- Los precios de los alimentos frescos se disparan un 2,8%
- La inflación se sitúa en su nivel más alto desde enero
- El PIB de la zona euro crece un 0,3% por un 0,6% de enero a marzo
- Eurostat señala que el aumento del PIB en la UE es del 0,4%
- La media comunitaria se sitúa en el 84,8% del PIB hasta marzo, según Eurostat
- Grecia, Portugal e Italia son los más endeudados, España ocupa el sexto lugar
- España, entre los países de la UE con menor porcentaje de alumnos en FP
- La mitad de los alumnos europeos eligen cursar formación profesional
- Eurostat confirma la primera subida de precios desde enero en la zona euro
- La inflación en la UE permanece estable y la subyacente se sitúa en el 0,9%
- El paro se sitúa en el 10,1% en la zona euro y en el 8,6% en los Veintiocho
- En España la tasa de paro se sitúa en el 19,8% en mayo, según Eurostat
- Los alimentos frescos se encarecen un 1,4% y los servicios, un 1,1%
- El precio de la energía baja un 6,5%, según Eurostat
- España dedica 630.000 hectáreas a la fruta (el 27,1% del total)
- Italia tiene la mayor superficie cultivable de verduras, seguida de España
- España lidera la producción de melocotones y fresas
- El mayor impacto al alza provino de restaurantes y cafeterías
- El grupo de los combustibles supuso el mayor peso a la baja
- Bulgaria es el país más pobre según este indicador (46%)
- Ni Italia (95%) ni España (92%) llegan a la media europea
- Tras Grecia, España se mantiene como el país con más tasa de paro (20,1%)
- Del otro lado, República Checa (4,1%), Alemania (4,2%) y Malta (4,3%)
- Los precios moderan su caída (en abril cayeron un 0,2%)
- Eurostat publica el cálculo definitivo el próximo 16 de junio
- El 8,5% de los empleados en España desean y pueden trabajar más horas
- Las mujeres suponen dos tercios de los subempleados a tiempo parcial
- Se acelera dos décimas en la eurozona y una en la UE en relación al cierre de 2015
- La economía española crece a un ritmo del 0,8% entre enero y marzo
- La media de la Unión Europea es de un incremento del 0,7% en 2015
- Con un 7,4% del total, España es el sexto país emisor de CO2 de la UE
Crisis de los refugiados
Los menores no acompañados que pidieron asilo en la UE se cuadruplicaron en 2015
- Bruselas registró 88.300 solicitudes en plena crisis de los refugiados
- La mayoría son adolescentes, aunque casi 12.000 tenían menos de 14 años
- Proceden sobre todo de Afganistán y Siria; buscan asilo en Suecia y Alemania
- En España el desempleo en marzo se sitúa en el 20,4%, según Eurostat
- Las tasas de desempleo más bajas se dieron en República Checa y Alemania
- Las más altas siguen siendo las de Grecia (datos de enero) y España
- El PIB del conjunto de la UE aumentó un 0,5% en el primer trimestre del año
- La economía francesa se expandió más de lo previsto, hasta el 0,5%
- Se trata de la ciudad autónoma de Melilla, Andalucía, Canarias y Extremadura
- Completan el top 10, Ceuta, Castilla-La Mancha y cuatro regiones griegas
- España, el país de la UE con mayor déficit público sin contar ayudas bancarias
- Teniendo en cuenta el impacto de esas ayudas, el déficit español fue del 5,1%
- Solo Grecia tiene un desfase mayor (7,2%) por la recapitalización bancaria
- La deuda pública española superó los 1,072 billones de euros, el 99,2% del PIB
- Alemania, único país de la UE que aumenta su superávit, que ya es del 0,7%