COVID: Ayer se notificaron 20 positivos nuevos. Hay 65 brotes activos en la provincia, con 404 personas vinculadas. Horarios de vacunación en varias localidades de la provincia. En la capital, la incidencia acumulada en 14 días está por debajo de 150 casos exigidos para reabrir el interior de la hostelería. Entrevista con Marcelino Muñoz, Secretario General de UGT en Salamanca, a propósito del 1 de Mayo. El concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, acusa al grupo municipal socialista de no decir la verdad, en las declaraciones que han hecho en los últimos días. La Plaza de la Concordia acoge hasta el 31 de mayo la exposición "El Museo del Prado en las calles". Resultados deportivos: Avenida, Unionistas.
La provincia de Cáceres ha registrado 25 nuevos casos de covid-19 en la última jornada. No se ha notificado ningún fallecimiento.
Seis localidades cacereñas siguen cerradas perimetralmente debido a la elevada incidencia de covid-19.
El SES amplía durante toda esta semana los cribados masivos voluntarios en el Hospital Virgen de La Montaña de Cáceres.
Arévalo baja su incidencia y podría abrir el interior de la hostelería desde este martes.
Nuevas vacunaciones masivas en Arévalo, Sotillo de la Adrada y el Hospital provincial para arrancar la semana.
Lunes festivo en la capital abulense con los actos litúrgicos de San Segundo, pero por segundo año sin procesión.
La atleta abulense Andrea Jiménez acudirá a Tokio con el equipo de relevos mixto 4x400.
Presentado por Mª Antonia Delojo.
- El Ayuntamiento de Guadalajara aprueba una movilización extraordinaria de casi 3 millones de euros, para la reactivación económica y social de la ciudad, con los votos favorables del PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y AIKE. Vox se abstiene y el PP ha votado en contra.
- La Federación Provincial de Turismo y Hostelería y los sindicatos UGT y CCOO han firmado la prórroga por un año del Convenio Colectivo del sector.
- Los trabajadores de la empresa pública GEACAM inician esta semana una campaña de concentraciones.
- El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares aprueba sus presupuestos que ascienden a 36 millones de euros.
- La Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá y RECAMDER estudian la implantación de un " Erasmus Rural " en la provincia.
A una semana de que decaiga el estado de alarma, este lunes se reúne el comité COVID. Sobre la mesa analizar la evolución de la pandemia, que sigue estable en la región, y decidir si se prorrogan las medidas en vigor o se relajan algunas. Por otra parte, la actualidad nos deja un nombre propio, Pedro Acosta, que acaba de marcar un récord con el mejor inicio de Mundial de todos los tiempos: cuatro podiums en cuatro carreras.
El sábado se registraron en la provincia 99 nuevos contagios y 1 fallecido más por covid.
Este ha sido el primer fin de semana en el que la Policía Local ha intensificado en Almería la vigilancia anticovid.
Son muchos los almerienses que han aprovechado este primer fin de semana en el que está permitida la movilidad entre provincias en Andalucía.
La previsión de los hoteles en Almería para este fin de semana era mínima y las expectativas se han cumplido.
Los trabajadores del albergue Inturjoven de Almería no serán finalmente desplazados de la provincia.
Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería regresan hoy en su edición número 37 para llenar de actores y teatro la ciudad.
También les contamos en este informativo el empate entre Almería y Oviedo en el estreno de Rubi.
Su Majestad el Rey vuelve esta semana a Cartagena. Lo hará el miércoles para inaugurar el Museo del Foro Romano, donde se narra la historia de la ciudad a lo largo de dos siglos.
Y en los deportes. El piloto mazarronero Pedro Acosta firma su tercera victoria consecutiva en el Mundial en la carrera de Moto3 del Gran Premio de España.
Y en fútbol el Cartagena caía 2-1 en Fuenlabrada aunque sigue fuera del descenso.
Resumen de la actualidad informativa de Ciudad Real y provincia presentado por Pedro Díaz y Cristina Barba. Hoy destacamos:
- Los miembros del comité de empresa de la Repsol Petróleo de Puertollano van a llevar a cabo un encierro durante 24 horas mañana en el complejo petroquímico en señal de protesta por el ERTE
- El Gobierno regional forma en Ciudad Real a una veintena de voluntarios de Protección Civil en la búsqueda de personas en grandes extensiones
- La exposición 'Ciudad Real Sexto Centenario. Una ciudad en la Historia' ya se puede visitar en el Museo López Villaseñor
Los últimos datos sobre la incidencia de la pandemia confirman que León y Valverde de La Virgen podrían ser los próximos municipios leoneses en verse obligados a cerrar el interior de bares y restaurantes, al superar los límites impuestos por la Junta. La decisión se tomará hoy, en el Consejo de Gobierno.
