- Tiene cuatro meses y ha sido presentado en sociedad este viernes
- La especie está incluida en la lista mundial de animales vulnerables
- Los cruces entre un grupo pequeño provocan el empobrecimiento genético
- La endogamia reduce su respuesta ante las enfermedades
- Se calcula que quedan 520 ejemplares distribuidos entre Rusia y China
- La contaminación del lago donde vivía hacía peligrar su vida
- Es considerada uno de los símbolos de la libertad del país
Una tortuga en pelígro de extinción, símbolo de la independencia del país
- Los conservacionistas denuncian la matanza de 800 ejemplares en tres años
- El valor de sus cuernos alcanza los 25.000 euros por kilo en el mercado negro
Primeros pasos al aire libre de los pandas de Madrid
- Varias comunidades lo nombran especie en régimen de 'protección especial'
- Crece la preocupación por los daños causados a la ganadería extensiva
- El pulso entre administraciones y ganaderos sigue marcando el conflicto
Ver también: Especial Félix Rodríguez de la Fuente y el lobo ibérico
- La autopsia revela "claras alteraciones en el cerebro"
- Knut dio varias vueltas antes de precipitarse en la piscina
- El oso más célebre de Alemania será disecado y expuesto
- Estará expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de la capital alemana
- También tendrá un monumento en el zoo de Berlín, donde vivía
- Su triste historia hizo que llegara a ser portada de la revista 'Vanity Fair'
- La flota ballenera nipona ha regresado este lunes a puerto con 172 cetáceos
- Anualmente tienen permitida la caza de 850 ejemplares para fines científicos
- La temporada se suspendió hace un mes ante el acoso de los ecologistas
- Así lo publica la revista Nature Climate Change
- Son las conclusiones de un grupo de expertos
- Las especies no cambian de modo global
- Sus cambios son dentro de ecosistemas particulares
- Llegó al parque el verano pasado desnutrido y con problemas de salud
- Se ha recuperado físicamente y ya vive en un espacio anexo al resto de osos
- Está protegido por vallas electrificadas que lo protegen de la manada
- Elefantes asiáticos trabajan en equipo para recibir su recompensa (comida)
- Tiraban con sus trompas al unísono de dos cuerdas para obtener el premio
- Es un comportamiento más propio de primates que de paquidermos
Los elefantes trabajan en equipo para conseguir comida. Como los humanos y algunos primates, se ayudan entre sí para conseguir su objetivo. Los paquidermos, en este caso elefantes asiáticos (Elephas maximus), tenían que trabajar en equipo para conseguir una recompensa en forma de comida. Así, tenían que tirar de forma coordinada de los extremos de dos cuerdas con sus trompas para obtener su premio. El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra que cuando uno de los paquidermos se retrasaba, su compañero lo esperaba hasta que tiraban juntos de la cuerda. Porque era la única manera de comer.
- Las líneas de alta tensión son una de las principales causas de mortalidad
- La clave es la corrección de los apoyos peligrosos en los tendidos eléctricos
- Son las rapaces más amenazadas del continente europeo
Ver también: Especial 'Las aves y Félix Rodríguez de la Fuente'