Una parada en Calatayud puede satisfacer muchas curiosidades. En este viaje por la cuarta urbe más poblada de Aragón nos ilumina el músico y poeta bilbilitano Ángel Petisme, profundamente unido a la comarca que lo vio nacer. Desde Olvés, el cercano pueblo donde pasó su infancia, emprendemos un paseo trufado de recuerdos y destellos musicales por las calles y plazas de la capital a orillas del Jalón. Fundada por los árabes, habitada por judíos y conquistada por los cristianos en 1120, esta ciudad de tres culturas conserva restos de su compleja estructura defensiva musulmana, una hermosa aljama hebrea y un surtido de templos de fábrica mudéjar. Con la guía municipal Yolanda Roy nos acercamos a tres de los más notables: la iglesia de San Juan el Real, la real colegiata de Santa María la Mayor y la real basílica colegiata del Santo Sepulcro. No podemos obviar el Mesón de la Dolores, cuyo gerente, Restituto Sánchez, nos abre las puertas de este establecimiento ligado a la famosa copla que reza "si vas a Calatayud, pregunta por la Dolores". La directora de la asociación cultural El Juglar, Elisabeth Martínez, repasa la biografía de la mujer real que fue convertida en mito e inmortalizada en obras de teatro, óperas, novelas, zarzuelas y películas. Además, visitamos el Museo de Calatayud en compañía de su fundador y director, Manuel Martín-Bueno, que también codirige el yacimiento arqueológico romano y prerromano de Bílbilis; allí nos espera su otro director, Jesús Carlos Sáenz. Por último, tras un rápido vistazo a los balnearios de la zona, nos sumergimos en un oasis de naturaleza, arte y agua con la ayuda de Clara Gurmedino, responsable de comunicación del Monasterio de Piedra.
- Aragón exportó a Estados Unidos mercancías por valor de 235 millones de euros en 2024
- La patronal de los empresarios aragoneses teme los efectos indirectos de la guerra arancelaria mundial
- Canarias está en aviso por vientos huracanados que pueden llegar a alcanzar los 130 km/h
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- El proyecto se ha creado por el jefe provincial de Tráfico de Teruel ante la falta de personal por jubilaciones o bajas
- El ciudadano podrá realizar cualquier trámite relativo a su vehículo o permiso de conducir con su DNI, NIE o Pasaporte
El presidente autonómico, Jorge Azcón, necesita los votos de Vox para aprobar los presupuestos autonómicos. En el informativo de 24 Horas de RNE, hablamos con Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, quien asegura que, para que las cuentas autonómicas salgan adelante, es necesaria una conversación telefónica con el barón popular: "Lo que quiero es que me llame, mi teléfono sigue sin sonar, el señor Azcón no me ha llamado aún y desde octubre le estoy diciendo cuáles son esas premisas para sentarnos a hablar". Subraya que la más importante es "que Aragón se niegue, en rotundo, a acoger inmigrantes ilegales".
Nolasco critica los cambios "constantes" de opinión que, bajo su punto de vista, han tenido tanto Feijóo como Azcón sobre este tema. Además, añade que "el PP ha estado siempre en contra, lo cual no es cierto". En cuanto al reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas, el portavoz de Vox señala: "El PP dice que, como Cataluña no recibe menas, ellos tampoco. Nosotros no queremos inmigrantes ilegales ni en Cataluña, ni en Aragón, ni en Valencia, etc". Para finalizar, Nolasco deja claro que, desde su partido, "se va a negar [a acoger] y nos da igual que nos pongan multas por limpiar los cauces de los ríos. Con este Gobierno hay que tener una actitud de rebeldía".
- Vox cree que en el PP no ha habido una declaración clara ni propuestas frente al pacto verde y las políticas migratorias
- El PP garantiza que ni Miras ni Azcón "renunciarán" a sus "principios y políticas" por "ningún pacto" presupuestario
- Se han precipitado en el paso de la Escupidera, cerca de la cumbre del Moncayo, según ha informado la Guardia Civil
En los pueblos la pandemia se vivió de forma diferente por las distancias sociales. Desde casa, todos deseábamos tener jardín y un patio al que salir. Algo que movió a algunos a marcharse a vivir a los pueblos. Algunos se han quedado, incluso han abierto negocios, pero la tendencia demográfica no ha cambiado.
