Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Francisco Javier Muñoz recorrerá en bicicleta el trayecto desde Lisboa hasta Toledo
  • La iniciativa busca recaudar fondos para sensibilizar sobre las necesidades de los niños con autismo y otras condiciones especiales

Conmoción en Murcia por el homicidio de una niña de cinco años a manos de la expareja de su madre adoptiva. Ramona, la madre adoptiva de la menor, ha explicado que, tras nueve años con el detenido, habían dejado la relación el verano pasado, pero él no asumía la ruptura.

El presunto asesino recogió a la niña del colegio en la pedanía de Llano de Brujas, como lo hacía todas las tardes, pero en esta ocasión aprovechó el trayecto en su coche para suministrarle pastillas. Después llamo a su expareja y le confesó el crimen.

Él ha sido detenido horas después en Torrevieja, en Alicante. No constaban denuncias previas por violencia de género, pero el caso se investiga ya como violencia vicaria.

Más de dos millones y medio de niños, niñas y adolescentes viven en riesgo de pobreza o exclusión social en España. Es una situación que obedece a elementos multifactoriales, pero que es preocupante porque puede ser determinante para su futuro y además es una situación que va en aumento. El Canal 24 horas entrevista al director de Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra.

España está a la cabeza de la pobreza infantil en Europa. Casi tres millones de niños y niñas están en riesgo de exclusión social, según los datos de la Plataforma de Infancia. Las familias monomarentales son las que más sufren para afrontar imprevistos, calentar o refrescar la casa y pagarla. El origen es un factor de riesgo, y a las carencias económicas, se suman las académicas y sociales. España invierte en combatir la pobreza infantil un 1,5% del PIB, un punto por debajo de la media europea.

En el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo nos hacemos eco de cómo viven los pequeños que tienen este trastorno en las zonas afectadas por la DANA. El ruido de las obras y las calles sucias hace que no conciban el espacio como su localidad. Además, hablamos con un investigador de la Universitat Politècnica de València que ha desarrollado un sistema para la detección temprana del autismo. Un método desarrollado con realidad virtual y con inteligencia artificial.

Hablamos con Beatriz Comes, maestra que se inicia en la Literatura Infantil con un cuento escrito en verso, ilustrado por Sara del Arco y editado por Peonza (Sar Alejandría). 'El beso de Pía' dirigido a prelectores y primeros lectores, aborda el seguimiento emocional de una niña por parte de su madre, a través de situaciones cotidianas.

El jueves 3 de abril tiene lugar en toda España una nueva fiesta de la Educación Musical que consistirá en una jornada de actividades musicales en la calle. Hablamos de esta iniciativa con Francisco Javier Rodríguez Montero, presidente de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical (COAEM)  Rodrigo Cuevas (Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023) ha avalado esta edición cediendo para su uso la canción Veleno en la que junto al grupo Baiuca hace una fusión de lenguas galego, asturiano y castellano renovando el folclore.  

Y además nos vamos al Teatro de la Latina de Madrid, donde podemos ver estos días el monólogo de Dani Rovira "Vale la pena" porque hemos reunido allí al cómico con la neurocientífica Nazareth Castellanos para hablar de neurociencia y emociones en el marco de un reportaje del programa "Culturas 2" que podéis ver en RTVE play.

La Fiscalía de Cantabria ha pedido, como media cautelar, que los cuatro menores investigados por acosar a un compañero del instituto Torres Quevedo de Santander, un estudiante con discapacidad, no puedan acercarse al menor, a su domicilio o al centro educativo ni comunicarse con él.

En un escrito remitido a los medios de comunicación, la Fiscalía de Menores de Cantabria señala que investiga este caso como posible delito de lesiones o maltrato de obra y de discriminación.

Informativo realizado por los alumnos de 6º del CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo, en el que nos contarán noticias divididas en tres secciones: noticias del cole, noticias de Mejorada y noticias absurdas. Ha sido un trabajo realizado principalmente por ellos, en el que buscaron las noticias, investigaron, realizaron la escaleta y grabaron en el estudio de Onda Cervantes (la radio del Cole).

