- Casi 23,6 millones de personas se encuentran sin trabajo en la UE
- El 21,4% de los jóvenes de la zona euro no tienen trabajo
- En España, la cifra de paro juvenil se multiplica y llega al48,9%
- La inflación en la UE-27 se coloca algo por encima en el 3,4%
- Suecia, el país con menos inflación (1,1%); Reino Unido llega al 5%
- El crecimiento interanual de la eurozona es del 1,4%
- España y Bélgica se estancan, Portugal retrocede un 0,4%
- La multa podría ascender a 1.000 millones de euros, el 0,1% del PIB
- La tasa de paro de España duplica la media europea (10,2%)
- España pide sanciones para los desequilibrios positivos,como el de Alemania
- Forma parte de la "Estrategia 2020" aprobada por la Unión Europea en 2010
Ver también:Ver también: Guía del paro
El paro subió una décima en septiembre en los países del euro, hasta el 10,2%, mientras que España registró un aumento de cuatro décimas, hasta el 22,6%, manteniéndose como el estado miembro con una mayor proporción de desempleados, que según la última EPA roza los cinco millones de personas. En el conjunto de la UE, el desempleo alcanzó el 9,2% el mes pasado, una décima por encima del dato de agosto. En un año, el desempleo bajó en 14 estados miembros y aumentó en 13. Por países, las menores tasas de desempleo corresponden a Austria (3,9%), Holanda (4,5%) y Luxemburgo (4,8%). Las más altas, son las de España (22,6%), Grecia (17,6% en el mes de julio) y Letonia (16,1% en el segundo trimestre de 2011).
- Según datos de Eurostat, España es el país con mayor nivel de paro de la UE
- En septiembre, 23,2 millones de personas de la UE no tenían trabajo
- Uno de cada cinco desempleados en Europa, menores de 25 años
- La inflación en la zona euro se mantiene en el 3%, según el índice adelantado
Ver también: Especial el paro en España
- El déficit reconocido por el Gobierno es del 9,2% durante el año anterior
- Eurostat revisa al alza los datos de déficit de la UE y la zona euro en 2010
- La deuda pública española fue 61% y no del 60,1% anunciada en abril
- En el conjunto de la UE los precios crecieron hasta el 3,3%
- El incremento se debe al encarecimiento del transporte y la vivienda
- Supone 23.900 millones de euros en los ocho primeros meses del año
- El déficit comercial de la UE subió un 11% hasta 108.100 millones
- Entre abril y junio creció un 0,2% frente al 0,8% del primer trimestre
- El frenazo de Alemania y el estancamiento de Francia, responsables
- En tasa interanual, el crecimento en la zona euro fue del 1,6%
- Pese a la subida mensual, la tasa interanual retrocede un 0,2%
- Las ventas de alimentos, bebidas y tabaco bajan un 0,4% en la eurozona
El desempleo se mantuvo estable en julio en la zona euro respecto al mes anterior, en el 10%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice de desempleo también continuó sin cambios en el 9,5%, según los datos corregidos estacionalmente por Eurostat, que señaló que en España subió dos décimas y alcanzó el 21,2%. En julio de 2010, la tasa de paro fue del 9,7% en los Veintisiete, del 10,2% en la zona del euro y del 20,3% en España.
- La inflación, a medio punto del objetivo del BCE (2%) para los 17
- Los precios se moderaron también en la UE-27, hasta el 2,9%
- El índice de desempleo en la Unión Europea se mantiene en el 9,4%
- La tasa de paro en junio de 2010 fue del 10,2% en la Eurozona
- El paro femenino baja una décima en la Unión Europea, hasta el 9,5%
- Supone 38.800 millones de euros de enero a marzo
- Alemania reúne el mayor excedente e Italia y España los mayores déficit
- Los precios caen en la UE una décima hasta el 3,1%
- En la zona euro la inflación se mantiene en el 2,7%
- España, el país con más paro de toda la UE, con una tasa del 20,9%
- Casi la mitad de los jóvenes españoles, el 44,4%, desempleados
- Desde que empezó la crisis, España ha bajado del 107 en 2009, al 103 en 2008
- Luxemburgo es el más rico (283), casi triplica el poder adquisitivo de la media
- En España, la subida fue menor, del 1,9% de enero a marzo
- Los costes laborales solo bajaron en Grecia e Irlanda
- La UE y la zona euro crecen un 2,5% con respecto al primer trimestre de 2010
- España ha crecido un 0,8% en los últimos doce meses
- La inversión acelera la recuperación europea, según Eurostat
- Alemania, con un crecimiento del 1,5%, vuelve a ser la locomotora