En las residencias de ancianos el confinamiento se vivió con miedo y con mucha preocupación. Los mayores fueron los más vulnerables ante el virus. Hubo muchos problemas, hasta que se activaron los protocolos y se dotaron de epis a unos centros donde murió un tercio de las víctimas de todo Aragón, 1884 ancianos.
Más de 5.000 aragoneses murieron por covid: miramos atrás para recordar cómo se vivió y qué hemos aprendido
- Programa especial desde el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para recordar el inicio del estado de alarma
- Hacemos un repaso desde los hospitales, centros de salud, las residencias y desde las poblaciones rurales
- La endometriosis es una enfermedad de origen desconocido que sufren el 10-20% de las mujeres en edad fértil
- Muchas mujeres son asintomáticas, pero cuando no lo son, los dolores pueden llegar a ser incapacitante
- En España el precio medio del alquiler de una plaza de garaje ronda los 75 euros
- País Vasco y Asturias, comunidades donde más aumenta el precio, hasta un 3% superior que hace un año
El precio del alquiler de las plazas de garaje no ha dejado de subir durante los últimos 10 años. A pesar de todo, el precio no es el mismo en una ciudad que en otra. En Castellón una plaza de garaje puede costar hasta 40 euros, mientras que en Madrid o Barcelona el precio podría ascender hasta 200.
Una misma plaza de garaje puede costar cinco veces más si se alquila en las ciudades más pobladas.
Este aumento viene dado por el alza de los precios del alquiler de las viviendas, que arrastra al de los garajes.
Los alquileres de las plazas de garaje han subido en once comunidades autónomas. En Aragón y Madrid el alza ha sido de más de un 2%. La mayor subida se ha dado en el País Vasco y Asturias, con un aumento del 3%.
En ciudades como San Sebastián, Palma de Mallorca, Barcelona o Madrid el precio se dispara.
- Los estudiantes han celebrado este viernes en Zaragoza una gran manifestación en la víspera del 8M
- Las instituciones aragonesas han celebrado diversas iniciativas con la colocación de pancartas
- La lana sigue acumulándose en las granjas debido a que no se vende debido al auge del tejido sintético y la viruela ovina
- El gobierno de Aragón va a autorizar su uso para hacer abono orgánico para el campo. Una solución que no convence al sector
- El anuncio fue hecho por presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón
- Microsoft colaborará con el Centro Criptológico Nacional y el Incibe para reforzar la ciberseguridad en España
Puede que estemos ante el final del glaciar de Monte Perdido. Esta joya helada del Pirineo podría desaparecer para siempre en los próximos años porque el hielo se está derritiendo drásticamente. Lo acaban de incorporar oficialmente a la lista de glaciares en estado crítico.
El tren en Teruel se corta desde hoy durante nueve meses por obras. En su lugar, el trayecto entre Sagunto y Zaragoza ya se hace en autobús, estos son los primeros viajeros. El plan alternativo de transporte por carretera le costará 3 millones de euros a Renfe.
- Los vecinos de nueve municipios del valle están enfrentados por un instituto concertado de secundaria
- Los trabajadores que cobren los sueldos más bajos van a beneficiarse de una subida del 4,4%
- El Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros mensuales en 14 pagas
En el valle de Benasque, en Huesca, los vecinos de nueve municipios están enfrentados por un instituto de secundaria. Benasque reclama que sea público el instituto concertado que hay en el municipio. Este centro, que es gratuito, tiene solo 14 alumnos matriculados, y la concesión está a punto de caducar, por lo que deben cerrar.
En la misma zona, en Castejón de Sos, hay otro centro público al que acuden desde Benasque 39 alumnos. Desde este instituto, temen perder alumnos y profesores si en Benasque el centro concertado termina siendo público.
- El presidente de la Real Federación Española de Fútbol ha visitado hoy Zaragoza y las obras del nuevo estadio
- Louzán reconfirma que la Nueva Romareda será uno de los once estadios de España para el Mundial 2030
- El CIBA organiza unas jornadas lúdicas para romper los estereotipos de género en la ciencia
- El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra con diferentes iniciativas por todo el país