PSOE, PP y Unidas por Extremadura opinan sobre la polémica surgida en Castilla y León por el protocolo sobre el aborto... El consejero de Sanidad, José María Vergeles defiende que el nuevo calendario vacunal no se puede aplicar sin poner una fecha de inicio. Lo hace en referencia a la vacuna contra la meningitis b para bebés, y las críticas sobre su gratuidad... La circulación de trenes entre las estaciones de Zafra y Llerena ha quedado restablecida tras cerrarse durante unas horas por el arrollamiento de un vehículo sin ocupantes situado en plena vía... Pedro Fernández Salguero toma posesión como nuevo rector de la UEX... 141 millones de euros al año. Esta es la cantidad que, según La Unión, pierde el campo extremeño por la regionalización de las ayudas de la PAC que ha hecho el gobierno central. Apuntan que han primado aspectos políticos, y lo han recurrido en el Tribunal Supremo... Hoy La Encamisá en Navalvillar de Pela.
'Fosa Numero 1' es el título del documental sobre la exhumación de 16 republicanos fusilados en Menasalbas en 1936. Un trabajo audiovisual llevado a cabo por varias entidades como la Federación Estatal de Foros por la Memoria y que tiene como objetivo, según defienden, dignificar y reparar la memoria de las víctimas y sus familiares.
La madrugada del 3 de abril de 1939, fueron fusilados 16 hombres en las inmediaciones del cementerio de la localidad Toledana de Menasalbas. Más de 70 años después, en 2010, la Federación Estatal de Foros por la Memoria en colaboración de la diputación provincial, comenzó la exhumación de sus restos. Ese trabajo y su posterior reinhumación en el cementerio pueden verse en el documental 'La Fosa Nº1'.
La cinta, que ahora es prueba de lo que allí sucedió, trata de reparar, como asegura la Federación, la especial degradación y el daño a los familiares, entre otras razones, por la localización de la fosa y el silencio durante todo este tiempo.
Menasalbas fue núcleo importante de la izquierda en la provincia al estallar la guerra. Además, señalan que Toledo fue una de las regiones más castigadas por la represión, y recuerdan, que existen más fosas que deben ser atendidas. 'La Fosa Nº1' es un docuemtal que está disponibe en Youtube.
Declaraciones de: Arturo Peinado/Pte. Federación Foros de la Memoria
Equipo TVE: Alberto Puchades/Informa/Celia García-Abadillo/Imagen
Presentan un documental sobre la fosa de Menasalbas, Toledo
'Fosa Numero 1' es el título del documental sobre la exhumación de 16 republicanos fusilados en Menasalbas en 1936. Un trabajo audiovisual llevado a cabo por varias entidades como la Federación Estatal de Foros por la Memoria y que tiene como objetivo, según defienden, dignificar y reparar la memoria de las víctimas y sus familiares.
La madrugada del 3 de abril de 1939, fueron fusilados 16 hombres en las inmediaciones del cementerio de la localidad Toledana de Menasalbas. Más de 70 años después, en 2010, la Federación Estatal de Foros por la Memoria en colaboración de la diputación provincial, comenzó la exhumación de sus restos. Ese trabajo y su posterior reinhumación en el cementerio pueden verse en el documental 'La Fosa Nº1'.
La cinta, que ahora es prueba de lo que allí sucedió, trata de reparar, como asegura la Federación, la especial degradación y el daño a los familiares, entre otras razones, por la localización de la fosa y el silencio durante todo este tiempo.
Menasalbas fue núcleo importante de la izquierda en la provincia al estallar la guerra. Además, señalan que Toledo fue una de las regiones más castigadas por la represión, y recuerdan, que existen más fosas que deben ser atendidas. 'La Fosa Nº1' es un docuemtal que está disponibe en Youtube.
