EL DIRECTOR GENERAL DE PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA, MARIO HERRERA HA ANUNCIADO SU DIMISIÓN, SEGUN HA INFORMADO LA CADENA SER. AL PARECER, EL MOTIVO DE ESTA DIMISIÓM ES POR UNA CAMPAÑA DE ACOSO ORGANIZADA POR LA EXTREMA DERECHA Y QUE LLEVA SUFRIENDO DESDE LA NOCHE DEL ACCIDENTE. ESO ASEGURA EL ALTO CARGO DE PODEMOS. DICE QUE RECIBE AMENAZAS DE MUERTE, ACOSO A TRAVÉS DE CARTELES EN EL ENTORNO DE SU DOMICILIO Y QUE HAN INTENTADO MATAR A SUS PERROS.
Aguas de Albacete asumira los gastos generados por la rotura de los contadores particulares tras el paso de "Filomena" y la ola de frio, que hasta la fecha ha provocado alrededor de mil incidencias en las instalaciones de agua.
El Albacete abandona el "farolillo rojo" tras ganar al Alcorcon por un gol a dos. El equipo de Alejandro Manendez se adelanto en el marcador y tras el empate supero a su rival con un penalti que convitio el mejor del partido Alvaro Jimenez.
Las tres organizaciones agrarias y las cooperativas rechazan la reforma provisional de las ayudas europeas que ayer aprobó el gobierno central. Anuncian movilizaciones contra lo que consideran un recorte drástico de las subvenciones.
Damos cuenta de un nuevo estudio del equipo de la universidad de Jaén que trabaja con inteligencia artificial para detectar insultos machistas y xenófobos a través de twiter y hablamos con el responsable de la asociación que dirigirá el programa de reintroducción del milano real en la sierra de Cazorla.
Y anotamos que los terremotos que desde anoche se registran en Santa Fe, cerca de Granada, es están notando en buena parte de la provincia.
El Centro Nacional de Tecnología Alimentaria de San Adrián acaba de presentar un ambicioso proyecto, denominado Ebro Food Valley, que opta a la convocatoria estatal de los fondos de recuperación europeos, Next Generation. La convocatoria aspira a conseguir 300 millones de financiación. Los detalles los analizamos en la conversación con el director gerente del CNTA, Héctor Barbarin.
Buenas tardes, la Comunidad reconoce que estamos en una situación complicada por el coronavirus pero confía en llegar pronto a la meseta de esta tercera ola. De momento la incidencia acumulada sigue creciendo. Se sitúa en los 946 casos. Madrid es la octava Comunidad con la tasa más alta.
La DGA endurece el confinamiento perimetral de Teruel y Alcañiz. A partir de mañana no se podrá consumir dentro de los bares, se clausuran los gimnasios e instalaciones deportivas y los establecimientos no esenciales cerrarán todos los días a las seis de la tarde.
Salud Pública ha notificado 117 casos positivos por covid, referidos al lunes , en la provincia de Teruel, un descenso de 75 casos respecto a los datos del domingo.
La cárcel de Teruel registra un brote de coronavirus que afecta a 51 de los 185 presos.
A final de año la provincia de Teruel contará con todos los libros de los registros civiles de los ayuntamientos digitalizados, lo que permitirá que los ciudadanos puedan obtener certificados de nacimiento, matrimonio o defunciones desde cualquier oficina de registro.
La Plataforma "SOS Montes Universales" recoge 100.000 firmas en contra de las talas que se están realizando en los bosques de la zona, promovidas por DGA, la Comunidad Histórica y el Ayuntamiento de Albarracín. Las instituciones preparan un Plan de Gestión de los Montes.
El contrato de telecomunicaciones del Gobierno de Aragón ha permitido que los vecinos de Albalate del Arzobispo, Albarracín, Báguena, Santa Eulalia y Alfambra ya puedan navegar por internet a gran velocidad.Además, otras 59 localidades de la provincia han visto mejorada su conexión en movilidad gracias a la instalación de 4G.
La policía nacional ha desarticulado un punto de venta de droga, dedicada al menudeo en Teruel.La llamada operación " Excálibur" sigue abierta y no se descarta la detención de más personas implicadas en los hechos.
El Club Voleibol Teruel recibe esta tarde a las 18:30 al L´Illa Grau. Los naranjas afinan la preparación para la Copa del Rey que se disputará la próxima semana en Las Palmas.
La tasa de contagios por coronavirus en nuestra provincia desciende ligeramente aunque las cifras siguen preocupando. En las últimas horas, se han registrado 287 nuevos contagios y dos fallecidos. Salud realiza hoy cribados en El Cerro del Andévalo, Villarrasa y La Palma del Condado. Más temas de actualidad en portada con la ayuda de Claudia Poyato.
40 municipios de la provincia están afectados, desde esta medianoche, por las restricciones impuestas por la Junta. Veinte localidades están con cierre perimetral y otras veinte, además, han cesado la actividad hostelera y comercio no esencial.
