- Francia y Reino Unido, los más proclives a la intervención
- Alemania y Rusia se oponen
- Estados Unidos, también reticente a una acción armada
Más información en nuestro especial sobre las revueltas en el mundo árabe
Más información en nuestro especial sobre las revueltas en el mundo árabe
Malos presagios para la primera reunión del G-20 bajo la Presidencia de turno de Francia. Los ministros de Economía y Finanzas de las potencias mundiales y los países emergentes reunidos desde este viernes en París no han sido capaces de ponerse de acuerdo sobre qué indicadores utilizar para medir los desequilibrios globales. Y eso hace prever mayores dificultades para alcanzar compromisos sobre las soluciones de esos desequilibrios.
A pesar de que en la última cumbre del G-20 en Pittsburgh los líderes mundiales pactaron una reforma conjunta de los mercados financieros, nueve meses depués la voluntad unánime ha quebrado. Mientras EE.UU. apuesta por mantener el gasto, los gobiernos europeos lo están recortando.
La del G-8 y la del G-20, en las que se buscan soluciones a la crisis.
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
También hay acuerdos sobre medidas de control de los mercados financieros.(25/09/09)