Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

.-En portada del Informativo de las 7'45, las declaraciones de Josune Gorospe, diputada en el Congreso por el PNV, ante la suspensión o no del estado de alarma el próximo día 9. Y en Euskadi celebrando que hoy llegan 85.000 vacunas de Pfizer. Encarfamos un mes con el reto de rebajar la tgensión hospitalaria y las muertes. Los indicadores que miden la evolución llevan días contenidos  pesar de que el último recuento nos deja otros 585 casos. Nuestra portada se ha cerrado con los cantos de las Agrupaciones que se han manifestado este fin de semana, piden que se les permita ensayar.   

- Encetam una setmana clau per a la desescalada.
- S'accelera el ritme de vacunació.
- Continuen les festes il·legals.
- L'Atlètic Balears jugarà la pròxima temporada a Primera Federació.
- Joan Mir fa cinquè a la cursa de Jerez.

Aragón pretende administrar esta semana cerca de cien mil vacunas, la mayoría de Pfizer y Astrazeneca, dando así un impulso a la campaña de vacunación. Estan abiertas las agendas para todos los aragoneses mayores de 60 años, aunque esta semana se pretende también vacunar al personal esencial, cerca de 20 mil personas, que se quedaron sin vacuna ante las dudas que generó Astrazeneca. El número de contagios se mantiene estable, con tendencia ascendente y aumento de los ingresos hospitalarios. Sanidad insiste en que no hay que bajar la guardia por mucho que mayo sea mes de comuniones y del fin del estado de alarma.

Arrancamos semana cun novo mapa de restricións polo coronavirus. Tres concellos perimetrados: Vilanova de Arousa, Cualedro, e agora tamén, Laza.

De momento os contaxios e os casos activos volven tirar á baixa, e despois dun mes, tamén descende a incidencia a 7 días. Non acaba de baixar, porén, a presión hospitalaria.

Así comeza a semana. Por agora, con tempo anticiclónico.

L'onze per cent de la població de Catalunya té ja la pauta completa de la vacuna. Avança la campanya en els diferents espais habilitats, entre ells Fira Barcelona on les inoculacions van començar divendres, han continuat durant el cap de setmana i ho faran fins dimecres. Avui Salut repren la vacunació dels agents de la policia nacional i la guàrdia civil que presten servei a Catalunya.

En clau política queden poc més de tres setmanes per a què s'esgoti el termini per ressoldre la investidura d'un nou president de la Generalitat abans de què s'hagin de convocar noves eleccions. ERC va donar a JxCat fins l'1 de maig per tancar un acord. Superada aquesta data ara ha de dir si contempla o no vies alternatives. En qualsevol cas, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, diu que no convocarà cap ronda de consultes fins a estar segura que la investidura no serà fallida.

. Última revisión de las restricciones que se aplican por el estado de Alarma que acabará el próximo domingo, el comité regional de seguimiento de la covid se reúne hoy para decidir si abre la mano o mantiene la prudencia hasta el final, revisando unos datos de una evolución contenida -con una incidiencia de las menores de España y un tercio del conjunto- y con la presión asistencial estabilizada. Hoy en la portada de este informativo destacamos también el nombre del joven mazarronero Pedro Acosta que ha vuelto a sorprender con el mejor comienzo en un mundial al ganar el Gran Preemio de España en el circuito de Jerez.

Esta semana llegan a Castilla-La Mancha 150.000 dosis de vacunas contra el Coronavirus. Permitirá alcanzar la administración de unas 25.000 al día.

Ya han sido dados de alta los dos menores de 15 años que fueron rescatados el sábado de un pozo de unos 7 metros de profundidad al que habían caído en Nambroca (Toledo).