Un nuevo centro escolar cierra en la provincia por el aumento de contagios entre alumnos y docentes. Es el Insituto "Nuevo Milenio", de Zalamea la Real. Con este nuevo cierre ya son ocho lo centros educativos sin actividad presencial.
El pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobará, esta mañana, la nueva Ordenanza de Comercio Ambulante que cambiará el tradicional mercadillo a los domingos en Marismas del Polvorín.
Noche de insomnio para muchos residentes en Granada y su área metropolitana debido a la treintena de terremotos que se han registrado en las últimas horas.
El coronavirus sigue con cifras elevadas en la provincia de Granada, en las últimas veinticuatro horas han muerto trece personas, y se han registrado doscientos treinta y cuatro nuevos contagios. Sigue aumentando el número de ingresados en UCI.
Salud contempla el traslado de pacientes covid a hospitales de otras provincias, si fuera necesario. Hoy comienza a aplicarse el cierre de establecimientos no esenciales en otras 9 localidades, entre ellas Jerez. Mañana podría decretarse para otras 4, que ya han superado la tasa 1000 de contagios, San Fernando, Sanlúcar, Conil y Benalup. La Pandemia dejó ayer 10 muertes y 1.303 positivos. Sube la tasa a 984.
Fuera de la Pandemia, hoy se sabrá a cuantos trabajadores afectará el Ere de la cementera Holcin en Jerez,. También en Jerez el ayuntamiento denuncia a dos funcionarios por espionaje político, dice, a favor del PP.
En nuestro tiempo de entrevista nos acercaremos a La librería
La capital almeriense y otros 9 municipios más cierran desde hoy su actividad no esencial durante 14 días.
Primer día de cierre de bares y comercios en Almería capital. Comerciantes y hosteleros no comprenden la medida si se mantiene el toque de queda hasta las diez de la noche.
Entrevistamos a la presidenta de Almería Centro para que conocer su opinión sobre esta medida.
El alcalde de Almería y la delegada de la Junta piden al Gobierno que dote al gobierno andaluz de “estrategias legales para adelantar el toque de queda y aplicar confinamientos”
La provincia ha registrado en la última jornada 492 nuevos contagios, 372 hospitalizaciones y 13 fallecidos.
Hoy continúan los cribados en Garrucha y en Antas.
Y también les contamos en este informativo que el Almería juega esta noche los octavos de copa contra el osasuna
Informativo local y provincial de RNE en Cuenca. Presentado por Sara Batres Pérez.
- Covid-19. Ayer conocimos que en la jornada del lunes, se registraron en la provincia 346 nuevos contagios y fallecieron tres presonas en relación con la enfermedad. En el hospital Virgen de la Luz había 135 hospitalizados en cama convencional y otros ocho en la UCI con necesidad de respirador.
- Todos los habitantes del municipio de Cañaveruelas están o han estado confinados debido a 26 casos positivos entre sus 85 vecinos.
- El Partido Popular de Cuenca critica alguno de los criterios que la Junta de Comunidades está siguiendo para la administración de la vacuna contra el coronavirus y solicita vacunar cuanto antes a los usuarios y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio y a los que residen o trabajan en Viviendas de Mayores.
- La Junta de Cofradías ha hecho público un comunicado que recoge la decisión de cancelar por segundo año, los actos públicos y desfiles de la Semana Santa de Cuenca.
- El Ayuntamiento de Cuenca mantiene cerrados los accesos al paseo fluvial del río Júcar y zonas de recreo próximas a los ríos ante los avisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar por crecidas en el caudal.
- El turismo rural de la provincia ha registrado en 2020 un descenso de pernoctaciones del 67% con respecto al año anterior.
- El Ayuntamiento de Tarancón abre el plazo extraordinario de admisión para la Escuela Infantil Municipal Santa Quiteria. Por otra parte, ha decidido suspender el carnaval de este año debido a la situación sanitaria por la pandemia.
- Carlos Molina, repetirá como presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Cuenca, al ser la única candidatura presentada.
- El Conquense vuelve a la competición esta tarde después de los casos de coronavirus que se registraron en la plantilla. Jugará a las ocho en Madridejos.
- Teléfonos gratuitos ante la presencia de síntomas de coronavirus en CLM 900 23 23 23 y 900 122 112
El Sacyl ha tenido que reforzar con cinco respiradores más al hospital del Bierzo debido a la delicada situación que sufre por la evolución de la pandemia. La unidad de críticos está sobrepasada.
La Junta contabilizaba ayer 429 casos más y certificada el fallecimiento de seis personas.
Hablamos en este informativo con Alberto Álvarez, responsable de sanidad de Comisiones Obreras en León, que pone el acento en el cansancio del personal sanitario.
El sindicato Satse exige mejores contratos para los profesionales de enfermería ante el déficit de personal en la tercera ola de la pandemia del coronavirus.
El pleno del Consejo Comarcal del Bierzo aprueba una moción para pedir a la Junta la reanudación del servicio de pediatría en los centros de salud de Toreno y de Puente Domingo Flórez. Afecta a 400 niños.
La Junta sanciona a los ayuntamientos de León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre y Sariegos por el desfile de Reyes. Habrá recurso.
