Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente de la UEFA y antigua estrella del fútbol francés Michel Platini permaneció durante 15 horas detenido para ser interrogado por un caso de presunta corrupción en la atribución a Catar del Mundial de 2022.

La Fiscalía Nacional Financiera trata de determinar si el exnúmero 10 de la selección francesa y de la Juventus de Turín participó de forma irregular en la compra de votos para que el país del Golfo Pérsico fuera designado sede de esa competición.

Platini, que en tres días cumplirá 64 años, llegó a los locales de la Brigada Anticorrupción, en la localidad de Nanterre, a las afueras de París, sobre las 9:30 horas y ha sido puesto en libertad después de las 00:30 horas de este miércoles, momento en el que abandonó el lugar acompañado de su abogado William Bourdon.

El hombre que dirigió la UEFA entre 2007 y 2015 se encuentra apartado del mundo del fútbol desde hace casi cuatro años, sancionado por las instancias de la FIFA por el cobro irregular de 1,8 millones de euros.

La detención de Platini se produce a pocos meses de que en octubre próximo expire la sanción y pueda volver a ocupar funciones relacionadas con el fútbol.

El expresidente de la UEFA Michel Platini ha sido detenido en Francia "por actos de soborno activo y pasivo" en el marco de una investigación por la concesión del Mundial de Catar 2022. El exjugador de la Juventus, entre otros equipos, está declarando sobre ese asunto y ha afirmado ser "totalmente ajeno a los hechos que se le imputan" y está colaborando con los investigadores, según indicaron sus abogados.

  • El suizo fue elegido por aclamación, para los próximos cuatro años, tras ser el único candidato al puesto
  • Infantino se hizo cargo de la FIFA en 2016 cuando sustituyó en el cargo a Blatter tras un escándalo de corrupción

La FIFA, Federación Internacional presidida por Infantino, ha aprobado hoy la creación de un nuevo Mundial de Clubes para 2021, que se jugaría en las fechas de la Copa Confederaciones, junio. Pero la UEFA, Federación europea, se opone. Y también la asociación de clubes, que reune a todos los importantes de Europa. Han enviado una carta a la FIFA en la que dice que ninguno de sus 232 miembros va a participar. Para convencerles la FIFA cuenta con el respaldo de inversores asiáticos y árabes, dispuestos a poner 22.100 millones de euros.

La FIFA se defendió de las informaciones que acusan al presidente Gianni Infantino de interferir en los cambios al código de ética, ayudando por otro lado a PSG y Manchester City a quebrar el 'fair play' financiero, al tiempo que hizo hincapié en la labor que ejercen por el fútbol, recordando el trabajo que llevan a cabo tras la crisis de corrupción que atravesó el organismo que rige el fútbol mundial.

El rotativo alemán  'Der Spiegel', haciéndose eco de las revelaciones de Football Leaks, revela en su edición digital que Infantino incumplió repetidamente la normativa financiera para que PSG y Manchester City pudiesen seguir comprando futbolistas por encima de su techo de gasto. Consciente de que ambos clubes están "controlados descaradamente por gobiernos autoritarios de estados del Golfo", indica la publicación.