Primer caso covid con la variante india en Extremadura... Extremadura ha registrado en la última jornada 64 positivos por Covid y un fallecido... Un hombre de 71 años ha fallecido a las afueras de la localidad pacense de Siruela en un accidente con un tractor. El vehículo volcó y su conductor quedó atrapado. Eso fue ayer domingo pero es que el sábado un hombre de 79 años también perdía la vida en Fuente de Cantos al quedar atrapado por la rueda trasera de un tractor... El Ayuntamiento de Vivares, en Badajoz, ha puesto en marcha ayudas económicas para el retorno de vecinos migrados con el objetivo de frenar la despoblación... La Universidad de Extremadura pone en marcha el primer Máster en Dirección de empresas cooperativas agroalimentarias... Repasamos los marcadores deportivos del fin de semana.

Cada 3 de mayo, en todo el mundo, se conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Una jornada que llega en 2021 con este oficio aún de luto en España por el asesinato de David Beriain y Roberto Fraile la pasada semana, mientras trabajaban en Burkina Faso. Andrés Zaragoza, portavoz en nuestro país de Amnistía Internacional,  ha asegurado que, precisamente, "la libertad de prensa es uno de los derechos más machacados en todo el mundo", porque "no puede ser que por informar pongas en riesgo tu propia vida". Rusia, Turquía o los países de la península arábiga son algunos de los Estados que están restringiendo la libertad de prensa a través de su legislación, "gobiernos que usan leyes para perseguir al periodismo" y en los que incluso "existe la pena de muerte". Zaragoza también ha puesto el foco en China, uno de los países donde más se persigue la profesión, por ejemplo con la reciende condena a cuatro años de cárcel contra la periodista china Zang Zan por informar sobre la COVID-19. Respecto a niestro país, el portavoz de Amnistía Internacional ha reconocido que, como en toda Europa, la situación es mejor que en otros países, aunque con aspecto como la llamada 'ley mordaza' que pueden coartar la libertad de la prensa.

El Ministerio de Sanidad actualiza este lunes los datos de la evolución de la pandemia de coronavirus en España. Por los datos adelantados por las comunidades autónomas se puede hablar de estabilización, aunque en determinadas zonas el riesgo es más alto. Preocupa especialmente la provincia de Gipuzkoa, con una tasa de incidencia de más de 700 contagios por cada 100.000 habitantes. Mientras, el proceso de vacunación sigue en marcha. El objetivo anunciado por el ministerio para esta semana, es alcanzar los 5 millones de personas con la pauta completa. El 100 % de los mayores de 80 años han recibido ya la primera dosis. La India se ha convertido en las últimas semanas el principal foco de contagio. Alcanza tasas diarias que han superado los 400.000 nuevos contagios cada 24 horas.

En la Comunidad de Madrid, jornada de reflexión, antes de las elecciones del 4 de mayo. Mañana más de cinco millones de personas pueden votar para elegir quién presidirá el gobierno autonómico hasta 2023. Es la primera vez que se adelantan los comicios en la comunidad.

En Cataluña, mientras, sigue la negociación entre los independentistas para sacar adelante un nuevo Govern. El próximo día 26 termina el plazo para alcanzar un pacto y si no se logra, se convocarían de nuevo elecciones.

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, cuando hace menos de una semana, los reporteros David Beriain y Roberto Fraile murieron asesinados en Burkina Faso. En nuestro país, la Federación de Asociaciones de Periodistas advierten del riesgo -también para la prensa- de la exacerbada polarización política.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este lunes una jornada marcada por la probabilidad de chubascos acompañados de tormentas en el centro-norte peninsular y algunas zonas del litoral mediterráneo. Las precipitaciones serán más intensas en el entorno de Castilla y León, Madrid y Guadalajara, sur de Valencia y norte de Alicante. No se descartan tampoco chubascos aislados en La Rioja, Navarra e Ibiza, y en el entorno del Estrecho y Melilla se esperan lluvias débiles en las primeras horas del día. En el resto de la Península y Baleares, aunque los cielos serán nubosos o con nubosidad de evolución, no se esperan precipitaciones. En Canarias habrá cielos nubosos, con probables precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarse en las islas orientales. Temperaturas diurnas en aumento en general, más acusado en el tercio noroeste, salvo en el área mediterránea donde se espera un descenso. Las nocturnas, en ascenso en la mayor parte del país.