- También critica que el PP iniciara una "ola anticatalanista" por toda España
- La presidenta andaluza insta a reconducir la situación con Cataluña
- Dice que también hubo quema de banderas españolas y de fotos del rey
- Destaca la labor de las fuerzas de seguridad en el ataque ultra en Madrid
- El ministro del Interior reconoce que la Vía Catalana de la Diada fue "pacífica"
El portavoz de la Generalitat y consejero de Presidencia catalán, Francesc Homs, ha asegurado este sábado que la respuesta de Mariano Rajoy sobre celebrar una consulta soberana "no es la que pretendía" Artur Mas ni "está a la altura" de lo que el pueblo de Cataluña expresó en la Diada. No obstante, y ante el hecho de que Rajoy no rechace de forma explícita una consulta en su misiva, la Generalitat ha decidido tomarse "en serio" el compromiso de diálogo del presidente. Pero sin ser "ingenuos", ya que, según Homs, no se puede someter a "dilaciones innecesarias" la consulta por este motivo.
- El Gobierno catalán asegura que la respuesta de Rajoy no es la que pretendían
- Aceptan dialogar porque Rajoy no muestra un "no explícito" a la consulta
- Homs añade que el obstáculo no es de legalidad, sino de voluntad política
- Le pide "hacer honor a su promesa" y no "dividir" a los catalanes
- El ministro insiste en que el Gobierno tiene voluntad de dialogar y pactar
- Mas buscará una respuesta unitaria si la carta de Rajoy "no es positiva"
- La vicepresidenta del Gobierno no desvela el contenido de la respuesta
- Subraya que el Gobierno tiene la obligación de hacer cumplir la Constitución
Fernández Díaz comparecerá en el Congreso para explicar el ataque a la Diada
- Si la aprobada en enero pasado o la segunda que obtuvo más apoyo
- El Gobierno central impugnó la primera de las declaraciones ante el TC
- Las justifica en la "impresionante" manifestación de la Diada y el no al pacto fiscal
- Es la tercera vez que se adelantan elecciones en Cataluña, tras 1995 y 2006
- Cree que sería un "fraude" hacer otro tipo de consulta sin convocar elecciones
- Dice que no se presentará más a president cuando Cataluña sea independiente
- Lee íntegro el discurso de Artur Mas (.pdf en catalán)
- La líder del PPC, Sánchez Camacho va a pedirle "gestos" a Rajoy
- Mas (CIU) se reúne con el líder del PSC para "normalizar" sus relaciones
La Generalitat llevará a los tribunales al Gobierno central para reclamarle 759 millones del Estatut
- El dinero, vinculado a la liquidación de la disposición adicional tercera del Estatut
- La partida corresponde a la aplicación de la disposición tercera Estatut
- Critica al Gobierno de Zapatero por utilizar excusas "baratas"
- El TSJC dice que la sentencia podría modificar el modelo de inmersión
- ERC pide a CiU romper relaciones con el PP que "ataca al catalán"
- CiU acusa a PP y PSOE de actuar contra el modelo lingüístico
- Lo hizo la misma sala que ha obligado a implantar el castellano
- Las sentencias son del 5 y 19 de diciembre de 2008 y de 9 de febrero de 2009
- La Consellera de Enseñanza se niega a acatar la ley
- Hacen lo mismo cuando se trata de financiación, según CIU
- Advierte al PP de que atacar el catalán es un 'casus belli'
- Los organizadores hablan de 40.000 personas; la Guardia Civil, de 13.000
- La manifestación se produce un año después de la marcha contra la setencia del Estatut
- María Emilia Casas critica que hayan bloqueado la reforma del Tribunal
- Ha subrayado que esta circunstancia "empaña la legitimidad" del TC
- Apuesta por cambiar la forma de elegir a los magistrados
- Trillo califica la presidencia de Casas como "el periodo más negro"
El candidato de CiU a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho hoy un llamamiento a participar masivamente en las elecciones al Parlament, "para construir el país y defenderlo", pese a la desafección que siente mucha gente hacia la política.
- Si vives fuera de Cataluña y quieres enviar tu pregunta en vídeo para los catalanes, participa
- Si eres catalán y quieres preguntar al resto, envía también tu pregunta o tu respuesta
- Especial elecciones catalanas