitratos. Hoy traemos también las inevitables llamadas a la calma y las medidas de prevención del contagio del coronavirus...

Ponerse una mascarilla por la calle es una medida ineficiente para protegerse de un posible contagio por Coronavirus. Los expertos lo repiten una y otra vez: solamente son necesarias para el pesonal sanitario, y para casos excepcionales en los que haya habido alguna forma de contacto con el COVID-19. Las mañanas de RNE habla con Juan Nieto, director de comunicación de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos, la patronal que agrupa a las empresas con el 97% de la cuota de mercado de distribución farmacéutica en España.

Hoy se producirá un aumento generalizado de las temperaturas excepto en el litoral sudeste y Canarias, donde se registrará un descenso, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el extremo oriental del Cantábrico y Pirineos se prevé cielo nuboso, con precipitaciones débiles en Galicia, mientras que en las Islas Baleares se esperan intervalos nubosos de madrugada con posibilidad de precipitaciones. En la meseta norte se registrarán nubes bajas, mientras que en el resto del tercio norte peninsular habrá intervalos de nubes altas y en el resto del país estará despejado. La cota de nieve se situará en los Pirineos en torno a los 1.200/1.600 metros hasta los 1.600/1.8000, mientras que se esperan heladas débiles en montañas de la mitad norte y en sierras del sureste. El viento soplará fuerte del suroeste en el litoral de Galicia y de dirección oeste en el Cantábrico, con vientos del nordeste en Canarias; viento de dirección oeste en Baleares y en el resto de la península, a excepción de Andalucía oriental.

Se acaba de publicar "El desconocido Albert Einstein", una obra escrita por Luís Navarro que explora las aportaciones de Einstein en diferentes terrenos y los méritos que le han convertido en uno de los científicos más importantes de todos los tiempos. Luís Zaragoza ha decidido dedicar "En un lugar del tiempo" al científico y a su visita a España en 1923. ¿Qué repercusión social tuvo para la España de la época? ¿Cómo lo recibieron los científicos y los medios escritos? ¿Conocía la sociedad las aportaciones de Einstein? En un mensaje radiofónico pedía a los trabajadores españoles que se implicaran en la ciencia y dijo que debería avergonzarse todo aquel que emplee la tecnología sin saber sobre ella más que lo que pueda saber una vaca sobre botánica cuando se come una planta.

Así lo ha comunicado el coordinador de Alertas y Emergencias SanitariasFernando Simón. El último positivo es una mujer, vecina del municipio de Valle Gran Rey, isla de La Gomera, que estuvo en Italia a principios de febrero. A este caso se suman cuatro en Tenerife, dos en Madrid, otros dos en Barcelona y uno en Castellón Sevilla

Dos asesinatos machistas en menos de 24 horas. El último ha ocurrido en Fuenlabrada, Madrid. Según las primeras investigaciones de la Policía, un profesor jubilado habría matado su mujer de 70 años en su domicilio. Guadalupe Megías, ha sido la víctima quien ha pedido ayuda. En Aznalcóllar, Sevilla, la concentración de condena por el asesinato de María del Mar, de 43 años terminaba con este aplauso. Presuntamente, su marido la mató en presencia de su hijo menor, de solo cuatro años, y después se suicidó.

La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha explicado el acuerdo, en el que se recoge que las reuniones serán mensuales y se celebrarán de forma alternativa en Madrid Barcelona. También ha manifestado que "el gobierno de España no comparte los extremos que traslada el señor Torra" y augura que recuperar la convivencia no será fácil.

El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado en una entrevista en el Telediario de TVE los motivos que hacen al positivo en coronavirus de Sevilla un caso excepcional en España. La diferencia reside principalmente en que se trata del primer contagio local registrado en el país, ya que los anteriores eran todos importados de zonas de riesgo.

A pesar de esto, Simón ha llamado a la calma ya que las autoridades sanitarias están trabajando en identificar el origen del contagio para poder controlar el foco y en conocer los pasos que el paciente ha dado durante su periodo de incubación para localizar otros posibles casos. El director ha recordado también que aunque es normal preocuparse ante una nueva enfermedad, no debe cundir el pánico porque no es de una gravedad excepcional.