La Fábrica de Luz, Museo de la Energía de Ponferrada, cerró 2020 con más de 10.900 visitantes. Es un 45% menos que el año anterior. Lo que sí ha despuntado es la actividad del museo en línea con 64.300 usuarios.
Vuelven a subir los contagios por Covid-19 en la provincia de Ávila. Ayer se registraron 121 y fallecieron dos pacientes en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. La tasa de contagios acumulados en los ultimos 14 dias es de 1.311
La provincia de Ávila continua su campaña de vacunación, ya se obtienen las 6 dosis de cada vial de la vacuna Pfizer, lo que aumenta la población a la que se llega. Siguen los cribados masivos, los próximos serán en las Zonas Básicas de Salud de Madrigal de las altas torres y las Navas del Marqués a partir de mañana
Cerca de 40 hosteleros de Ávila han solicitado, a título individual, un acto de conciliación con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, como paso previo a una querella por un presunto delito de injurias y calumnias ya que consideran que se les culpabiliza de los contagios de la pandemia. Ayer volvían a manifestarse ante la sede de la junta para protestar por los cierres de sus establecimientos.
La Marca de Calidad Ávila Autentica cumple 10 años como un proyecto para difundir y comercializar los productos y el turismo rural de la provincia y tiene 230 empresas adheridas.
La pandemia no da tregua en la provincia de Córdoba. Tres fallecidos, seis ingresos en la UCI y 24 hospitalizaciones. La Junta confirma 430 nuevos contagios.
Desde ayer la megafonía de la Policía Local está pidiendo a los cordobeses que no salgan de sus casas si no es necesario.
El Reina Sofía cuenta ya con ocho unidades Covid en funcionamiento ante el incremento de pacientes. Se ha activado el Plan de Contingencia con módulos habilitados en los quirófanos de la primera planta del Hospital General.
Varios terremotos con epicentro en Granada se dejaron sentir en Córdoba anoche. El mayor de ellos de 4,3 grados en la escala de Richter.
Casa Sefarad celebra el Día de la Memoria del Holocausto, como cada 27 de enero. Una conferencia sobre mujeres sefardíes y el encendido de velas en memoria de las víctimas protagonizan la celebración.
Repaso a la actualidad informativa de Gipuzkoa en Radio 5 con Amaia Iturbe. Donostia ya ha entrado en zona roja, al situarse con 510 casos por 100.000 habitantes a 14 dias, y de seguir en máximos deberá cerrar la hosteleria el viernes 29 de enero. El Instituto de Investigación Sanitaria BIODONOSTIA, comienza este viernes, el proceso para reclutar voluntarios para los ensayos clinicos de la vacuna alemana CureVac. En página laboral nueva huelga en Gipuzkoa y en toda Euskadi del sector de los cuidados, que exige un modelo basado en las personas y no en el negocio. En cultura, se inaugura en el Koldo Mitxelena de San Sebastián, la exposición SEEING AUSCHWITZ, con una treintena de fotografias, realizadas por los responsables del holocausto. La Lilaton, la carrera de mujeres por la igualdad, será virtual este año. Se desarrollará del 5 al 8 de marzo, y la participación está abierta a todas las mujeres del Estado.El plazo de inscripción finaliza el 15 de febrero.
Resumen de la actualidad informativa de Badajoz presentado por Rocío Prada García. Extremadura ha registrado 692 nuevos casos de coronavirus, y 23 fallecidos, su cifra más alta desde que finalizó la primera ola de la pandemia. El alcalde de la ciudad ha asegurado que para antes del fin de semana podría estar listo el hospital provisional de IFEBA, aunque es el turno del SES para dotarlo con todo el material necesario... Además, los sindicatos exigen a la Inspección de Trabajo que realice una investigación urgente sobre el accidente producido en la presa de La Pesquera, en pleno río Guadiana, y en el que 3 trabajadores han perdido la vida...
Resumen de la actualidad informativa de Ciudad Real y provincia presentado por Antonio Villarroel y Pedro Díaz. Hoy destacamos:
- La provincia ha registrado 12 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas y 271 nuevos casos. El número de hospitalizados convencionales se sitúa en 446 y hay otros 68 pacientes que permanecen en UCI y necesitan respirador
- El director de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha confirmado que en la región se han detectado hasta el momento un total de 14 casos de la variante británica de la COVID-19, la mayor parte de ellos en Ciudad Real y Toledo
- La falta de personal de enfermeria en la región es preocupante, especialmente en Ciudad Real y Toledo. Lo explica Carlos Tirado, presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla la Mancha y del Colegio de Enfermería de Ciudad Real. El SESCAM busca 106 profesionales para la provincia con incorporación inmediata
- Entrevista a Eduardo Plaza, alcalde de Alcolea de Calatrava, el municipio que presenta una mayor incidencia acumulada de coronavirus en la provincia
- Nueve municipios de las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, recibirán subvenciones por importe de 716.000 para llevar a cabo acciones para mejorar la vida de los vecinos de estos pueblos