Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 9 de marzo de 1966 cuatrocientos cincuenta representantes de los estudiantes de la Universidad de Barcelona se congregaron clandestinamente en el convento de los Capuchinos de Sarriá para constituir oficialmente el Sindicato Democrático de la Universidad de Barcelona (SDEUB). El encuentro, que no hubiese durado más de hora, se convirtió en un encierro de casi tres días por la intervención de la Policía franquista, que cercó un recinto religioso al que no podía acceder sin autorización eclesiástica según el Concordato entre la Santa Sede y el Estado español.

En la llamada Capuchinada, además participaron como invitados una treintena de intelectuales y profesores universitarios, entre los que cabe destacar a Salvador EspriuCarlos Barral,  Joan OliverMaria Aurèlia CapmaniJosé Agustín Goytisolo y Jordi Rubió, el represaliado ex director de la Biblioteca de Cataluña, que presidió el acto.

La Brigada Político- Social de Barcelona trató de expulsar a los estudiantes del convento. Sin embargo, las condiciones que puso la Policía franquista (registro y entrega de la documentación) no fueron aceptadas por los participantes.

Ante esa situación, los monjes capuchinos pusieron en práctica uno de sus preceptos más relevantes: la acogida. La hizo posible el provincial de esa orden en Cataluña, Joan Botam, que protegió a los asistentes como huéspedes.

Tras dos días de negociaciones, desde el palacio de El Pardo de Madrid se dio la orden de desalojar el convento haciendo caso omiso al Concordato. Concluía así La Capuchinada, un acontecimiento que marcó sin retorno al movimiento estudiantil español, ya que el SDEUB fue el primer sindicato democrático constituido durante el franquismo.

Este mapa permite hacer un recorrido virtual por las fosas comunes localizadas hasta ahora en la región. También pretende ser un homenaje a las personas que fueron arrojadas a ellas durante la Guerra Civil y el Franquismo.

Hoy en Por tres razones invitamos a María Dueñas, autora de Sira El tiempo entre costuras con motivo del Día Mundial de la Radio. La última novela de la escritora, publicada por la Editorial Planeta, cuenta la historia de Sira Quiroga, una trama en la que están muy presentes los transistores. La protagonista y espía de este libro encuentra refugio en una radio que le regala uno de los personajes, y hace referencia a ella como su aparato más preciado. Además, durante el transcurso de la historia se van sucediendo diferentes situaciones en las que la radio tiene un papel protagonista.

Una de esas situaciones es coetánea al documento sonoro más antiguo producido y grabado por Radio Nacional de España. Nuestra compañera del Archivo Sonoro, Gema Trigueros, nos trae algunos de esos primeros audios que se conservan en la casa. Tal y como aparece en el libro, la visita a España de Eva Perón, ex primera dama de la Nación Argentina, se produce en 1947, durante la dictadura franquista y mientras el resto de actores internacionales no miraban con buenos ojos al país. Evita realizó una 'gira' por varias localidades españolas y terminó dando un discurso en la radio vanagloriando la compañía de Franco y su mujer, resultando en la primera grabación realizada por RNE. Aun así, el Archivo de RTVE conserva documentos más antiguos que han sido cedidos y recuperados para su conservación.

Los 'Episodios de una guerra interminable' fue uno de los proyectos más exitosos de Almudena Grandes. En estas novelas relató la historia de los perdedores y silenciados de la guerra civil y la postguerra. A Almudena Grandes solo le faltaba publicar la última: 'Mariano en el Bidasoa'.

Almudena Grandes adelantó a RTVE que 'la última novela de la serie sucede en el 64 y va de los topos y este topo emigra de su casa en Extremadura al País Vasco.

 Estaba inmersa entonces en la presentación de 'La Madre de Frankenstein'. Donde un médico y una enfermera ilustran la situación de la psiquiatría en los 50 y donde el personaje histórico lo encarna Aurora, quien conmocionó a la sociedad al matar a su hija Hildegart Rodríguez.

FOTO:   Curto de la Torre / AFP

Un juzgado de Madrid ha decidido suspender de forma cautelar la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a Patrimonio Nacional para exhumar a víctimas enterradas en el Valle de los Caídos. El juez considera que se podrían producir daños irreparables antes de que se entre en el fondo del recurso interpuesto por la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica.

Informa Iratxe Llarena

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este jueves que lo que hace la Ley de Memoria Democrática impulsada por el Gobierno, y las enmiendas pactadas entre PSOE y Unidas Podemos, no es derogar ni dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1977 sino todo lo contrario, porque lo que hace es ratificar su vigencia y reafirmar que se tiene que interpretar conforme a los tratados internacionales. En este sentido, ha dicho que juzgar los crímenes franquistas será igual de difícil que hasta ahora.

PSOE y Unidas Podemos han presentado una enmienda conjunta a la Ley de Memoria Democrática para modificar (sin derogar) la Ley de Amnistía de 1977 con el fin de que se puedan investigar los crímenes del franquismo al indicar que no pueden prescribir ni ser amnistiados.

"Todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el Derecho internacional convencional y consuetudinario y, en particular, con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables”, reza la enmienda de PSOE y Unidas Podemos, a la que ha tenido acceso RTVE.

FOTO: EFE/Zipi

  • Un documental realizado por tres directoras recoge el testimonio oral de más de un centenar de casos de humillación pública
  • ‘Sacar a la Luz. La Memoria de las rapadas’ les permite verbalizar con toda la crudeza las vejaciones a las que fueron sometidas

PSOE y Unidas Podemos han pactado una treintena de enmiendas a la ley de Memoria Democrática para que los crímenes del franquismo puedan ser juzgados como delitos de lesa humanidad, pese a que no se anulará la ley de Amnistía de 1977. La enmienda especifica que esa ley está sujeta al derecho internacional humanitario, según el cual los crímenes de guerra, lesa humanidad o tortura ni prescriben ni son amnistiables. Otra de las enmiendas contempla que el Valle de los Caídos recupere el nombre original de Valle de Cuelgamuros.

El Telediario de TVE recupera la historia de los pueblos de colonización. Durante la dictadura, 50.000 familias escogidas por el régimen se trasladaron a localidades creadas de la nada. Una migración masiva diseñada para el aprovechamiento agrícola que, en muchos casos, fracasó y conllevó trabajos forzados. Los expertos la estudian ahora.

Afectó a miles de personas, duró tanto como la dictadura y cambió la geografía de España. Pero hoy es una historia poco conocida. El Franquismo mandó construir 300 localidades de la nada, sobre todo enAragón, Andalucía y Extremadura. Lo que antes fueron páramos yermos se transforman en tierras fértiles, una fórmula de aprovechamiento agrícola que implicó el éxodo de 55.000 familias.

La idea no fue un invento de la dictadura, pero sí un instrumento político que, por ejemplo, privilegiaba a las familias con más hijos, pero no con más hijas, consideradas incapaces para la tierra. Nos lo cuentan en Algallarín, Córdoba, uno de los pocos pueblos que no se han abandonado. La colonización, recuerdan, no cumplió sus objetivos económicos ni sociales.

El franquismo vendió una imagen idílica, soslayando la especulación que benefició a muchos terratenientes. Y los trabajos forzados de los presos republicanos.

Ahora, algunos deesos pueblos necesitan infraestructura para asegurar su futuro.

  • De momento se han encontrado los restos de más de 20 personas, pero se calcula que podría haber alrededor de 150
  • La mayoría son jóvenes, de entre 20 y 23 años, que fueron fusilados por falangistas en los primeros días de la contienda