- El TC dice que vulnera competencias estatales en materia de sanidad
- La sentencia remite a la dictada en Cataluña sobre el mismo tema
El principal acusado de fabricar y comercializar bio-bac, Antonio Chacón, mantiene que lo vendió solo como un complemento alimenticio y no como un medicamento para tratar cáncer, sida, hepatitis o artrosis. Piden para él, 5 años y medio por un delito contra la salud publica. Lo tomaron más de 2000 pacientes.
En Betanzos hay una farmacia que lleva más de 300 años abierta. Os contamos su historia.
- Lo desarrolla un laboratorio surgido de la Universidad de la Islas Baleares
- La calcifilaxis es una enfermedad rara y con una tasa de mortalidad del 80%
- El fármaco, probado con éxito en ratones, entra en fase clínica I
- La OMS ha analizado la resistencia a antibióticos en 116 países
- Determinan que infecciones comunes serán potencialmente mortales
- Recomiendan mejorar la higiene, acceso al agua potable y vacunarse
La empresa que comercializa la vacuna ha denunciado al Ministerio de Sanidad por limitar su venta y la Asociación Española de Pediatría no entiende este bloqueo. El Ministerio de Sanidad dice que actúa basándose en recomendaciones médicas y por el bien común.
- A su vez, la británica adquiere por más de 5.000 millones las vacunas de su rival
- Novartis también ha vendido por 4.000 millones su negocio veterinario a Eli Lilly
Era la solución contra la gripe A que afectó a medio mundo en 2009. Pero ahora la eficacia del Tamiflú se cuestiona. Un estudio elaborado en Reino Unido, revela que su utilidad todavía no estaba probada cuando muchos gobiernos se gastaron millones de euros en su adquisición.
- El fármaco está basado en un inhibidor de integrasa, el dolutegravir
- Se trata de un antirretroviral de una sola toma que bloquea la replicación del VIH
- Han demostrado su alta efectividad a través de un estudio de fase III en 484 pacientes
- Cuando entre en vigor el Sistema de Precios de Referencia de Medicamentos
- Las medicinas entrarán a los 10 años de su autorización en España
- El Gobierno dice que creará un marco "estable y transparente"
- Comenzó con 54 trabajadores en 2006 y el Gobierno marca el límite en 14
- Desde 2011 hasta la actualidad se dedican 24 profesionales a la investigación
- El Gobierno alega que el ERE se debe a la "situación de emergencia" del CNIO
- El CNIO pretende atraer financiación privada para contratar más investigadores
- El pago lo ha hecho el Gobierno a través del plan de pago ICO
- Supone 100.000 euros por farmacia pero aún les adeudan 108 millones
- El fallo impide que se aplique la dosis completa en algunas unidades
- Sanidad ha ordenado la retirada del mercado de los lotes afectados
Así empieza Adicto en América, un documental que aborda el abuso de medicamentos en EE.UU. y sus consecuencias. Solo en Florida, se registran siete muertes diarias debido al uso indebido y abuso de fármacos. En esta dependencia de las drogas farmacéuticas tienen su responsabilidad la industria farmacológica, las políticas de gobierno y los médicos.
Así empieza Derrotando a las superbacterias, un documental sobre el abuso de antibióticos, algo que está ayudando a crear bacterias muy peligrosas y resistentes que pueden propagarse y seguir creciendo hasta convertirse en superbacterias que escapan a nuestro control. Son difíciles de derrotar y requieren un antibiótico más potente y tóxico para el paciente.
- Reclaman a la Generalitat y al Estado el pago de 416 millones
- Montoro ha dicho que "van a cobrar muy pronto"
- Muchas farmacias dicen que ya no tienen algunos fármacos
Las farmacias catalanas han secundado masivamente la huelga convocada en la mañana de este jueves para reclamar a la Generalitat y al Estado el pago de los 416 millones que les adeuda CatSalut, y han emplazado al ministro Cristóbal Montoro a concretar cuándo cobrarán las facturas incluidas en el Plan ICO Proveedores. Cerca de un millar de farmacéuticos vestidos con batas blancas se han concentrado este mediodía ante la Delegación del Gobierno en Cataluña para exigir al Gobierno central que pague lo que la Generalitat asegura que no puede pagar. Precisamente, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este jueves que los proveedores pendientes de pago de cualquier administración pública, entre los que ha incluido a las farmacias de Cataluña, pueden estar tranquilos porque "van a cobrar muy pronto".
Las más de 3.100 farmacias catalanas cerrarán este jueves por la mañana para reclamar a la Generalitat y al Gobierno central que les paguen los 416 millones de euros que les adeudan por los fármacos dispensados en recetas. Convocados por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña, los farmacéuticos también han llamado a una concentración ante la Delegación del Gobierno para pedir que el Consejo de Ministros desbloquee el Plan ICO Proveedores, en el que están incluidas parte de las facturas que la Generalitat adeuda a las farmacias.
- En EE.UU. se consume más del 80% de los narcóticos recetados en el mundo
- El uso excesivo de antibióticos ha provocado la aparición de superbacterias
- La Noche Temática aborda las consecuencias del abuso de fármacos
- El programa puede seguirse y comentarse en directo en RTVE.es
- Argumenta que el prospecto no las excluía porque "no había concienciación"
- El abogado de la empresa asegura que no se vendió más allá de 1961
- Las víctimas de la talidomida piden una indemnización de 204 millones