Continúa la campaña de vacunaciones masivas. Hoy están convocados, en el Palacio de Exposiciones de León, los nacidos entre agosto y diciembre de 1959. Esta semana se han asignado a la provincia, 30.000 dosis.
Comisiones Obreras en León celebra su duodécimo congreso ordinario provincial para renovar los órganos de dirección con la única candidatura de Xoxepe Vega, que opta a la reelección como secretario general.
Entrevistamos a Ricardo Valderama que organiza un curso para formar a jóvenes interesados en poner en marcha una explotación agroganadera ecológica.
El periodismo leonés reclama, en el día mundial de la libertad de prensa, su papel en la conformación de una sociedad democrática, libre y plural.
La Ponferradina perdió 2-0 ante la Unión Deportiva Las Palmas. Debut con derrota de Ramón González, en el banquillo de La Cultural que cayó 2-1 frente al Celta B. El equipo leonés dice adiós al ascenso a Segunda División.
Primer fin de semana con movilidad entre provincias andaluzas. Los enclaves costeros de nuestra provincia han tenido una afluencia de gente que no se veía desde hacía meses, y que se ha dejado notar en la hostelería y el sector turístico.
Desciende la presión hospitalaria por coronavirus en la provincia. En los hospitales, hay 66 personas ingresadas, 10 de ellas en Cuidados Intensivos. Esta semana varios municipios acogerán cribados poblaciones.
La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil investiga la muerte de una joven de 18 años en Cartaya, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de su casa con una bolsa en la cabeza.
La onubense Carolina Marín se proclama por quinta vez campeona de Europa de Bádminton. Y Quinta derrota consecutiva del Recreativo.
Comienza mayo con un nuevo fallecimiento, 19 positivos y 59 brotes con 305 casos vinculados.
El Ayuntamiento de Segovia concurre a la subvención de Patrimonio Mundial para las obras de consolidación de la torre 86 y el lienzo contiguo de la muralla de la capital. Se trata del tramo situado entre la Puerta de San Andrés y la Casa del Sol.
Informativo local y provincial de RNE en Cuenca. Presentado por Sara Batres Pérez y Marina Ortueta Martín
Informativo local y provincial de RNE en Cuenca. Presentado por Marina Ortueta Martín y Sara Batres Pérez
- Covid-19. El Gobierno de Castilla-La Mancha confirmó el viernes veintiocho nuevos casos de contagio en la provincia de Cuenca detectados durante el jueves. En ese periodo, no se produjo ningún fallecimiento relacionado con la enfermedad. El viernes había ingresadas en el Hospital Virgen de la Luz, once personas en cama convencional y tres más en la UCI. No hay casos activos en la residencias de mayores de la provincia.
- Inaugurada el viernes en Cuenca, la nueva sede de Ciudadanos, con la presencia de Cristina Fuentes, portavoz de Ciudadanos en el consistorio conquense y Carmen Picazo, portavoz del grupo parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha.
- La Diputación de Cuenca ha publicado la convocatoria de subvenciones a ONGs para proyectos de cooperación internacional al desarrollo y la acción humanitaria, cuya dotación se ha visto incrementada en esta anualidad en un 17%, alcanzando los 105.000 euros.
- Dos jóvenes de la manchuela conquense han creado una aplicación móvil con el fin de aglutinar la oferta social, comercial, cultural y hostelera de la comarca. Bajo el nombre "Towntown digital" pretenden cohesionar el territorio con el intercambio de ideas, conocimientos y productos.
- Si la climatología sigue siendo favorable en esta primavera, las organizaciones agrarias auguran una buena cosecha de cereal en la provincia de Cuenca, especialmente de la cebada, que en los últimos años gana terreno respecto al girasol, un cultivo muy afectado por la fauna cinegética. Las primeras estimaciones, señalan que la superficie dedicada a la cebada en la provincia, podría oscilar este año entre las 250 mil y las 270 mil hectáreas.
- Se acerca la campaña de recolección del ajo y desde la Mesa del Ajo ven con ilusión la de este año. Las existencias de la campaña anterior están prácticamente agotadas y la producción de este año apunta a ser igual o incluso a estar un poco por encima de la de 2020.
