Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Construyendo memoria

El Torombo (segunda parte)

Conocimos cómo ese niño de pies torcidos llegó a triunfar por todo el mundo. Hoy nos cuenta cómo tocó el cielo pero cayó en el infierno de las drogas hasta que años después , ya rehabilitado, se concentra en ayudar a otros jóvenes promesas del flamenco a conocer el oficio para evitar que el éxito les arrastre.

Diálogo con las musas

Paco de Lucía

El arte del guitarrista Paco de Lucía es objeto de este breve espacio que les acerca una pequeña muestra de su enorme talla artística, que contiene desde composiciones propias a la interpretación de obras de autores clásicos.


Cualquier excusa es buena para visitar Cádiz. Hoy reivindicamos desde A compás que si en marzo fue cuna de la palabra, hogar del Congreso Internacional de la Lengua Española, en junio lo es de la danza. Estos días se celebra la 21 edición de un festival en el que conviven diferentes disciplinas artísticas en torno al movimiento. De la importancia de la diversidad de estilos, de cómo generar nuevos públicos y seguir consolidando los que ya hay, de la danza en las escuelas… hablamos hoy con Lorena Benot, directora de “Cádiz en Danza” y con los bailarines, docentes y gestores: Pablo Fornell, Alberto Cortés, Arnau Pérez y Lorenzo Papagallo. Todo, desde el Baluarte de la Candelaria. ¿Cómo no lo vas a escuchar?.

Llegaron a lo más alto. Se separaron como grupo hace una década. Ahora el popular trío sevillano Fondo Flamenco se ha vuelto a unir con un disco recién lanzado y "La última gira", como llaman a la ronda de conciertos que tienen en marcha. Esta noche, en Málaga y el próximo día 6 en Almería.

Raúl Rodríguez culmina su trilogía creativa sobre los sones del caribe afroandaluz con "La razón eléctrica". Un nuevo disco-libro de este músico y antropólogo, que bucea en esos lazos entre el flamenco y las músicas de África y Latinoamérica.

La feria de Sevilla es, entre otras cosas, un gran escaparate de una moda flamenca que sirve de inspiración a muchos diseñadores de todo el mundo. La catedra internacional de esta moda ha permitido que varias estudiantes aprendan sobre nuestro traje regional y desarrollen su visión de éste.

La guitarra flamenca vuelve a ser protagonista, ahora, con Juan Habichuela Nieto, el más joven de la prolífica familia de los Habichuela. Saca un nuevo disco al mercado dedicado, en esta ocasión, al poeta Federico García Lorca. Su título: "Ocho Abrazos a Lorca".

El grupo La Plazuela, formado por los granadinos 'El Indio' y 'El Nitro', ya tenían cerrada una larga gira antes de publicar este lunes su álbum debut, 'Roneo Funk Club'.  La clave de su éxito: su particular mezcla de flamenco y electrónica. Buscan reivindicar la raíz flamenca y su entorno, el campo y la ciudad de Granada.

Foto: A. Pérez Meca / Europa Press

El Parlamento de Andalucía también aprobaba ayer una ley histórica. La LEY DEL FLAMENCO. Una asignatura pendiente con este arte universal, y los artistas que han traido hasta hoy todo su legado. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las escuelas se abren, por fin, al compás y el duende.