- Rubalcaba espera que la alerta sanitaria se levante en las próximas horas
- La Comisión considera "desproporcionado" el veto a los productos españoles
- La Abogacía del Estado ya estudia cómo demandar a Hamburgo
- La ministra germana del agro dice que Hamburgo actuó "realmente bien"
- Pajín pide la retirada inmediata de la alerta sanitaria por E.coli
- "No descartamos pedir responsabilidades a Alemania por los daños", dice
- La ministra asegura en el Telediario que ahora toca "recuperar el mercado"
- "Trabajamos para que la alerta se pueda levantar cuanto antes", subraya
España ha pedido ya este martes ayudas extraordinarias a la UE para paliar los "cuantiosos" daños que ha sufrido el sector hortofructícola por la crisis del pepino. Así lo ha confirmado la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en una entrevista en el Telediario 2 de TVE. En ella, Aguilar ha desgranado que "hay que ir por tres caminos" para que se compensen a los agricultores: la citadas ayudas extraordinarias, la ordinarias que se prevén en la OCM y una petición de responsabilidades a Alemania que el Gobierno todavía no ha hecho, pero que no descarta. "La solicitud de las ayudas a través de la OCM la deben hacer las asociaciones de agricultores", ha explicado Aguilar, quien también ha dejado claro que "estas ayudas no van a resarcir los daños". "Por eso hemos pedido ya ayudas extraordinarias para paliar las gravísimas pérdidas, que se analizarán en un consejo extraordinario (de los ministros de Agricultura)", ha subrayado la ministra. El Gobierno, además, no descarta "pedir responsabilidades a Alemania por los daños causados, que son cuantiosos", ha reiterado la titular de Agricultura en TVE. Rosa Aguilar ha subrayado que lo que toca ahora es "recuperar el mercado". Para ello, la ministra ha anunciado que van a efectuar diversos programas para promocionar el sector tanto en la UE como en el resto del mundo. Estas acciones se harán "con la Junta de Andalucía y las asociaciones agrarias". España pretende subrayar la calidad de los productos y que es el país "que más controles" tiene a nivel internacional.
- Un palé de pepinos se contaminó al caerse en el mercado central de Hamburgo
- La empresa Frunet asegura a TVE que no deberían haberse comercializado
El sector exterior contribuyó a la subida del PIB, pero la demanda interna permaneció estancada. Con este dato del primer trimestre se suceden ya nueve meses con avances positivos de la economía.
- El superávit germano subió un 11,1% respecto a febrero
- Las exportaciones a la Eurozona alcanzaron los 39.700 millones de euros
- Según las ONG, incumple el artículo 8 de la ley 53/2007 de Comercio de Armas
- La coalición Armas Bajo Control pide al Gobierno que cese sus exportaciones
- Los precios por importación de productos industriales se incrementan un 10,4%
- La extracción de petróleo y gas natural, principales causas de la subida
- Las exportaciones se paran hasta el 23 de febrero
- Habrá sanciones para quienes no sigan la orden
- El fabricante automovilístico vende un 13,9% más que en 2009
- En Europa su cuota de mercado retrocede un 1,2%
- Su objetivo es alcanzar los 100.000 millones de dólares de intercambio
- También equilibrarán sus intercambios comerciales ante el déficit indio
Estados Unidos considera que el yuan cotiza por debajo de su valor real. En un encuentro entre el presidente chino y su colega estadounidense, Hu Jintao ha reiterado a Barack Obama su compromiso de una fluctuación más libre de la moneda china.
- Las exportaciones crecieron un 14,4% en el noveno mes del año
- Japón tiene un déficit de 920 millones con China, su principal socio comercial
- China prevé cerrar 2010 con un crecimiento del 10% y la inflación en el 3%
- Pekín quiere aumentar el consumo interno y ha subido los tipos hasta el 5,56%
- España ocupa el sexto lugar exportador con una cuota del 5%
- El reto es vender vino más caro y de otras variedades que no sea tinto
- La FAO se reunirá para tratar de estabilizar los mercados de cereales
- El encarecimiento del pienso perjudica a los ganaderos españoles
- Bajan las importaciones un 2,1% y suben las exportaciones, un 1,8%
- El déficit en lo que va de año sigue siendo un 41% mayor que en 2009
- Influyen en la bajada de las importaciones la extracción de crudo de petróleo y gas natural
- Las exportaciones disminuyeron por las coquerías y el refino del petróleo, sobre todo
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido en Japón la solvencia de la economía española, la fortaleza de la deuda pública y la necesidad de las reformas estructurales ya emprendidas. En su primera visita oficial al país del sol naciente ha subrayado la capacidad innovadora de las empresas españolas con el fin de aumentar las exportaciones a Japón (01/09/10).