- Grecia vuelve a caer en recesión técnica, al igual que Finlandia
- España lidera el crecimiento entre las grandes economías de la UE
- Grecia (25,7% en enero) y España (23%), los países con mayores tasas de paro
- Las menores tasas, en Alemania (4,7%) y Reino Unido (5,5% en enero)
- El paro juvenil en España se sitúa en el 50,1%, el mayor de la UE junto a Grecia
- Irlanda, España y Polonia, donde más cayó el paro respecto a un año antes
- Bajó el precio de la energía y subió el de alimentos, bebidas y tabaco
- La inflación subyacente, sin energía ni productos frescos, en el 0,6%
- Son trabajadores a tiempo parcial que querrían trabajar más horas
- En 2014 se encontraban en esta situación de subempleo el 57,3%
- Solo Grecia y Chipre cuentan con más subempleados, según Eurostat
- Seguida por Canarias (32,4%), Ceuta (31,9%) y Extremadura (29,8%)
- Grecia tiene 4 regiones con niveles de desempleo entre el 28,7% y 27,3%
- La menor tasa, 2,5%, en las regiones checa de Praha y alemana de Oberbayern
- España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
- Tiene cinco años para reducirlo en siete puntos y cumplir con Europa
- El 42,3% de los jóvenes de 30 a 34 años completaron educación universitaria
Según datos de Eurostat, la oficina estadística comunitaria, los jóvenes españoles dejan la casa de los padres a los 29 años, una de las edades más tardías en la Unión Europea. Además pronostica que España será en 2050 el quinto país europeo con menos población juvenil.
- En el conjunto de la UE la tasa de inflación también fue del -0,1%
- Sube la restauración y bajan los precios de los combustibles
- Grecia (26% en diciembre) y España (23,2%) los países con mayor tasa de paro
- Eurostat revisa al alza la tasa de desempleo de enero de la zona euro y de la UE
- La bajada interanual fue del 0.3% en febrero
- El abaratamiento de energía se frena al 5,8%, frente al 7,9% de un mes antes
- Se recortó en tres décimas la caída de enero (-0,6%)
- En el conjunto de la UE, descendieron un 0,2%
La economía de la eurozona creció un 0,9% y la del conjunto de la UE un 1,3% en 2014, según Eurostat
- Eurostat revisa una décima a la baja el crecimiento de los Veintiocho
- El PIB crece un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la UE en el cuarto trimestre
- En el cuarto trimestre, destaca el crecimiento de Estonia, Alemania y España
- La economía griega se contrajo más de lo anunciado en el primera estimación
- Los países con las menores tasas, Alemania (4,7%) y Austria (4,8%)
- Grecia (25,8%) y España (23,4%), los Estados de la UE con más paro
- El cálculo preliminar de Eurostat reduce en tres décimas la bajada de precios
- Los servicios se encarecieron un 1,1%, mientras la energía se abarató un 7,9%
- Alemania y España (0,7%), entre los que más crecen en el cuarto trimestre
- Las economías de Francia e Italia están prácticamente estancadas
- El paro está en el nivel más bajo desde agosto de 2012 en la zona euro
- En la UE, el desempleo cae por debajo del 10%, porcentaje de octubre de 2011
- Esta tasa de inflación es la más baja desde septiembre de 2009
- España, el segundo país con menor inflación del bloque del euro, tras Grecia
- La tasa cerró el año 2014 en el -0,2% frente al 0,3% de noviembre
- La caída de precios interanual se explica por la bajada de la energía
- Aumenta la presión sobre Draghi para que el BCE tome más medidas
- Bruselas: la inflación remontará si hay recuperación y los salarios crecen
- La oficina estadística europea confirma el dato adelantado hace tres semanas
- Los precios bajaron un 0,2% respecto a los de octubre
- España y otros tres países registraron tasas interanuales negativas
- En tasa interanual, el paro ha caído 4 décimas en la zona euro y 7 en los 28
- España lidera el paro juvenil de la UE con una tasa del 53,8%