- En fútbol de Tercera División, fase de ascenso, el Quintanar empató a 0 con el Torrijos y está quinto clasificado a falta de una jornada. Jugará por tanto, la ronda de playoff por el ascenso. En el otro grupo de Castilla la Mancha que decidirá los dos equipos que jueguen también los playoff de ascenso, el Tarancón empató a 2 en Balazote y sigue segundo de su grupo, empatado a puntos con el Manchego, a falta del último partido con el La Roda. En la Fase por la Permanencia, el Conquense empató a 0 en La Solana y sigue en la cuarta posición con 28 puntos, que de momento le mantiene en la categoría a falta de cinco jornadas. En el otro partido con equipo conquense, Almansa 4 - Pedroñeras 0. El Pedroñeras rompió su buena racha y sigue en puestos de descenso, siendo séptimo con 24 puntos a falta de cinco jornadas.
- El pasado viernes se celebró el "Día Internacional de Jazz". Despedimos el informativo con el grupo The Hearth Swingers, que lidera el cardiólogo del Hospital Virgen de la Luz, Javier Viñas.
Este luns volve cambiar o mapa do coronavirus na nosa provincia.
Hai 13 concellos con restricións.
Pero ningún municipio está no nivel máximo de limitacións.
Hai, sí, tres en nivel alto.
Son Coristanco, Mesía e Ribeira.
O Sergas espera que a atención presencial nos centros de saúde da área sanitaria de Santiago suba esta semana do 50 ó 60 por cento
Hoxe arranca a campaña da sardiña. A cuota no caladoiro Cantábrico Noroeste é de 4.200 toneladas.
Deportes. O Deportivo xogará, a próxima temporada, na Primeira federación. O Racing depende de sí mesmo para acampañar os coruñeses.
El director general de Metroscopia, Andrés Medina, ha explicado en 'Las mañanas de RNE' el impacto que puede tener en las elecciones en Madrid el hecho de votar en un día laborable. Según Metroscopia, uno de cada cuatro madrileños cree que pueden tener algunas dificultades para votar, algo que afecta más a los votantes de izquierda, que suele obtener más votos de los trabajadores, frente al PP que consigue mayoría entre los jubilados. "Los votantes de izquierdas declaran tener algo más de dificultades que los de derechas, pero no vemos que vaya a ser algo decisivo. El factor pandemia y el factor día laborable no será determinante en la participación en estas elecciones", ha afirmado Medina, que cree que la participación será algo inferior al 68% que se alcanzó en los últimos comicios madrileños.
Lleno de fin de semana en las calles de Sevilla tras abrirse la movilidad interprovincial en Andalucía. Baja la presión hospitalaria. Hay 288 enfermos de Covid19 hospitalizados. 75 están en UCI. Ya hay más de 200.000 sevillanos vacunados con la pauta completa. Se han administrado casi 700 mil dosis. Dos personas han resultado heridas al chocar un conductor que quintuplicaba la tasa de alcohol permitida contra un coche estacionado que ocupaban las dos lesionadas. El Teatro Maestranza celebra el 30 aniversario con una gala lírica con destacadas voces españolas y fragmentos de óperas con Sevilla como escenario. Las torres de San Luis de los Franceses van a ser restauradas. El próximo lunes se reanudan las visitas culturales a la Catedral y la Giralda.
Después de la reapertura de la frontera entre España y Portugal este sábado, Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con Xoan Vázquez Mao, secretario general de Eixo Atlántico, que ha denunciado que "la situación es bastante caótica en el plano administrativo" para las localidades 'rayanas' o fronterizas. Respecto a la reapertura, ha confesado que esperaban con ansia el momento, y ha reconocido que este fin de semana "las poblaciones fronterizas han tenido bastantes visitas", tras un proceso que "ha hecho un daño bastante grande". Vázquez ha alabado al país vecino y las medidas que ha tomado, "muy duras y que han afectado mucho a los ciudadanos de la frontera", pero que han surtido efecto. "Mientras Portugal ha tenido una pandemia, nosotros hemos tenido 17", ha ironizado, en relación a las diferentes medidas que ha adoptado cada región española. Además, ha recordado que "la frontera es muy viva y muy permeable" y que "ha generado estructuras nuevas", por lo que ha pedido un nuevo tratado bilateral entre España y Portugal que contemple la creación de consorcios urbanos entre ciudades fronterizas, separadas por apenas kilómetros, o, incluso, metros, y que eviten situaciones complicadas como las colas en los controles para poder pasar la frontera, agravadas todavía más por las restricciones pandémicas.