Ruth Ortiz, la madre de los dos niños asesinados por su padre, José Bretón, en Córdoba en 2011, ha denunciado ante la Fiscalía un posible delito de quebrantamiento de condena del reo por los "comentarios" recogidos en los medios de comunicación sobre el libro que recoge su testimonio, El odio, y cuya editorial ha suspendido su distribución sine die.

A raíz de la publicación del libro, Ruth Ortiz se encuentra en tratamiento psicológico y ha vuelto a pedir apoyo a la justicia. Para Ortiz, las entrevistas que han servido como anuncio para el libro han supuesto un mazazo, en especial la entrevista en la que se da voz al asesino de sus hijos.

Dadas las declaraciones y la participación de Bretón en el libro, Ruth Ortiz considera que su exmarido podría estar quebrantando su condena. Para Ortiz, esta forma de comunicación indirecta no tiene otro objetivo que el de seguir maltratándola psicológicamente desde prisión. Por ello, quiere que a la pena de Bretón se sumen hasta cuatro años de prisión si la justicia ve también los delitos de violencia de género y por quebrantamiento de condena.

Asimismo, Ruth Ortiz expresa que "el daño está hecho", aunque le alivia saber que muchas librerías estaban dispuestas a no vender el libro basado en el caso de José Bretón.

La Policía investiga hasta siete agresiones a estudiantes del colegio Highlands de Madrid. En el informe presentado al juzgado, varias niñas relatan cómo el cura detenido las agredía en un rincón del patio en el que no había cámaras, según han podido precisar los agentes. El testimonio de una niña relata que el capellán les obligaba a quitarse la ropa y tocarles así la vagina. Sin embargo, el sacerdote niega los hechos.

Por su parte, el colegio afirma que colabora con la Justicia y se ha ofrecido a ayudar a las familias. Por su parte, el director del centro dimitió el lunes, mientras que los padres de una de las menores aseguran que la valentía de su hija ha servido para poner fin a una tortura que podría haber continuado durante años.

Trabajar como profesor es cada vez más complicado en España, según un estudio con datos del último cuarto de siglo. Las aulas son muy heterogéneas, con perfiles vulnerables y falta de inversión. Los docentes ganan menos que la mayoría de trabajadores con estudios y su tasa de temporalidad se ha disparado desde hace catorce años, sobre todo en centros públicos, con alumnos con menos recursos y mayor fracaso escolar. Las ratios elevadas aumentan el cansancio y dificultan una correcta atención individualizada.

'Gatotrastadas' es el título de una nueva serie que firma Enrique Carlos Martín para RBA, que ya tiene dos entregas en librerías: "Amenaza peluda" y "Alerta, bichoinvasión".

Dirigida a primeros lectores conjuga con maestría el cómic y las viñetas mudas, con los textos, cargados de humor - ácido- y acción. Una serie con la que disfrutas la lectura y con la que seguro, os piden más.

Algunas familias creen necesario eliminar las tablets y móviles de las aulas, mientras que otras consideran que, con un buen uso, suponen una herramienta útil para el alumnado. Los centros educativos también están divididos. Murcia ya recomienda este curso eliminarlos en muchas asignaturas y Madrid da un paso más: el próximo curso estos dispositivos estarán prohibidos en infantil y primaria.

El cine es una poderosa herramienta educativa. A través del buen cine, podemos educar la mirada de las niñas y los niños y de los jóvenes, una mirada que a esas edades todavía está abierta al asombro. Este viernes 21 de marzo y el sábado 22, se va a celebran la gran fiesta del cine infantil y juvenil, la I edidión del Aulafilmfest, en los cines Golem Madrid, Cines Renoir Plaza España y el cine Doré de Filmoteca Española. El objetivo es reconocer y reivindicar de un modo festivo la importancia de la transmisión de la cultura del cine desde la Escuela. Hablamos con Helena Fernández Alonso, de la agencia de gestión cultural "Las Espigadoras", impulsora en Madrid de este festival y también en el estudio nos acompañará Pablo López Pérez, que es el encargado de la programación de esta primera edición de Aulafilmfest.