Declaraciones de: Arturo Peinado/Pte. Federación Foros de la Memoria
Equipo TVE: Alberto Puchades/Informa/Celia García-Abadillo/Imagen
- El precio se revisa bisemestralmente y baja de los 18,58 euros, el fijado el pasado 15 de noviembre
- Aunalmente se consumen 64,5 millones de envalses de GLP, aunque se trata de un combustible en retroceso
La borrasca Gérard, séptima de la temporada, se ha anticipado al temporal bautizado como Fien y afectará este lunes a España, sobre todo a la mitad norte peninsular, con fuertes vientos, lluvia, frío y nieve, fenómenos que pondrán en riesgo a unas 40 provincias de todo el país, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En algunos puntos del norte, en Navarra y La Rioja, las nevadas han sido intensas en las últimas horas, mientras que en otros puntos del norte como Burgos, la nieve, de momento, no ha llegado a cuajar. Cuanto más hacia el sur menos probables serán las precipitaciones provocadas por Gérard, aunque en el entorno de los sistemas Central e Ibérico podrán tener persistencia.
Foto: Una persona intenta limpiar de nieve para poder sacar su vehículo de una calle de la localidad de Espinal, en Navarra, donde una intensa nevada caída durante la jornada de este lunes cubre completamente la carretera. EFE/ Jesus Diges
Los reyes, Felipe y Letizia, han llegado a la catedral metropolitana de Atenas para asistir al funeral ortodoxo de Constantino, el último rey de Grecia y hermano de Doña Sofía. Los eméritos también han acudido a la celebración religiosa al igual que las infantas y sus hijos. No tiene rango de funeral de estado, pero se ha desplegado un estricto protocolo de seguridad.
Doña Sofía ha llegado al funeral de su hermano Constantino en la catedral metropolitana de Atenas acompañada por el rey emérito. Unos metros por detrás han llegado la infanta Elena con su hija Victoria Federica. No se trata de un funeral de Estado, pero cuenta con un dispositivo de seguridad especial.
El funeral de Constantino II reúne a los Reyes de España, los reyes eméritos y las Infantas Elena y Cristina. Doña Sofía llevaba días en Atenas mientras que el rey Felipe y Doña Letizia llegaban este domingo. Juan Carlos I venía desde Abu Dabi para dar su adiós a su cuñado, con quien mantenía una estrecha relación. La misa se oficia en la Catedral metropolitana para despedir al que fuera rey de Grecia durante nueve años. Un protocolo garantiza la seguridad, pero no es un funeral de Estado.
Darias afirma que Castilla y León "no tiene competencia" para el protocolo antiaborto: "Atenta contra las mujeres"
- Dice no conocer el protocolo y advierte de que "lo grave" es que se haya trasladado verbalmente a los hospitales
- La ministra asegura que el Gobierno hará todas las acciones "necesarias" para frenarlo porque "vulnera la ley"
- Te contamos qué barcos del Canal de Castilla permiten viajar con tu mejor amigo
- Pipper en ruta, los sábados a las 18:45 h en La 2 y siempre disponible -gratis- en RTVE Play
- Viaja a cualquier parte del mundo desde tu sofá con los mejores programas sobre viajes que te ofrece RTVE Play
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha dicho, al ser preguntado por el polémico protocolo contra los abortos acordado en el último Consejo de Gobierno de esa comunidad autónoma, con medidas como ofrecer la escucha del latido fetal y asistencia psicológica a las madres "que la requieran", que "no va a ser obligatorio ofrecer la información" sino "ofrecer la posibilidad de tener la información". Así lo ha afirmado García-Gallardo este lunes, dos días después de que el Gobierno enviara un requerimiento a la Junta de Castilla y León en relación con estas medidas, solicitando que se abstenga de "aprobar o aplicar" alguna medida que vulnere la actual normativa con respecto a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) .
Foto: El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, comparece en rueda de prensa. EFE/Nacho Gallego
Esta semana empieza Fitur, Granada acude con el objetivo de recuperar el turismo de larga distancia y de calidad, sobre todo asiático y estadounidense, y aumentar las pernoctaciones,
El concejal de Educación del Ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo, ha llevado hasta el Parlamento Europeo las experiencias educativas que se desarrollan en la capital lideradas por el gobierno municipal
El PP de Granada ha exigido al alcalde socialista de la ciudad que explique todas las gestiones que ha realizado para traer hasta la capital la Agencia Estatal de Supervisión de la Agencia Artificial, tanto antes como después que el Gobierno de Pedro Sánchez concediera a Coruña la sede.
En deportes mal fin de semana para los equipos granadinos, el Covirán perdió en Granada ante el Real Madrid por 62-82 y el Granada CF perdió en su desplazamiento a Valencia ante el Levante por tres goles a uno.
Ciudadanos reúne hoy por primera vez a su nueva dirección tras la asamblea de este fin de semana. Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que seguirá cumpliendo con su cometido con “todas mis capacidades y aptitudes, allí donde el partido crea que debo estar.” Explica que lo más importante para ellos con las ideas y espera que “la nueva Ejecutiva se dé cuenta que hay una parte importante de este partido que quiere quenos guiemos por nuestras propias ideas.” Sobre si Ciudadanos tiene que estar en la concentración del próximo domingo en la Plaza de Colón, Edmundo Bal ha recalcado que no “debe estar allí” y que él no va a asistir porque “somos el dique de contención contra los populismo de derechas y de izquierdas.” En relación con las medidas de aborto en Castilla y León, ha asegurado que “el aborto es una conquista social y un derecho de las mujeres y que estainiciativa vulnera e infringe este derecho.”
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha advertido de que la Junta de Castilla y León “no tiene competencia” para el nuevo protocolo antiaborto en la región y ha asegurado que el Gobierno llevará a cabo todas las acciones que sean “necesarias” contra el mismo porque “está al margen de la ley” y “atenta contra los derechos de las mujeres”.
El sistema de salud de Castilla y León (Sacyl) estrena este lunes su nuevo protocolo para mujeres embarazadas dirigido a evitar abortos. Contempla la derivación a salud mental de las mujeres "que lo requieran", una cuarta ecografía en el primer trimestre de embarazo para que los progenitores puedan escuchar el latido fetal y una ecografía en 4D antes de interrumpirlo. Las medidas han estado envueltas en la polémica desde su anuncio el pasado jueves, con contradicciones entre PP y Vox.
En una entrevista en TVE, Darias ha asegurado que la Junta no ha remitido al Gobierno dicho protocolo, por lo que desconocen su contenido exacto. La ministra cree que “lo grave” es que se puedan haber trasladado directrices a los sanitarios de forma verbal. Por eso, ha asegurado, el Gobierno remitió el domingo por la noche un requerimiento a la Consejería de Sanidad de la región para que se abstuviera de poner en marcha el protocolo si ya existe o a que no se aprobara, pero la Junta asegura que las medidas no limitan los derechos de las mujeres y tiene “plena autonomía” para llevarlo a cabo.
Preparándonos para esa nevada que se anuncia a partir de mañana el Departamento de Seguridad ha activado varios avisos meteorológicos amarillos uno por fuertes precipitaciones y otro por viento.
Y tenemos más datos actualizados por el accidente de Asparrena, a la altura de Albéniz, donde murió un camionero ucraniano al ser arrollado por un todoterreno que se dio a la fuga. Ocurrió de madrugada y horas después el conductor del coche de alta gama fue detenido en Vitoria, dio positivo por alcohol y ha sido imputado por «homicidio imprudente» y «abandono del lugar». La víctima iba sin chaleco por la A 1, al parecer se trata de un camionero que caminaba por el arcén para llegar a su vehículo. Fue determinante que la Ertzaintza localizara en el lugar del atropello un foco que después comprobaron que faltaba en el vehículo, además quedaban restos de sangre en la parte delantera. El Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria investiga lo ocurrido.
Podemos propone intervenir el mercado de los alimentos y fijar precios máximos para productos básicos
- La formación morada plantea que los precios máximos sean los que había cuando empezó la guerra en Ucrania
- También propone ayudas directas a los pequeños comercios
Podemos ha propuesto este lunes intervenir el mercado de los alimentos para abaratar la cesta básica de la compra y topar, al menos durante 2023, el precio de esos productos a los niveles que presentaban el 20 de febrero de 2022, cuando comenzó la guerra en Ucrania, según ha confirmado el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, en una entrevista en La Hora de la 1.
FOTO: Pablo Echenique, en una imagen de hace unos días. EFE/ Chema Moya
- Avui és la revetlla de Sant Antoni.
- CCOO denuncia el preacord al conveni d'hosteleria.
- Un home de 33 anys ha estat detingut acusat d'amenaçar de mort a personal sanitari.
- Rafel Nadal debuta ara mateix a l'Obert d'Austràlia.